La Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes ha colaborado en la exposición Cervantes y el CSIC con la propuesta de una sección dedicada a Cervantes y el Mediterráneo. Esta muestra ha sido organizada por la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CSIC) para conmemorar el IV Centenario de la muerte del escritor y destacar la actividad de los investigadores del CSIC en torno a su figura y obra.
Con esta sección se pretende enmarcar la figura del escritor en el contexto del siglo XVI, en una Europa marcada por la lucha por el dominio del Mediterráneo entre España y el Imperio Otomano, las dos grandes potencias del momento. Cervantes fue testigo de excepción de estos acontecimientos y dejó testimonio de sus vivencias en algunas de sus obras.
Por otra parte, la política africana de España y Portugal en este siglo propició la edición de una serie de obras sobre el continente africano y sus habitantes, como la Descripción general de África de Luis de Mármol Carvajal – basada en la Descripción de África de Juan León Africano- y la Topografía e historia general de Argel, de Diego de Haedo, de las cuales existen ejemplares en las bibliotecas del CSIC.
Para ilustrarla hemos propuesto un grabado que reproduce una vista de La ciudad de Argel tomada de la edición de la Historia del reyno de Argél de Laugier de Tassy, traducida e ilustrada por Antonio de Clariana (1750?), de la cual nuestra Biblioteca posee un ejemplar con signatura FA1-4-40.
El texto explicativo que reproducimos a continuación ha sido redactado para la exposición por el investigador Miguel Ángel de Bunes, del Instituto de Historia (CSIC):: «Cervantes, Don Quijote y el Mediterráneo»
Esta conmemoración nos ha inspirado a la hora de elegir el tema para nuestro MARCAPÁGINAS 2016 con el que, un año más, celebraremos el DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO.
Selección y coordinación:
Miriam Font (EEA-CSIC)
Concha de la Torre (EEA-CSIC)
Mármol Carvajal, Luis del (ca. 1520-1599)
Segunda parte y libro septimo de la Descripcion general de Africa : donde contiene [sic] las prouincias de Numidia, Libia, la tierra de los negros, la baxa y alta Etiopía, y Egipto, co [sic] todas las cosas memorables della. — Impressa en la ciudad de Malaga : en la emprenta de Iuan Rene : a costa del autor, 1599. — CXVIII p. ; Fol. (30 cm).
Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC)
Signatura: FA1-1-2
Luis del Mármol Carvajal fue coetáneo de Cervantes y también sufrió cautiverio en África donde participó en numerosas campañas militares. A su regreso compuso esta obra, primera descripción de África que se hace en España, utilizando para ello las fuentes existentes (como la «Descripción de África» de León el Africano) junto con informaciones de primera mano a partir de su propia experiencia en el continente africano.
Leo Africanus (ca. 1488/89-1527/28)
Descripción de Africa y de las cosas notables que en ella se encuentran. — [Tetuán] : Instituto General Franco de Estudios Investigación Hispano-Arabe, 1940.– XLII, 171 p. : map. ; 24 cm.
Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC)
Signatura: A23-1-4
Conocida en gran medida gracias a la «Descripción general de África» de Luis del Mármol Carvajal el «Libro della cosmographia et geographia de Affrica» no es solo un libro de geografía física, sino también de geografía humana y económica. La abundante y detallada información sobre los lugares y los pueblos que describe hizo de ella una obra de referencia obligada sobre este continente para los eruditos de la Europa de los siglos XVI a XVIII.
Diego de Haedo, (O.S.B.) (s. XVI-XVII)
Topografia e historia general de Argel / por el maestro Fray Diego de Haedo ; [prólogo, Ignacio Bauer y Landauer].– Madrid : Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1927-1929.– 3 v. ; 24 cm.– (Sociedad de Bibliófilos Españoles. Segunda época ; 3, 5, 6)
Esta obra aporta detalles singulares sobre Cervantes y su heroicidad y liderazgo entre los cautivos del norte de África y es la única fuente que cita Alcalá de Henares como ciudad natal del escritor. Atribuida al monje benedictino y abad de Frómista Diego de Haedo, sin embargo, hay quien defiende la autoría del propio Cervantes o de alguien muy cercano que habría compartido cautividad con él en Argel.
La Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada custodia un ejemplar de la 1ª edición de 1612:
Diego de Haedo, (O.S.B.) (s. XVI-XVII)
Topografia e historia general de Argel : repartida en cinco tratados do se veran casos estraños, muertes espantosas y tormentos exquisitos, que conviene se entiendan en la Cristiandad con mucha doctrina y elegancia curiosa dirigida al ilustrísimo Señor Don Diego de Haedo, Arçobispo de Palermo… / por el maestro Fray Diego de Haedo, abad de Fromesta, de la Orden del Patriarca San Benito, natural del valle de Carrança. — En Valladolid : por Diego Fernández de Cordoua y Ouiedo, Impressor de libros : a costa de Antonio Coello, mercader de libros, 1612. — [8], 210, [16] h. ; Fol. (28 cm). — Signatura: FA1-2-4
Como curiosidad, la Biblioteca ha prestado además la siguiente edición en árabe del Quijote:
N. Registro [000954576]
Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616)
دون كيخوته / ثربانتس; ترجمة عن الإسبانية عبد الرحمن بدوي.– دمشق ؛ ; بيروت : دار المدى, 1998.–
2 v. ; 25 cm.– (Aʽmāl jālida ; 1).
GR-EEA A9-3-22
GR-EEA A9-3-23
EXPOSICIÓN «CERVANTES Y EL CSIC»