75 años de Estudios Árabes en España

En colaboración con la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación El Legado Andalusí, la Escuela de Estudios Árabes celebró durante los días 13 y 14 de diciembre de 2007 el congreso titulado “75 Años de Estudios Árabes en España”, que congregó a especialistas de reconocido prestigio para reflexionar acerca del significado que han tenido para España esos setenta y cinco años de estudios árabes.

cartel_miniEn colaboración con la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación El Legado Andalusí, la Escuela de Estudios Árabes celebró durante los días 13 y 14 de diciembre de 2007 el congreso titulado “75 Años de Estudios Árabes en España”, que congregó a especialistas de reconocido prestigio para reflexionar acerca del significado que han tenido para España esos setenta y cinco años de estudios árabes.
Programa de conferencias pdf_button

 

 

 

 

Mesa de presidencia

Mesa de presidencia

Mesa de presidencia:
D. Juan Castilla Brazales (EEA)
D. Juan Manuel Cid Muñoz (Fundación El Legado Andalusí)
D. Joaquín Vallvé Bermejo (Real Academia de la Historia)

 

 

 

Mesa La literatura árabe

Mesa La literatura árabe

Mesa La literatura árabe: Preside D. Juan Castilla (EEA)
D. Fernando de Ágreda Burillo (AECI)
Dña. Mª Jesús Rubiera Mata (Universidad de Alicante)
D. Pedro Martínez Montávez (Universidad Autónoma de Madrid)

 

 

 

Mesa Andalucía y los estudios árabes

Mesa Andalucía y los estudios árabes

Mesa Andalucía y los estudios árabes: Preside Dña. Expiración García Sánchez (EEA)
D. Emilio Molina López (Universidad de Granada)
D. Camilo Álvarez de Morales (EEA)
D. Rafael Valencia Rodríguez (Universidad de Sevilla)

 

 

 

Mesa La otra rama del árbol

Mesa La otra rama del árbol

Mesa La otra rama del árbol: La Escuela de Estudios Árabes de Madrid. Preside D. Luis Molina Martínez (EEA)
Dña. Manuela Marín Niño (Instituto de Filología, CSIC)
Dña. Mª Jesús Viguera Molins (Universidad Complutense de Madrid)

 

 

 

 

Mesa La historia: del pasado al presente

Mesa La historia: del pasado al presente

Mesa La historia: del pasado al presente. Preside D. Luis Molina Martínez (EEA)
D. Bernabé López García (Universidad Autónoma de Madrid)

 

 

 

 

 

Presentación de la exposición Manuscritos árabes y fondo antiguo de la EEA

Presentación de la exposición Manuscritos árabes y fondo antiguo de la EEA

Presentación de la exposición Manuscritos árabes y fondo antiguo de la EEA. Mesa presidencial: D. Pedro Benzal Molero (Delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada)
D. Juan Castilla Brazales (EEA)
D. Javier Bozalongo Antoñanzas (Obra Social Caja Madrid)

 

 

 

 

 

Mesa La ciencia y el pensamiento

Mesa La ciencia y el pensamiento

Mesa La ciencia y el pensamiento. Preside D. Camilo Álvarez de Morales (EEA)

D. Miguel Cruz Hernández (Universidad Autónoma de Madrid)
D. Julio Samsó Moya (Universidad de Barcelona)
Dña. Concepción Vázquez de Benito (Universidad de Salamanca)

 

 

 

Grupo de arabistas

Grupo de arabistas

Grupo de arabistas. (De izquierda a derecha)
D. Pedro Martínez Montávez, Dña. Mª Luisa Hornedo, D. Juan Castilla Brazales, D. Mahmud Makki, D. Fernando de Ágreda, D. Abdel Fattah Awad, Dña. Carmen Ruiz Bravo-Villasante.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo