Ana Isabel Calero Castillo

calero-castillo-anaanacalerocastillo@hotmail.comanacalero@ugr.es
Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada
Departamento de Pintura
Becaria predoctoral FPU

TÍTULOS ACADÉMICOS
  • Licenciada en Bellas Artes en la facultad “Alonso Cano” .Universidad de Granada. 2005-2009.
  • Curso de Adaptación Pedagógica (C.A.P.), realizado en la Universidad “Camilo José Cela” de la comunidad de Madrid. Año 2009.
  • Master Universitario en Producción e Investigación en Arte (M 94.56.1).Facultad de Bellas Artes de Granada, con la lectura del trabajo fin de máster “Estudios Previos a la consolidación de las yeserías del Patio de las Doncellas. Real Alcázar de Sevilla”. septiembre 2011- septiembre 2012.
  • Matriculada en la licenciatura de Historia del Arte: en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, durante el curso 2009-2010 con la superación de 100 créditos.
  • Programa de doctorado  “Lenguajes y poéticas en el arte contemporáneo” Con la lectura del trabajo fin de doctorado: “Estudio previo a la restauración de las yeserías del Patio de las Doncellas. Real Alcázar de Sevilla. Septiembre 2010- Diciembre 2011.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
  • CURSO. “LA RESTAURACIÓN DE LA FUENTE DE LOS LEONES DE LA ALHAMBRA. CRITERIOS, PROCESOS Y METODOLOGÍAS”. Granada, 17 al 21 de septiembre de 2012.
  • SEMINARIO. “Diálogos de Arqueología.  Universidad de Filosofía y Letras. Enero – Febrero 2011. Departamento de Prehistoria y Arqueología e Historia Medieval y CC. Y TT. Historiográficas
  • CURSO “TÉCNICAS ARTÍSTICAS NAZARÍES Y SUS PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN.” Granada del 11 al 23 de noviembre de 2010. ESCUELA DE POSGRADO. TÍTULOS PROPIOS. GRANADA.
  • SIMPOSIO INTERNACIONAL “La práctica de la perspectiva. Los talleres perspectivos europeos” Sede de exposiciones y congresos  de Caja Granada en los días 3, 4 y 5 de diciembre del 2008. Granada. Universidad de Granada.
  • “Segundas jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada”. Granada, 14 – 17 de abril de 2009. UNIVERSIDAD DE GRANADA
  • CURSO: “FUNDAMENTOS DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN LOS MUSEOS.” Granada, 24 al 26 de septiembre de 2008.  Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada.
  • CURSO “TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL ARTE.  Granada,  16 de abril al 11 de junio del 2008. Centro de formación Continua de la Universidad de Granada.
  • CURSO “DIBUJO LÍTICO EN ARQUEOLOGÍA”. 9 Y 23 de abril de 2005. Museo Arqueológico de Linares.  Asistente.
FORMACIÓN EN EL EXTRANJERO
  •  Estancia realizada en el Instituto Superiore per la Conservazione ed il Restauro de Roma (ISCR) bajo la dirección de la doctora Anna Maria Marinelli.
    Intervención: Dipinti murali di Santagata alla Casa Madre dei Mutilati. Dipinto murale staccato dal MODO Orvieto.Periodo: 1 de julio – 5 octubre de 2013.
    –    Actividad práctica en cantiere: 105h.
    –    Prácticas en laboratorio: 216 h.
    –    Teoría. 40h.
BECAS:
  • BECA DE COLABORACIÓN. CURSO 2008/2009.
    Entidad financiadora: Ministerio de Educación
    Investigador responsable: Dra. Ana García Bueno.  DEPARTAMENTO DE PINTURA. UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES. ALONSO CANO. GRANADA.
  • BECARIA FPU. 2012-2016.
    Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación y Deporte.
    DEPARTAMENTO DE PINTURA.
    UNIVERSIDAD DE GRANADA.
COMUNICACIONES Y PONENCIAS EN CONGRESOS.
  • XVIII Congreso Internacional de Restauración. XVIII International Meeting on Heritage conservation. Granada, Noviembre, 2011 Comunicación oral. Avance de resultados del estudio previo a la restauración de las Yeserías del Muro este del Patio de las Doncellas
