عبد الرحمن بن أحمد بن إبراهيم بن محمد بن خلف بن إبراهيم بن محمد بن أبي ليلى الأنصاري، أبو بكر
Otros
● Origen: del linaje de Abū ʿAbd al-Raḥmān Muḥammad b. ʿAbd al-Raḥmān b. Abī Laylà, cadí de Kūfa.
● Riḥla: viajó en el año 528 y cumplió el precepto de la peregrinación en el 529. Tras haber estudiado en la Meca y en Alejandría, regresó a al-Andalus en el año 530. Muy correcto en lo que copiaba, apartado de la gente.
● Cargos: fue kātib de Abū Isḥāq Ibn Tašfīn y lo pasó mal con él cuando sufrió una desgracia en Sevilla y le fueron arrebatados sus libros, era muy bueno y preciso en sus anotaciones.
Abū l-ʿAbbās Ibn al-Ḥallāl le ofreció el cadiazgo, pero se negó, refugiándose en su casa de campo (bādiya) a la salida de Murcia. Allí estuvo hasta que al final de su vida le pidieron estudiar con él y volvió a sentarse a enseñar. La gente ansiaba transmitir de él por ser el último de los grandes transmisores de Abū ʿAlī al-Ṣadafī.
● Enseñanza: frecuentó a Abū ʿAlī al-Ṣadafī durante largo tiempo, siendo su mejor transmisor y hacía de lector (qāriʾ) cuando éste enseñaba.
● Muerte: se dice que murió de una angina (ḏibḥa) que le dio. En šawwāl del 566, pero también se dice, e IA lo vió escrito por Abū l-Ḥağgāğ Ibn Abī l-Baqāʿ que fue en 567.
Resumen Biográfico
"Hizo la peregrinación y regresó en 1136, dedicándose a la vida ascética. Rechazó la judicatura que le ofreció Ibn
al-Ḥallāl. Transmitió de su maestro Abū ʿAlī al-Ṣadafī, del que fue uno de sus últimos discípulos y el más fiable en sus transmisiones" (Aguilar, "Identidad", 34, nº 15).