Delegación Provincial de Cultura de Sevilla
Gabinete Pedagógico de Bellas Artes
Coordinador
pedro.respaldiza.ext@juntadeandalucia.es
01 MÉRITOS ACADÉMICOS
- 2001. Presentación del trabajo de Investigación (Tesina): La pintura de caballete de San Isidoro del Campo. Calificado por unanimidad de SOBRESALIENTE
- 1991-93. Cursos del Tercer Ciclo.
- 1978. Certificado de Aptitud Pedagógica emitido por el I.C.E. de la Universidad de Sevilla.
- 1977. Licenciatura en Filosofía y Letras (Sección Arte).
- 1976-77. Beca de colaboración en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.
02 ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y PROFESIONALES
Arqueológicas
- 1978. Colaboración en la elaboración del Tomo II del Corpus de Mosaicos de la España Romana. Itálica (inédito).
- 1977 y.1978. Colaboración en el dibujo de materiales de las excavaciones de Itálica.
- 1977. Colaboración en la excavación, elaboración de planos y dibujo de materiales de la cueva del Parralejo en la Sierra de Cádiz.
- 1976. Colaboración en la excavación del Baptisterio paleocristiano del Patio de Banderas en Sevilla.
- 1975 y 1976. Colaboración en la excavación del teatro romano de Itálica.
- 1975. Colaboración en la excavación, elaboración de planos y dibujo de los materiales de la excavación del poblado ibero-púnico de Tejada la Vieja (Huelva).
- 1975. Colaboración en la excavación y dibujo de los materiales de las Termas romanas de la calle Abades de Sevilla.
Museográficas
- 2007 – 2008 Comisario de Andalucía Barroca. Exposición Itinerante. Con ocho sedes, en cada una con distintas piezas:
Antequera (Septiembre – Octubre, 2007)
Jerez de la Frontera (Noviembre – Diciembre, 2007)
Guadix (Enero – Febrero, 2008)
Almería (Marzo – Abril, 2008)
Écija (Mayo – Junio 2008)
- 2007 Codirector de la exposición Interpretar el Patrimonio ¿Quién le pone el cascabel al gato?. Presentada en las Delegaciones de Cultura y Educación de Sevilla.
- 2002 – 2003 Comisario de la exposición San Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la Espiritualidad y Santuario del Poder. Santiponce (Sevilla)
- 2001 Proyecto museográfico para la Puesta en Valor del Monasterio de San Isidoro del Campo
- 1996 Codirector de la exposición La difusión del Patrimonio. Diez años de los Gabinetes Pedagógicos.
- 1991 Colaboración en la exposición Niculoso Pisano y Triana.
- 1978 Realización de las Prácticas de Museos.
- 1977 y 1978 Colaboración en actividades del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Inventariación
- 1990 – 1991 Realización del inventario de los bienes muebles de San Isidoro del Campo.
- 1978 – 1980 Realización del Inventario Artístico de Sevilla y su Provincia para el Ministerio de Cultura. Partidos judiciales de Marchena, Morón de la Frontera y Utrera.
Docentes
- 1989- —- Coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Sevilla (desde el 1 de Septiembre de 1989 hasta la actualidad).
- 1987-1989 Coordinador en la Consejería de Educación y Ciencia de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes de Andalucía.
- 1985-1987 Jefe del Departamento de Humanidades del Instituto de F.P. de San José de la Rinconada (desde01-10-1985 hasta 30-09-1987).
- 1983-1984 Subdirector del Instituto de F.P. de San José de la Rinconada (desde 01-08-1982 hasta 30-09-1983, y desde 01-11-83 hasta 30-09-1984).
- 1980- —- Profesor de Enseñanza Secundaria (funcionario desde el 1 de Junio de 1980 hasta la actualidad).
- 1978-1980 Profesor contratado e interino en los institutos de F.P. de Coria y Sanlúcar de Barrameda (desde el 01-11-1978 hasta el 31 de Mayo de 1980).
Restauración y rehabilitación
- 2003 Informe histórico artístico sobre las pinturas murales del torno del convento de Santa Inés en Sevilla previo a la restauración a realizar por María José Robina y Rocío Campos.
- 2003 Informe histórico artístico sobre el retablo mural de la parroquia de Cala (Huelva), restaurado por el equipo de Jesús Mendoza Ponce.
- 2002 Informe histórico artístico sobre la pintura mural de los Desposorios místicos de Santa Catalina de Alejandría en la iglesia de San Juan de la Palma de Sevilla, restaurada por María José Robina y Rocío Campos.
- 2000 Informe histórico artístico sobre las pinturas murales del Claustro de los Muertos, la Sala Capitular y el Refectorio del Monasterio de San Isidoro del Campo para el equipo de restauración coordinado por Jesús Mendoza Ponce.
- 1999 Informe histórico artístico sobre la armadura de media naranja del Salón de Embajadores del Real Alcázar de Sevilla para su restauración por Juan Carlos Pérez Ferrer y Sebastián Fernández Aguilera.
- 1989-1991 Asesoramiento como historiador del Arte y documentalista del equipo de restauración de bienes muebles coordinado por Carmen Rallo Gruss en las obras de rehabilitación del Monasterio de San Isidoro del Campo.
- 1988 Informe histórico artístico sobre la Casa de los Pavones en Córdoba para su rehabilitación. Solicitado por los arquitectos Antonio Cabrera Ponce de León y Oscar Rodríguez López.
- 1988 Informe histórico artístico sobre el Monasterio de San Isidoro del Campo para su rehabilitación. Solicitado por los arquitectos Víctor Pérez Escolano y Antonio González Cordón.
- 1987 Informe sobre la evolución histórica y urbanística del Campo del Sur en Cádiz para su rehabilitación. Solicitado por los arquitectos Antonio Cabrera Ponce de León y Oscar Rodríguez López.
- 1987 Informe histórico artístico sobre la iglesia de Santiago de Córdoba para su rehabilitación. Solicitado por los arquitectos Antonio Cabrera Ponce de León y Oscar Rodríguez López.
Difusión
- 2007 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: El Barroco en Andalucía. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 2006 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: El Renacimiento en Andalucía. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 2006 Organización en la provincia de Sevilla del Día Internacional de Monumentos y Sitios Históricos.
- 2005 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: Los Conjuntos Históricos. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 2004 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: Plazas y Jardines en Andalucía. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 2003 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: Edificios Históricos Rehabilitados. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 2002 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: Arquitectura doméstica tradicional en Andalucía. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 2001 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: El Patrimonio Industrial en Andalucía, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 2000 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: El Mudéjar en Andalucía. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 1999 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: Monasterios y conventos andaluces. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 1998 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: Catedrales de Andalucía. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 1997 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: Los castillos a través de la historia. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 1995 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: La cultura islámica en Andalucía. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 1994 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio: El legado romano en Andalucía. Elaboración de los textos correspondientes a la provincia de Sevilla para la publicación, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 1993 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio con visitas al Parlamento de Andalucía y el Hospital de los Venerables. Elaboración de los textos, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 1992 Organización en la provincia de Sevilla de las Jornadas Europeas de Patrimonio, con visitas a la Casa de Pilatos. Elaboración de los textos, curso para profesores colaboradores, visitas guiadas.
- 1991-1997 Organización en la provincia de Sevilla de actividades con ocasión del «Día de los Museos».
03 PUBLICACIONES
Dirección Científica de libros y colecciones
- 2007 Dirección científica del catálogo de Andalucía Barroca. Exposición Itinerante, Sevilla 2007, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 270 pp., I.S.B.N.: 978-84-8266-725-6.
- 2004 Dirección científica y coordinación de la edición de las Actas Simposio» San Isidoro del Campo 1301-2002″. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 368 pp., I.S.B.N.: 84-8266-494-8.