  • XVIII Congreso Internacional de Restauración. XVIII International Meeting on Heritage conservation. Granada, Noviembre, 2011 Comunicación poster. Evaluación de las diferencias de color y brillo en revestimientos pictóricos con pigmentos azules en función de los aglutinantes y de los protectores utilizados.
  • X Congreso de Arqueometría. Castellón, octubre, 2013. Comunicación oral. Reproducción virtual y elaboración de paletas de colores virtuales a partir de la caracterización cromática mediante espectofotómetro de policromías reales.
  • X Congreso de Arqueometría. Castellón, octubre, 2013. Comunicación póster. Las yeserías del Real Alcázar de Sevilla. Estudio comparativo de la fachada de Pedro I y el Patio de las Doncellas. Materiales y cronología
EXPERIENCIA LABORAL
  • Personal contratado de la Universidad de Granada desempeñando las labores dentro del Proyecto de Excelencia “ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA DE TRADICIÓN ISLÁMICA. REF. P02829 de Apoyo a la documentación gráfica y fotográfica relativa a la descripción, estado de conservación, análisis científico y procesos de intervención de los bienes culturales estudiado en el proyecto. Apoyo en el tratamiento digital de la documentación gráfica y fotográfica generada. Apoyo en el análisis científico de muestras e interpretación de resultados. Apoyo en la coordinación del registro informatizado de los datos obtenidos durante la ejecución del proyecto.
    1 abril, 2011- 31 de diciembre de 2011.
  • Estudio de la decoración de arquitectónica de tradición islámica del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla, bajo la dirección del Dr. Víctor J. Medina Flórez, y la Dra. Ana García Bueno. Realizando trabajos de apoyo a la documentación gráfica y fotográfica, catas de limpieza, estudio formal del diseño decorativo, toma de muestras y procesamiento de datos.
    Octubre y noviembre de 2010.
  • Realización de prácticas de colaboración con la Universidad de Granada. Departamento de Historia en la fase de documentación y estudio de los materiales arqueológicos de la alcazaba de  Guadix y el estudio de su territorio   (centrado en los sistemas de riego histórico y sus fortificaciones. Bajo supervisión del profesor, Dr. José M. Civantos.
    Prácticas conjuntas y en colaboración con la  universidad de Florida con un equipo de diez alumnos.
    Duración. Julio de 2010.
  • Colaboración en las obras de recuperación, investigación arqueológica y restauración de la alcazaba andalusí del Castillo de Onda (Castellón). Bajo la dirección Dra. Ana García Bueno y del Dr. Julio Navarro Palazón, Investigador Responsable del grupo de Investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la ciudad (HUM- 104)” del Plan Andaluz de Investigación, miembro Titular de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC).
    Desempeñando labores de apoyo a los trabajos de documentación gráfica y fotográfica, catas de limpieza, estudio formal del diseño decorativo, toma de muestras y procesamiento de datos
    7, 8, 9, 10 de mayo de 2010.
  • Realización de prácticas con en el Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC). Ámbito de estudio compartido entre el Dpto. de Pintura de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y el Grupo de Investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) (HUM- 104)”. Llevando a cabo una revisión bibliográfica y creando una base de datos con la información recabada sobre el estudio e investigación de la decoración arquitectónica de tradición andalusí realizada mediante yeserías.
    300 horas, meses de Abril- junio de 2010
IDIOMA

Inglés: Nivel Intermedio, lenguaje oral y escrito, capacidad de traducción.
Italiano: Nivel alto, lenguaje oral y escrito, capacidad de traducción.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo