Carlos Cano Piedra

Escuela de Artes de Granada
Catedrático de Artes Plásticas
canopiedra@gmail.com

 

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, licenciado en Historia Antigua y en Bellas Artes por la Universidad de Granada, en esta misma Universidad se doctora en Historia del Arte en 1992.

En 1978 obtiene por oposición la cátedra de Historia de la Cerámica de la Escuela de Cerámica de Madrid, en donde ejerció su labor docente durante varios años, antes de trasladarse a Granada e incorporarse al claustro de profesores de la Escuela de Artes Aplicadas. Aquí ha ejercido durante siete años el cargo de director y actualmente simultanea su función docente con la jefatura del Departamento de Diseño Gráfico.

Su labor investigadora se inicia con a realización de la Memoria de Licenciatura, sobre la «Cerámica de Medina Elvira», parte de cuyo contenido habrá de publicarse en la revista «Cuadernos de la Alhambra». Después seguirá interesándose por la cerámica verde/manganeso de época califal, hasta redactar su tesis, dirigida por Guillermo Roselló, sobre esta serie de alfarería decorada, tesis defendida en nuestra Universidad en Diciembre al año 92. Una parte de su contenido fue premiado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en el certamen Joaquín Guichot, referido  Patrimonio Andaluz (con la publicación del material procedente de las alcazabas de Málaga y Almería) y otra parte, referida a la sistematización de los registros procedentes de Madinat al-Zahra. se publicó en un libro de una de las colecciones del Legado Andalusí. Algunos otros artículos, alguna ponencia y participación en varios grupos de investigación universitarios o del Consejo.

Hace pocos años coordinó la edición del libro sobre «Cerámica en Granada», del que es también co-autor, publicación de la Diputación, que prepara en estos momentos su segunda edición. En la actualidad sigue interesado en la cerámica andalusí, interés que comparte con el de la cerámica de Übeda, en cuyas series azules y polícromas sobre cubierta de los siglos XVI y XVII está ahora ocupado, en compañía de Cayetano Aníbal.
 

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo