fidel.garrido@eea.csic.es
01 FORMACIÓN
- BECARIO PREDOCTORAL FPI en el Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC), adscrito al proyecto «LOS PALACIOS EN LA BAJA EDAD MEDIA PENINSULAR: INTERCAMBIOS E INFLUENCIAS ENTRE AL- ANDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS» (Plan Nacional I+D+i. código: HAR2008-01941/ARTE).
Fecha: 01/10/2009 – 30/09/2013.
- DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS por la Universidad de Granada.
Calificación: 10/10.
Fecha: 09/2009.
- MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA por la Universidad de Granada, 600 horas.
Fecha: 2008-2009.
- ARQUITECTO SUPERIOR por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
Calificación media por crédito de los estudios: 2.008 (sobre 4) y 7.527 (sobre 10).
Fecha: 2009.
- BECARIO EN PRÁCTICAS en el estudio “Oriente Arquitectura” por convenio suscrito con la Universidad de Granada.
Fecha: 02/2005-08/2005.
02 PRODUCCIÓN Y ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Cargos y Actividades Profesionales:
- Actividad Profesional en ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (Granada, España).
Rol: Titulado universitario en formación.
Fecha: 01/10/2009 – 30/09/2013.
- Actividad Profesional en ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (Granada, España).
Rol: Colaborador.
Fecha: 01/10/2005 – 30/09/2009.
Convenios y contratos:
- ESTUDIO, INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA, RESTAURACIÓN Y REVALORIZACIÓN DEL CASTILLO DE SALOBREÑA (GRANADA).
Ámbito: Autonómico.
Entidad: JUNTA DE ANDALUCÍA; 21505
Responsable: Orihuela-Uzal, Antonio.
Cuantía total: 82600 €.
Fecha: 22/03/2011-21/03/2013.
- DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA.
Ámbito: Nacional.
Responsable: Navarro-Palazón, Julio.
Cuantía total: 4310,35 €.
Fecha: 01/04/2010 – 31/12/2010.
Proyectos I+D+i y Ayudas:
- Proyecto: LA ARQUITECTURA RESIDENCIAL DE AL-ANDALUS: ANÁLISIS TIPOLÓGICO, CONTEXTO URBANO Y SOCIOLÓGICO. BASES PARA LA INTERVENCIÓN PATRIMONIAL (Código: HAR 2011-29963).
Programa financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación (I+D).
Responsable: Navarro-Palazón, Julio.
Cuantía total: 22.748 €.
Fecha: 01/01/2012 – 31/12/2014
- Proyecto: AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (Código: HUM-104).
Programa financiador: INCENTIVOS PARA LA MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO, JUNTA DE ANDALUCÍA
Responsable: Navarro-Palazón, Julio.
Cuantía total: 3825,09 €.
Fecha: 10/03/2011 – 30/12/2011.
Campañas de intervención y prospección arqueológica:
- 2ª CAMPAÑA DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS JARDINES DEL AGDAL DE MARRAKECH Y SU ENTORNO, en el marco de un proyecto aprobado y financiado por el programa de ayudas para proyectos arqueológicos en el exterior de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y Archivos y Bibliotecas (Secretaría de Estado de Cultura, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), con la colaboración de la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) y del CSIC.
Responsable: Navarro-Palazón, Julio.
Fecha: Abril-Mayo de 2014.
- 1ª CAMPAÑA DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA Y ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE BIENES PATRIMONIALES DE LOS JARDINES DEL AGDAL DE MARRAKECH, como parte del proyecto de rehabilitación de este conjunto monumental, promovido por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) dentro del Programa de Cooperación Internacional al Desarrollo Med-O-Med, paisajes culturales del Mediterráneo y Oriente Medio, mediante convenio suscrito con la Région de Marrakech-Tensif-El Haouz, la Commune Urbaine Mechouar-Kasbah, y el Institut National de la Recherche Agronomique du Maroc.
Responsable: Navarro-Palazón, Julio.
Fecha: Enero 2012.
- INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA Y RESTAURACIÓN DE LA ALCAZABA ANDALUSÍ DE ONDA (SIGLO XI), dentro del convenio establecido entre el Excmo. Ayuntamiento de Onda y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para acometer la segunda fase de la recuperación de la alcazaba andalusí del Castillo de Onda.
Responsable: Navarro-Palazón, Julio.
Fecha: 2009-2011.
PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DEL ENTORNO DE ONDA (CASTELLÓN) para estudiar los sistemas de producción agrícola y estructuras hidráulicas del sistema de regadío tradicional.