- 2002 Dirección científica del catálogo de la exposición San Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la Espiritualidad y Santuario del Poder. Sevilla, 2002. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 384 pp., I.S.B.N.: 84-8266-290-2.
- 1990 Coordinación de los «Talleres de Patrimonio Histórico. Patrimonio Arqueológico». Talleres de Cultura Andaluza. Sevilla, 1990. Ed. Dirección General de Renovación Pedagógica y Reforma. Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes de Andalucía. I.S.B.N.: 84-87215-36-X.
Libros
- 2009 Monasterio de San Isidoro del Campo. Cuaderno del Alumnado. Bachillerato. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Consejería de Cultura. Autores: Pedro José Respaldiza Lama, Juan Luis Ravé Prieto, José Juan Fernández Caro. Sevilla, 2009. 40 pag. ISBN: 978-84-8266-955-7
- 2002 Monasterio San Isidoro del Campo. Guía. Santiponce (Sevilla), 2002. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 96 p., I.S.B.N.: 84-8266-311-9.
- 1998 «Historia del Arte». Colección de Materiales Curriculares para Bachillerato, nº 13. Sevilla, 1998. Ed. Dirección General de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. 59 pp. I.S.B.N. de la colección: 84-8051-236-9, I.S.B.N.: 84-8051-777-8.
- 1985 Inventario Artístico de Sevilla y su Provincia. T. II. Partidos Judiciales de Marchena, Morón de la Frontera, Sevilla (A yB) y Utrera. Madrid, 1985, 813 pp. Ed. Ministerio de Cultura. Dirección General de bellas Artes y Archivos. Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnográfica, I.S.B.N.: 84-505-1788-5.
Artículos en libros
- 2007 «Andalucía entre dos siglos». Andalucía Barroca. Exposición Itinerante, Sevilla 2007, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, pp. 30-49, I.S.B.N.: 978-84-8266-725-6.
- 2007 «Barroco en Andalucía». Andalucía Barroca. Exposición Itinerante, Sevilla 2007, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, pp. 82-101, I.S.B.N.: 978-84-8266-725-6.
- 2007 «Vida y mentalidad en el Barroco». Andalucía Barroca. Exposición Itinerante, Sevilla 2007, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, pp. 102-119, I.S.B.N.: 978-84-8266-725-6.
- 2005 «La escenificación de la ciudad». José Jiménez Aranda 1837-1903, Sevilla, 2005. Ed. Fundación El Monte, pp.165-192, I.S.B.N.: 84-8455-178-4.
- 2003 «Pinturas Murales. Estudio histórico-artístico». Restauración de los retablos mayores de la iglesia de Santa Magdalena de Cala (Huelva). Huelva, 2003, pp. 71-85, D.L.: SE-4622-03.
- 2002 «El monasterio de San Isidoro del Campo». San Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la Espiritualidad y Santuario del Poder. Sevilla, 2002, pp. 13-39. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, pp.13- 39, I.S.B.N.: 84-8266-290-2.
- 2002 «La pintura mural». San Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la Espiritualidad y Santuario del Poder. Sevilla, 2002, pp. 71-115. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. 384 pp. I.S.B.N.: 84-8266-290-2.
- 1993 «Las pinturas mudéjares». Restauración Casa Palacio de Miguel de Mañara. Sevilla, 1993, pp. 199-207. Ed. Consejería de Cultura y Medio Ambiente. I.S.B.N.: 84-87826-36-9; 84-87826-35-0.
- 1990 «El monasterio jerónimo de Santa María de Gracia». La Virgen de Gracia de Carmona. Carmona, 1990, pp. 27-46. Ed. Hermandad de Nuestra Señora la Santísima Virgen de Gracia. I.S.B.N.: 84-404-8514-X.
Artículos en revistas
- 2004 «Pinturas murales en la iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Cala (Huelva)». Laboratorio de Arte. Departamento de Historia del Arte, 16. Sevilla, 2004, pp. 49-66. Ed. Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones. I.S.S.N.:1130-5762.
