Detalles de la obra
- Título: K. ʿamal man ṭabba li-man ḥabba
- Disciplina: MEDICINA
- ID de la obra en la displina: 410
- Tipo:
Obra
- Autor: Muḥammad b. ʿAbd Allāh b. Saʿīd b. ʿAbd Allāh b. Saʿīd b. ʿAlī b. Aḥmad b. al-Jaṭīb; Abū ʿAbd Allāh; Ibn al-Jaṭīb; al-Salmānī; Ḏū l-Wizāratayn Ḏū l-ʿUmrayn Lisān al-dīn
- Orden de la obra de ese autor en la disciplina: 1
- Referencias: IG, I, 67; YQ, I, 308 (316); AZ, I, 190; HAB, II, 168; IMB, II, 125; Ziriklī, VI, 235; Vázquez de Benito, “La materia médica de Ibn al-Jaṭīb”, pp. 141-2; Peña et al., “Corpus”, 103-4; C. Vázquez de Benito, “Sobre la cosmética (zīna) del siglo XIV en al-Andalus“, Boletín de Historia de la Farmacia Española 31, nº 129 (1982), pp. 9-49; C. Vázquez de Benito, “La medicina en al-Andalus a través de Ibn Rušd e Ibn al-Jaṭīb”, I Jornadas de Cultura islámica. Al-Andalus, ocho siglos de historia. Toledo, 1987, pp. 61-6; E. Llavero, “Afecciones bucales en algunos textos médicos andalusíes”, CNATE. II, pp. 221-255; M. C. Vázquez de Benito, “Sobre la conservación de la salud: Averroes, Maimónides, Ibn al-Jaṭīb”, Qurṭuba 1 (1996), pp. 207-217; C. Vázquez de Benito, “La influencia aviceniana en Ibn al-Jaṭīb”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 17 (1999), 753-9; BA, 3, 643-98, nº 705/4; C. Vázquez de Benito, “Reflexiones de los médicos árabes sobre el vino”, en C. Carrete Parrondo y A.Mehuyas Gimio (ed.), Creencias y Culturas. Cristianos, judíos y musulmanes en la España Medieval, Salamanca, 1998, pp. 203-17; J. P. Monferrer Sala, “Notas etimológicas sobre los préstamos botánicos del Kitāb ʿamal man ṭabba li-man ḥabba de Ibn al-Jaṭīb”, en Celia del Moral y F. N. Velázquez Basanta (ed.), Ibn al-Jaṭīb y su tiempo, Granada, 2012, pp. 342-58; M. C. Vázquez de Benito, “Ibn al-Jaṭīb expositor de la medicina”, en Celia del Moral y F. N. Velázquez Basanta (ed.), Ibn al-Jaṭīb y su tiempo, Granada, 2012, pp. 359-377; C. Alvarez de Morales, “Ibn al-Jaṭīb y la medicina mágica”, en Rodríguez Gómez, Peláez Rovira y Boloix Gallardo (eds.), Saber y poder en al-Andalus, pp. 91-102; C. Vázquez de Benito, “La obra médica de Ibn al-Jaṭīb: el reflujo de la escolástica”, en Rodríguez Gómez, Peláez Rovira y Boloix Gallardo (eds.), Saber y poder en al-Andalus, pp. 103-117.
V. para su influencia en obras cristianas M. C. Vázquez de Benito y M. T. Herrera, “Dependencia de los tratados médicos medievales castellanos, de los árabes”, BAEO XVII (1981), pp. 89-136; M. C. Vázquez de Benito y M. T. Herrera, “Los textos médicos árabes fuente de los medievales castellanos”, AQ II (1981), pp. 345-364; M. C. Vázquez de Benito y M. T. Herrera, “Similitud de dos textos médicos: árabe y castellano”, BAEO XIX (1983), pp. 39-122; M. C. Vázquez de Benito y M. T. Herrera, “La magia en dos tratados de patología del siglo XIV: árabe y castellano”, AQ XII (1991), pp. 389-99 y en especial la bibliografía citada en la nota 8 de este último artículo.
- Ms. BN Madrid (Guillén Robles, p. 194, nº CDLV; Derenbourg, “Notes critiques”, p. 574).
- Ms. BN Paris, 3011-8 ó 1070 (fondos antiguos).
- Ms. BR Rabat, maǧmūʿ 3477/1 (Jaṭṭābī, II, 166, nº 172), 4777 (Jaṭṭābī, II, 193).
- Ms. Leiden, 1365 (Cod. 331, I Warn.); Or., 331(1) (HAM, p. 12).
- Ms. Qarawiyyīn (autógrafo), 40/607 (ó 607/40 lām) (al-Fāsī, II, 167-9; al-Fāsī en RIMA 5 (1959), p. 12, nº 44; al-Munaǧǧid en RIMA 5 (1959), p. 165, nº 46; Liste de manuscrits arabes précieux, p. 80, nº 345; RIMA 22 (1976), p. 229, nº 338; Binebine, Bibliothèques, p. 66, nota 48, p. 174).
- Ed. M. C. Vazquez de Benito, El libro del ʿAmal man ṭabba li-man ḥabba de M. b. ʿAa b. al-Jaṭīb, Salamanca, 1972; reseña de R. Kuhne en BAEO IX (1973), pp. 259-61.
- Trad. parcial C. Vazquez de Benito, “Un Tratado oftalmológico de Ibn al-Jaṭīb”, BAEO XVI (1980), pp. 209-220, XVII (1981), pp. 71-88