Responsable: Navarro-Palazón, Julio.
Fecha: 2011.
03 PUBLICACIONES
Investigación, conservación y difusión del Patrimonio Histórico:
- Artículo “FORMA Y FUNCIÓN DE LA CASA-PATIO ANDALUSÍ: ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE MURCIA Y SIYASA (SS. X-XIII)”
en LA CASA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Mª Elena Díez Jorge y Julio Navarro Palazón (eds.) Ed. Sílex Universidad. Madrid.
Autores: Julio Navarro Palazón, Pedro Jiménez Castillo y Fidel Garrido Carretero.
Fecha: 2014
ISBN: 978-84-7737-899-0
- Artículo «EL AGDAL DE MARRAKECH. HIDRÁULICA Y PRODUCCIÓN DE UNA FINCA REAL (ss. XII-XX)»
en PHICARIA, actas de los II Encuentros Internacionales del Mediterráneo: Uso y Gestión del Agua en Medios Semiáridos del Ámbito Mediterráneo, editada por la Universidad Popular de Mazarrón (Concejalía de Cultura)
Autores: Julio Navarro Palazón, Fidel Garrido Carretero y José Manuel Torres Carbonell.
Fecha: 2014.
ISBN: 978-84-616-8664-3
- Artículo «AGUA, ARQUITECTURA Y PODER EN UNA CAPITAL DEL ISLAM: LA FINCA REAL DEL AGDAL DE MARRAKECH (SS. XII-XX)»
en ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA, editada por la Universidad del País Vasco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Autores: Julio Navarro Palazón, Fidel Garrido Carretero y José Manuel Torres Carbonell.
Fecha: 2013.
ISSN-L: 1695-2731
- Artículo “LA RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DEL PALACIO ANDALUSÍ DE ONDA (CASTELLÓN): ARQUITECTURA Y TERRITORIO”
en Actas del Congreso Internacional ARQUEOLÓGICA 2.0. Volumen 4 Número 9.
Fecha: Noviembre 2013
ISSN: 1989-9947
- DVD MADINAT AL-ZAHRA,
con guión y dirección de Antonio Almagro Gorbea, editado por la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Rol: colaborador.
Fecha: 2010
- DVD LA MEZQUITA ALMOHADE DE SEVILLA Y SU CONVERSIÓN EN CATEDRAL,
con guión y dirección de Antonio Almagro Gorbea, editado por la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN: 978-84-00-08782-1.
Rol: colaborador.
Fecha:2009.
- DVD EL ALCAZAR DE SEVILLA EN EL SIGLO XIV,
con guión y dirección de Antonio Almagro Gorbea, editado por la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, formando parte de la exposición «Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV: Auge y declive de los Imperios» celebrada en los reales Alcázares de Sevilla. ISBN: 84-00-08490-X.
Rol: colaborador.
Fecha:2009.
- Publicación colectiva LOS JARDINES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA,
perteneciente al catálogo sobre Patrimonio de la UGR. Vic. de Patrimonio, Infraestructura y Equipamiento. ISBN. 978-84-338-4605-1. Edita: Editorial Universidad de Granada.
V.V.A.A.
Rol: fotógrafo colaborador.
Fecha: 2007.
- Publicación colectiva PROYECTAR EN EL CENTRO HISTÓRICO: PROPUESTAS PARA EL ALBAICÍN DE GRANADA,
coordinado por Carlos Jerez Mir, editado por la Editorial Universidad de Granada, ISBN: 84-338- 3830-X.
V.V.A.A.
Rol: participante.
Fecha: 2006.
Urbanismo y arquitectura:
- Publicación colectiva PROYECTOS TERRITORIALES, URBANOS Y DE PAISAJE EN GRANADA
sobre el Área Metropolitana de Granada. ISBN. 80-609-6374-8. Edita: Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y Universidad de Granada.
V.V.A.A.
Rol: participante.
Fecha: 2004.
- Publicación colectiva 020404, DERIVA EN ZOMECS. ISBN. 84-609-1930-7.
Edita: Rizoma, revista aperiódica de arquitectura.
V.V.A.A.
Rol: participante.
Fecha: 2004.
- Publicación colectiva digital «CONCURSO ESPACIO CHILL-OUT PARA ARCO´04».
Edita: REVISTA ARCO (ARTE CONTEMPORÁNEO).
V.V.A.A.
Rol: participante.
Fecha: 2004.
