Detalles de la obra
- Título: K. al-ṣulḥ li-Tudmīr b. Gaydūs mālik šarq al-Andalus
- Disciplina: HISTORIA
- ID de la obra en la displina: 1
- Tipo:
Obra
- Autor: ʿAbd al-ʿAzīz b. Mūsà b. Nuṣayr; al-Lajmī
- Orden de la obra de ese autor en la disciplina: 1
- Referencias: Crónica del Moro Rasis, ed. D. Catalán y M. Soledad de Andrés, Madrid, 1974, p. 359; D, pp. 259, 337; AM, 26/12-13; FA, 16/23; RM, 62-3/78-9, s.v. Tudmir.
Estudios: C. E. Dubler, “Los defensores de Teodomiro (Leyenda mozárabe)”, Études d'Orientalisme dédiées a la mémoire de Lévi-Provençal, vol. I, París: G. P. Maisonneuve et Larose, 1962, pp. 111-124; E. Molina López, “La cora de Tudmīr según al-ʿUḏrī (s. XI). Aportaciones al estudio geográfico-descriptivo del SE. Peninsular”, Cuadernos de Historia del Islam 3 (1972); E. Llobregat Conesa, Teodomiro de Oriola, su vida y obra, Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial de la Excma. Diputación de Alicante, vol. 7, Alicante, 1973, pp. 15-51; Pere Balañà i Abadía, “La fecha exacta de la capitulación de Tudmir: un error de transmisión”, Awraq: estudios sobre el mundo árabe e islámico 4 (1981), pp. 73-77; A. Carmona, “Murcia ¿una fundación árabe?”, Miscelánea Medieval Murciana XI (1984), pp. 10-65; M. J. Rubiera Mata, “Valencia en el pacto de Tudmir”, Sharq al-Andalus 2 (1985), pp. 119-120; J. García Antón, “Sobre los orígenes de Tudmir”, en Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, nº 2, (Ejemplar dedicado a: Del Conventus Carthagineiensis a la Chora de Tudmir. Perspectivas de la Historia de Murcia entre los siglos III - VIII), 1985, pp. 369-383; A. Carmona, “Noticias geográficas árabes referentes a la Bilad Tudmir”, Murgetana 72 (1987), pp. 517-524; A. Carmona, “Una cuarta versión de la capitulación de Tudmir”, Sharq al-Andalus 9 (1992), pp. 11-19; M. de Epalza, “‘Ahd: Muslim/ Mudejar/ Morisco communities and Spanish-Christian Authorities”, en R. I. Burns y P. E. Chevedden (eds.), Negotiating Cultures. Bilingual Surrender Treaties in Muslim-Crusader Spain, Leiden-Boston-Köln: Brill, 1999, pp. 195-212, pp. 201-203, 231-232; A. Carmona, “Lorca y la formación de Tudmir”, Clavis 4-5 (2008), pp. 23-31; A. Carmona, “El sur de Albacete y los emplazamientos de ‘Iyuh’”, al-Basit 54 (2009), pp. 5-27; A. García Sanjuán, “Formas de sumisión del territorio y tratamiento de los vencidos en el derecho islámico clásico”, en M. Fierro y F. García Fitz (eds.), El cuerpo derrotado: cómo trataban musulmanes y cristianos a los enemigos vencidos (península Ibérica, ss. VIII-XIII), CSIC, Madrid, 2008, pp. 61-111, pp. 75-76; sección monográfica en eHumanista/IVITRA 5 (2014) con artículos por S. Gutiérrez Lloret, E. Manzano, M. J. Viguera, F. Franco, E. Lapiedra, A. Canto y A. Carmona; L. A. García Moreno, “Ciudades y topónimos del Pacto de Tudmīr”, en Luis A. García Moreno, Esther Sánchez Medina and Lidia Fernández Fonfría (eds.), Historiografía y representaciones. III Estudios sobre las fuentes de la conquista islámica, Madrid: Real Academia de la Historia, 2015, pp. 357-374; Omayra Herrero, “De nuevo sobre los defensores de Teodomiro. Tópicos historiográficos en los relatos de amān”, en Luis A. García Moreno, Esther Sánchez Medina y Lidia Fernández Fonfría (eds.), Historiografía y representaciones. III Estudios sobre las fuentes de la conquista islámica, Madrid: Real Academia de la Historia, 2015, pp. 375-404; Christine Mazzoli-Guintard, “Le pacte de Tudmīr dans l’oeuvre géographique d’al-Ḥimyarī: la mémoire de la conquête et de la paix”, en Luis A. García Moreno, Esther Sánchez Medina y Lidia Fernández Fonfría (eds.), Historiografía y representaciones. III Estudios sobre las fuentes de la conquista islámica, Madrid: Real Academia de la Historia, 2015, pp . 405-424; Francisco Franco Sánchez, “Análisis de las dos líneas de transmisión del tratado de Tudmīr (94H./713 a. C)”, AEA 27 (2016), pp. 63-79