- 2003 «La pintura mural de los desposorios místicos de Santa Catalina en San Juan de la Palma de Sevilla». Laboratorio de Arte. Departamento de Historia del Arte, 15. Sevilla, 2003, pp. 349-356. Ed. Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones. I.S.S.N.:1130-5762.
- 2000 «La pintura mural almohade en el Palacio del Yeso. Apuntes del Alcázar, 1. Sevilla, Mayo 2000, pp. 56-73. Ed. Patronato del Real Alcázar de Sevilla. D.L.: SE-1196/2000.
- 1999 «Pinturas murales del siglo XV en el monasterio de San Isidoro del Campo». Laboratorio de Arte. Departamento de Historia del Arte, 11. Sevilla, 2001, pp. 69-99. Ed. Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones. I.S.S.N.:1130-5762.
- 1997 «Los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes y la difusión del Patrimonio Histórico de Andalucía». Con-ciencia social. Anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, nº 1, 1997, pp. 165-172, I.S.S.N.: 1697-3127.
- 1996 «El monasterio cisterciense de San Isidoro del Campo». Laboratorio de Arte. Departamento de Historia del Arte, 9. Sevilla 1996, pp. 23-47. Ed. Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones. I.S.S.N.:1130-5762.
Ponencias
- 2004 «La conformación del Monasterio de San Isidoro del Campo». Actas Simposio «San Isidoro del Campo 1301-2002». Sevilla, 2004, pp. 169-188. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, I.S.B.N.: 84-8266-311-9.
- 2004 «San Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la Espiritualidad y Santuario del Poder». Actas Simposio «San Isidoro del Campo 1301-2002». Sevilla, 2004, pp. 243-262. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, I.S.B.N.: 84-8266-311-9.
- 2003 «Puesta en valor del Monasterio de San Isidoro del Campo. La difusión de las fortificaciones por el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Sevilla» Actas del 2º Congreso Internacional sobre Fortificaciones. Conservación y difusión de entornos fortificados. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2003, pp. 55 -167. Ed. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. I.S.B.N.: 84-89180-19-9.
- 1996 «La azulejería del siglo XVI en el monasterio de San Isidoro del Campo».Rehabilitación de la azulejería en la arquitectura. Ed. Asociación de Ceramología, Agost, 1996, pp.23-47.
Comunicaciones
- 2008 «La decoración mural de los jardines en al-Andalus». Seminario internacional: La ciudad en el occidente islámico medieval, 2ª sesión, Granada 2005 (en imprenta).
- 2001 «San Isidoro del Campo. Monasterio y Fortaleza». Actas del IV Curso de Cultura Medieval. Seminario. La fortificación medieval en la Península Ibérica. Aguilar de Campoo (Palencia), 2001, pp. 381-388. Ed. Fundación Santa María la Real. Centro de Estudios del Románico. Monasterio de Santa María la Real. I.S.B.N.: 84-89483-15-9.
- 2001 «Hypnos en el Museo de Estepa». IV Jornadas sobre Historia de Estepa. Estepa, 2001, pp. 521-527. Ed. Ayuntamiento de Estepa, I.S.B.N.: 84- 932236-5-4.
- 2001 «El Mudéjar en Sevilla». XIX Coloquio Metodológico-didáctico. Almonte (Huelva), 2001, pp. 345-356. Ed. Hespérides, I.S.B.N.: 84-931362-1-2.
- 1976 «La fundación de Fray Lope de Olmedo en San Isidoro del Campo, problemática y realizaciones: las pinturas murales». Actas del I Congreso de Historia de Andalucía, II, 1978, pp. 249-260.
Fichas de Catálogo
- 2004 «Alegoría de la Inmaculada Concepción. Juan de Roelas». Exposición: Inmaculada. 150 años de la Proclamación del Dogma. Córdoba, 2004, pp. 272-272. Ed. Cajasur, I.S.B.N.: 84-7959-469-1.
- 2002 41 fichas catalográficas para el Catálogo de la exposición San Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la Espiritualidad y Santuario del Poder. Sevilla, 2002, pp. 188-291 y 332-335. Ed. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. I.S.B.N: 84-8266-290-2.
- 2001 «Cabeza de Venus». Exposición : Andalucía y el Mediterraneo. Ed. Consejería de Cultura, Sevilla 1991, pp. 136-137. D.L.: CA-402.
Material didáctico
- 2008 Marchena. Cuaderno del Profesorado. Sevilla, 2008. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Consejería de Cultura, 52 pp. I.S.B.N.: 84-8266-672-X (nueva edición reformada).
- 2008 Marchena. Cuaderno del Alumnado. ESO. Sevilla, 2008. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Consejería de Cultura, 20 pp. I.S.B.N.: 84-8266-671-1(nueva edición reformada).
- 2007 Hospital de la Caridad. Cuaderno del Profesorado. Sevilla, 2006. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Consejería de Cultura, 40 pp. I.S.B.N.: 84-8266-664-9.
- 2007 Hospital de la Caridad. Cuaderno del Alumnado. ESO. Sevilla, 2006. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Consejería de Cultura, 16 pp. I.S.B.N.: 84-8266-670-3.
- 2006 Catedral de Sevilla. Cuaderno del Alumnado (8-10 años). Sevilla, 2006. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Consejería de Cultura, 12 pp. I.S.B.N.:84-8266-669- X.
- 2006 Catedral de Sevilla. Cuaderno del Alumnado (6-8 años). Sevilla, 2006. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Consejería de Cultura, 12 pp. I.S.B.N.: 84-8266-668-1.
- 2006 Monasterio de San Isidoro del Campo. Cuaderno del Profesorado. Sevilla, 2005. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Consejería de Cultura, 72 pp. I.S.B.N.: 84-8266-589-8.
- 2005 Monasterio de San Isidoro del Campo. Cuaderno del Alumnado. Primaria. Sevilla, 2005. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Consejería de Cultura, 28 pp. I.S.B.N.: 84-8266-490-5.
- 2004 Écija. Cuaderno del profesorado. Écija, 2004. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura. Ayuntamiento de Écija. 72 pp. Écija, 2004. I.S.B.N.: 84-96302-01-6.
- 2004 Écija. Cuaderno de actividades (12-16 años). Écija, 2004. Ed. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura. Ayuntamiento de Écija. 56 pp. Écija, 2004. I.S.B.N.: 84-96302-02-4.
- 2004 I Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla. Guía didáctica. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 16 pp. Sevilla, 2004. I.S.B.N.: 84-8266-478-6.
- 2003 El Megalitismo. Conjuntos Megalíticos de Valencina de la Concepción y Gandul (Alcalá de Guadaíra). Cuaderno del Profesorado. Sevilla, 2003. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 64 pp. I.S.B.N.: 84-8266-400-X.
- 2003 El Megalitismo. Conjuntos Megalíticos de Valencina de la Concepción y Gandul (Alcalá de Guadaira). Cuaderno del Alumnado. ESO. Sevilla, 2003. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 40 pp. I.S.B.N.: 84-8266-401-8.
- 2003 Monasterio de San Isidoro del Campo. Cuaderno del Alumnado. ESO. Sevilla, 2003. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 40 pp. I.S.B.N.: 84-8266-414-X.
- 2003 Itálica. Cuaderno del Alumnado. Sevilla, 2003. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 40 pp. I.S.B.N.: 84-87826-45-8 (nueva edición reformada).
- 2003 El Giraldillo. Proceso de una restauración. Guía didáctica. Secundaria. Sevilla, 2003. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 16 pp. I.S.B.N.: 84-8266-394-1.
- 2003 Museo de Artes y Costumbres Populares. Cuaderno del Alumnado. E.S.O. Sevilla, 2003. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 44 pp. I.S.B.N.: 84-8266-347-X.