04 DOCENCIA
- Conferencia: “EL AGDAL DE MARRAKECH: RECUPERACIÓN DE UNA ALMUNIA ALMOHADE” dentro de la asignatura LA ARQUEOLOGÍA EN LA REHABILITACIÓN del Máster Universitario de Rehabilitación Arquitectónica de la Universidad de Granada.
Escuela de Estudios Árabes.
Fecha: 10/11/2014.
- Conferencia: “UNA APROXIMACIÓN ARQUEOLÓGICA AL PAISAJE PERIURBANO DE MARRAKECH (SIGLOS XII-XIX): LA FINCA REAL DEL AGDAL” dentro de las Jornadas Científicas “Rompiendo fronteras. Las transferencias culturales en la Historia” del Doctorado en Historia de la Universidad de Sevilla.
Universidad de Sevilla.
Fecha: 29/10/2014.
- Conferencia: “EL AGDAL DE MARRAKECH. UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN HISPANO-MARROQUÍ EN LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO” dentro del 1ER ENCUENTRO TRANSFRONTERIZO HISPANO-MARROQUÍ SOBRE EL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO E HISTÓRICO COMÚN” organizado por la Diputación de Granada, a través de la Delegación de Empleo y Desarrollo Provincial, en el marco del Proyecto ETNOMED – Patrimonio Etnográfico, elemento de identidad y de desarrollo sostenible del Mediterráneo – y la Escuela de Estudios Árabes.
Escuela de Estudios Árabes.
Fecha: 25/06/2014.
- Conferencia “RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL APLICADA AL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO”, en las 1as Jornadas Técnicas sobre Patrimonio Cultural de Granada: La investigación como fundamento de la conservación y la difusión, organizadas por la Diputación de Granada, a través de la Delegación de Empleo y Desarrollo Provincial, en el marco del Proyecto ETNOMED – Patrimonio Etnográfico, elemento de identidad y de desarrollo sostenible del Mediterráneo – y la Escuela de Estudios Árabes.
Escuela de Estudios Árabes.
Fecha: 05/2014.
- Conferencia “RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL APLICADA A UN YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN ACTIVO: EL PALACIO ANDALUSÍ DE ONDA (CASTELLÓN) Y SU ENTORNO”.
Escuela Técnica superior de Arquitectura de Granada.
Fecha: 03/2013.
- Conferencia “JARDINERÍA Y PAISAJISMO: REFLEXIONES SOBRE EL MATERIAL VEGETAL”, dentro de la asignatura «Paisajismo y Jardinería». Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga.
Fecha: 2010.
- Conferencia “REFLEXIONES Y CRITERIOS DE ACTUACIÓN EN ENTORNOS NATURALES”.
Escuela de Arte de Motril (Granada).
Fecha: 2010.
05 CONGRESOS, SIMPOSIOS, CURSOS Y SEMINARIOS:
Coordinación:
- Congreso Internacional “EL ESPACIO DOMÉSTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA MEDIEVAL. SOCIEDAD, FAMILIA, ARQUITECTURA, AJUAR”.
Lugar: Escuela de Estudios Árabes (CSIC) Granada.
Rol: Coordinador.
Fecha: 3/10/2013.
- Congreso “ALMUNIAS DEL OCCIDENTE ISLÁMICO: SOLAZ Y PRODUCCIÓN”.
Lugar: Escuela de Estudios Árabes (CSIC) Granada.
Rol: Coordinador.
Fecha: 9/05/2013.
- 5º Seminario JUEVES MÍNIMOS EN LA CUESTA DEL CHAPIZ. «CIUDADES NAZARÍES: ESTRUCTURA URBANA, SISTEMA DEFENSIVO Y SUMINISTRO DE AGUA».
Lugar: Escuela de Estudios Árabes (CSIC) Granada.
Rol: Coordinador.
Fecha: 20/09/2012.
- 4º Seminario JUEVES MÍNIMOS EN LA CUESTA DEL CHAPIZ. «PALACIOS MEDIEVALES 3».
Lugar: Carmen de la Victoria, Granada.
Rol: Coordinador.
Fecha: 17/11/2011.
- 3er Seminario JUEVES MÍNIMOS EN LA CUESTA DEL CHAPIZ. «PALACIOS MEDIEVALES 2».
Lugar: Carmen de la Victoria, Granada.
Rol: Coordinador.
Fecha: 05/05/2011.
- Simposio «LOS PALACIOS COMO EXPRESIÓN DE PODER: LOS MODELOS ANDALUSÍES Y SU PERVIVENCIA»
Lugar: Casa de la Cultura de Onda (Castellón).
Rol: Coordinador.
Fecha: 29/04/2011.
- 10ª Reunión de la Red de Patrimonio Histórico y Cultural del CSIC: «LA CIUDAD HISTÓRICA: ESPACIO DE ENCUENTRO DE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES».
Lugar: Escuela de Estudios Árabes (CSIC) Granada.
Rol: Organizador.
Fecha: 10/2009.
Comunicaciones y aportaciones:
- Comunicación “UNA APROXIMACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA CASA-PATIO ANDALUSÍ: LOS CASOS DE MURCIA Y SIYÂSA (SS. X-XIII)”
en el Congreso Internacional “EL ESPACIO DOMÉSTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA MEDIEVAL. SOCIEDAD, FAMILIA, ARQUITECTURA, AJUAR”
Autores: Julio Navarro Palazón, Pedro Jiménez Castillo y Fidel Garrido Carretero.
Lugar: Escuela de Estudios Árabes (CSIC) Granada.
Fecha: 3/06/2013.
- Comunicación “ARQUITECTURA Y REPRESENTACIÓN DEL PODER EN LA FINCA DEL AGDAL DE MARRAKECH”
en el congreso “ALMUNIAS DEL OCCIDENTE ISLÁMICO: SOLAZ Y PRODUCCIÓN”.
Autores: Julio Navarro Palazón y Fidel Garrido Carretero.
Lugar: Escuela de Estudios Árabes (CSIC) Granada.
Fecha: 9/05/2013.
- Comunicación “LA RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DEL PALACIO ANDALUSÍ DE ONDA (CASTELLÓN): ARQUITECTURA Y TERRITORIO”
en el III CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA E INFORMÁTICA GRÁFICA PATRIMONIO E INNOVACIÓN ARQUEOLÓGICA 2.0.
Autor: Fidel Garrido Carretero.
Lugar: Sevilla.
Fecha: 06/2012.
- Comunicación «EL AGDAL DE MARRAKECH EN LA TRADICIÓN DE LAS FINCAS PALATINAS MEDIEVALES»
en el 4º Seminario Jueves Mínimos en la Cuesta del Chapiz, PALACIOS MEDIEVALES 3.
Autores: José Tito, Julio Navarro, Hamid Triki, Fidel Garrido, Manuel Pérez, José Manuel Torres.
Lugar: Carmen de la Victoria (Universidad de Granada)
Fecha: 1/3/2012.
Asistencia:
- 2º Seminario JUEVES MÍNIMOS EN LA CUESTA DEL CHAPIZ «PALACIOS MEDIEVALES 1».
Lugar: Carmen de la Victoria, Granada.
Fecha: 07/10/2010
- 1er Seminario JUEVES MÍNIMOS EN LA CUESTA DEL CHAPIZ «ACTUALIDAD INVESTIGADORA EN EL LAAC».
Lugar: Carmen de la Victoria, Granada.
Fecha: 04/02/2010.
- 2º Congreso Internacional “PAISAJE E INFRAESTRUCTURAS”,
organizado por la Asociación Española de la Carretera, en Granada.
Fecha: 11/2008.
- V Jornadas Técnicas Saver 2008 “PAISAJISMO: CONSTRUIR SOSTENIBILIDAD”,
organizadas por la Asociación Española de Paisajistas, Madrid.
Fecha: 10/2008.
- V Jornadas Técnicas Saver 2008 “GESTIÓN ACTUAL DEL PAISAJE URBANO”,
organizadas por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, Madrid.
Fecha: 10/2008.
- Seminario “CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO: EL CASO DE LA FUNDACIÓN RODRÍGUEZ-ACOSTA DE GRANADA”,
organizado por la Fundación Rodríguez-Acosta con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Granada.
Fecha: 12/2007.
- 2º Congreso de Arquitectura “ARQUITAXI”,
organizado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
Fecha: 03/2007.
- Ciclo de conferencias del Curso de Verano “CIUDADES REENCONTRADAS. LUCES HACIA LAS SOMBRAS DE LA INDUSTRIA”,
organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz.
Fecha: 07/2006.
- Curso “JARDINES EN EL TIEMPO DE LAS VANGUARDIAS”,
organizado por el Departamento de Botánica de la Universidad de Granada.
Fecha: 07/2006.
- 4º Congreso Internacional “LA MEDINA EN PROCESO DE SATURACIÓN”
organizado por la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Granada
Fecha: 05/2006.
- Seminario “LA CIUDAD EN EL OCCIDENTE ISLÁMICO MEDIEVAL”,
organizado por la Escuela de Estudios Árabes del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Granada.
Fecha: 04/2005.
- Curso “TRABAJO DE COOPERACIÓN. FASE 2. CITY BORDERS”,
organizado por el Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Granada, desarrollado en Copenhague (Dinamarca)
Fecha: 04/2004.
- Congreso “NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS”, organizado por el Instituto Municipal de Rehabilitación, del Excmo. Ayuntamiento de Granada.
Fecha: 12/2002.
- Congreso “EN BUSCA DEL JARDÍN PERDIDO: REFLEXIONES SOBRE EL USO Y LA REHABILITACIÓN DE LOS JARDINES HISTÓRICOS”,
organizado por la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Granada.
Fecha: 10/2002.
- Curso “MIRADAS: CURSO DE ARQUITECTURA”,
organizado por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Almería.
Fecha: 07/2002.
- Curso “CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PAISAJES Y JARDINES HISTÓRICOS”,
organizado por el Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada.
Fecha: 11/2001.
06 EXPOSICIONES
- Bienal de Arte Contemporáneo y Patrimonio: BIENAL DEL MILENIO REINO DE GRANADA: MIL AÑOS DE ARTE Y CULTURA DEL REINO DE GRANADA. PASADO Y PRESENTE»
organizada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y la Asociación ARTES, en colaboración con el Consorcio para la Conmemoración del Primer Milenio de la Fundación del Reino de Granada.
Rol: comisario.
Fecha: 11/2011
- II Bienal Internacional de Arte Efímero SPORA.
Obra seleccionada en concurso de instalación artística sobre patrimonio cultural e inmaterial.
Rol: co-fundador y miembro del colectivo DESEdA, autor del proyecto.
Fecha: 12/2009.
- Exposición colectiva PROYECTOS TERRITORIALES URBANOS Y DE PAISAJE EN GRANADA,
en el Colegio de Arquitectos de Granada.
Rol: participante.
Fecha: 02/2006.
07 ACTIVIDAD PROFESIONAL
Arquitectura y conservación del Patrimonio Histórico:
- PLAN MUSEOLÓGICO Y PROYECTO MUSEOGRÁFICO DEL CENTRO EXPOSITIVO DEL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE GRANADA Y NORTE DE MARRUECOS, el marco del Proyecto Etnomed – Patrimonio Etnográfico, elemento de identidad y de desarrollo sostenible del Mediterráneo.
Rol: Autor.
Fecha: 2013-2014.
- Proyecto básico y proyecto de ejecución REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO EN CALLE NATALIO RIVAS, 7, en Granada.
Rol: colaborador.
Fecha: 2006.
- Proyecto básico y de ejecución del proyecto 4 VIVIENDAS EN LAS GABIAS, Granada.
Rol: colaborador.
Fecha: 2006.
- Proyecto para la restauración, reforma y acondicionamiento del edificio principal del antiguo EDIFICIO DE MANANTIALES DEL BALNEARIO DE LANJARÓN, Granada.
Rol: co-autor.
Fecha: 2005.
- Levantamiento topográfico del CORTIJO EL MENCHÓN, Alcalá la Real, para el proyecto de restauración y puesta en valor.
Rol: co-autor.
Fecha: 2005.
- Finalista Concurso de Arquitectura para el diseño de un espacio de descanso “chill-out” en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO, Madrid.
Convocado por el Ministerio de Fomento y Arco.
Rol: co-autor.
Fecha: 2004.
Paisajismo:
- Proyecto ganador del Concurso de Ideas para la realización del PROYECTO DE EJECUCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO DENOMINADO LA CHARCA Y SU ENTORNO, en Pegalajar (Jaén),
convocado por la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, EPSA.
Rol: co-autor.
Fecha: 2008.
- PROYECTO DE EJECUCIÓN DE 19 EDIFICIOS DE VIVIENDAS Y APARCAMIENTOS EN EL P.P. PEÑÓN DEL LOBO, La Herradura, Almuñécar (Granada).
Rol: co-autor.
Fecha: 2008.
- PROYECTO BÁSICO DE JARDÍN PRIVADO para vivienda unifamiliar exenta en Plaza del Conde, 2, Albaycín, Granada.
Rol: co-autor.
Fecha: 2008.
- PROYECTO BÁSICO DE JARDÍN DE LA CASERÍA HUERTA DE LOS NOGALES en la Vega de Granada.
Rol: co-autor.
Fecha: 2006.