- 2002 Monasterio de San Isidoro del Campo. Cuaderno del Profesor. Sevilla, 2002. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 56 pp. I.S.B.N.: 84-8266-314-3.
- 2002 Monasterio de San Isidoro del Campo. Cuaderno de Actividades. Bachilleratos. Sevilla, 2002. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 40 pp. I.S.B.N.: 84-8266-315-1.
- 2002 Glosario de términos sociales, históricos y artísticos de raíz árabe en la provincia de Sevilla. Sevilla, 2002. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 52 pp. I.S.B.N.: 84-8266-266-X.
- 2001 San Luis de los Franceses. Cuaderno de Actividades 12-16 años. Sevilla, 2001. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 18 pp. I.S.B.N.: 84-8266-207-4.
- 2001 Museo Arqueológico de Sevilla. Cuaderno del Profesorado. Sevilla, 2001. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 56 pp. I.S.B.N.: 84-8266-247-3 (nueva edición reformada).
- 2001 Museo Arqueológico de Sevilla. Cuaderno de actividades. 12-16 años. Sevilla, 2001. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 44 pp. I.S.B.N.: 84-8266-247-3 (nueva edición reformada).
- 2000 Itálica. Cuaderno del Profesorado. Sevilla, 2000. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 48 pp. I.S.B.N.: 84-8266-192-2 (nueva edición reformada)
- 1999 «El arte mudéjar en Sevilla». El Patrimonio Histórico como recurso para el conocimiento de la Historia. Sevilla, 1999. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura y Fundación El Monte, 92 pp. I.S.B.N.: 84-89777-80-2 (reed. 2000).
- 1999 Velázquez y Sevilla. Cuaderno didáctico. Sevilla, 1999. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 24 pp. I.S.B.N.: 84-8266-110-8.
- 1999 Carmona. Cuaderno del Profesor. Sevilla, 1999. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 52 pp. I.S.B.N.: 84-8266-113-2.
- 1999 Carmona. Cuaderno de Actividades. 12-16 años. Sevilla, 1999. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 56 pp. I.S.B.N.: 84-8266-113-2.
- 1998 Zurbarán. Museo de Bellas Artes. Cuaderno de Actividades. Educación Secundaria Obligatoria. Sevilla, 1998. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 20 pp. I.S.B.N.: 84-82660-40-3.
- 1998 Zurbarán. Museo de Bellas Artes. Cuaderno de Actividades. Bachillerato. Sevilla, 1998. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 16 pp. I.S.B.N.: 84-82660-39-X.
- 1998 «Historia del Arte». Colección de Materiales Curriculares para Bachillerato nº 31. Sevilla, 1998. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, I.S.B.N.: 84-8051-236-9.
- 1997 Real Alcázar de Sevilla. Cuaderno del Alumno. Educación de personas adultas. Sevilla, 1997. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 16 pp. I.S.B.N.: 84-8051-811-1.
- 1997 Real Alcázar de Sevilla. Cuaderno del Alumno. 12-16 años. Sevilla, 1997. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 40 pp. I.S.B.N.: 84-86944-65-1.
- 1997 El Templo Cristiano. Cuaderno del Alumno. Secundaria. Sevilla, 1997. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 16 pp. I.S.B.N.: 84-86944-67-8.
- 1997 El Templo Cristiano. Cuaderno del Alumno. Primaria. Sevilla, 1997. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 12 pp. I.S.B.N.: 84-86944-66-X.
- 1996 Iglesia de San Esteban. Maqueta recortable. Secundaria. Sevilla, 1996. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, I.S.B.N.: 84-87826-13-X.
- 1996 Iglesia de San Esteban. Maqueta recortable. Primaria. Sevilla, 1996. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, I.S.B.N.: 84-87826-07-5.
- 1995 Picasso. Primera mirada. Cuaderno del alumno. 16 a 18 años. Sevilla, 1995. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 16 pp I.S.B.N.: 84-87826-74-1.
- 1995 Picasso. Primera mirada. Cuaderno del alumno. 12 a 16 años. Sevilla, 1995. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 12 pp. I.S.B.N.: 84-87826-73-3.
- 1994 Museo de Bellas Artes. Cuaderno del Alumno. 12 a 16 años. Sevilla, 1994. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 20 pp. I.S.B.N.: 84-87826-58-X. (reed. 2000).
- 1994 Museo de Bellas Artes de Sevilla. Cuaderno del Profesor. Sevilla, 1994. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 40 pp. I.S.B.N.: 84-87826-57-1. (reed. 2000).
- 1994 Itálica. Cuaderno del Alumno. 12-16 años. Sevilla, 1994. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 40 p. I.S.B.N.: 84-87215-36-X
- 1993 Reales Alcázares de Sevilla. Cuaderno del Profesor. Sevilla, 1993. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 72 pp. I.S.B.N.: 84-87826-37-7.
- 1993 Real Alcázar de Sevilla. Cuaderno del Alumno. 8 a 10 años. Sevilla, 1993. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 20 pp. I.S.B.N.: 84-87826-38-5.
- 1992 Estepa. Cuaderno del Alumno. Enseñanza primaria 2º ciclo. Estepa, 1992 Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Centro de Profesores de Osuna. Aula de Extensión de Estepa y Ayuntamiento de Estepa. Delegación de Cultura, Turismo y Festejos, 48 pp. I.S.B.N.: 84-8051-023-4.
- 1991 Museo Arqueológico. Cuaderno del Profesor. Sevilla, 1991. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 25 pp. D.L.: 1.043-1991.
- 1991 Museo Arqueológico. Cuaderno del Alumno. 12-16 años. Sevilla, 1991. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 25 pp. D.L.: SE-599-1991.
- 1991 Exposición Valdés Leal 1622-1690. Cuaderno del Alumno 12-16 años. Sevilla 1991. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura. Fundación Banco Hispano Americano, 12 pp. D.L. SE-462-1991.
- 1990 Marchena. Cuaderno del Profesor. Sevilla, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 42 pp. I.S.B.N.: 84-87826-75-X.
- 1990 Marchena. Cuaderno del Alumno. 12-16 años. Sevilla, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consejería de Cultura, 18 pp. I.S.B.N.: 84-87826-76-8.
- 1990 «Taller Introductorio. Taller General de Arqueología». Talleres de Cultura Andaluza. Taller de PatrimonioHistórico. Patrimonio Arqueológico. Sevilla, 1990. Ed. Dirección General de Renovación Pedagógica y Reforma. Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes de Andalucía. I.S.B.N.: 84-87215-36-X.
Divulgación y difusión
- 2007 Interpretar el Patrimonio ¿Quién le pone el cascabel al gato? Catálogo de la exposición, Sevilla, 2007, Ed. Junta de Andalucía, Delegación de Cultura, 40 pp. D.L. GR 443-2007.
- 2005 «Sevilla».Los Conjuntos Históricos. Jornadas Europeas de Patrimonio 2005. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, pp. 199-221. I.S.B.N.: 84-8266-539-1.
- 2004 «Sevilla». Plazas y Jardines en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio 2004, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, pp. 189-215. I.S.B.N.: 84-8266-467-0.
- 2003 «Sevilla». Edificios Históricos Rehabilitados de uso público en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio 2003, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, pp. 147-161. I.S.B.N.: 84-8266-381-X.
- 2002 «Sevilla». Arquitectura doméstica tradicional en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio 2002, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, pp. 159-177. I.S.B.N.: 84-8266-309-7.
- 2001 «Sevilla». El Patrimonio Industrial en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio 2001, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales. Sevilla, pp. 143-162. I.S.B.N.: 84-8266-246-5.
- 2000 Edificios de tradición Mudéjar en Sevilla. Jornadas Europeas de Patrimonio. 2000, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Educación, Consejería de Cultura, 154 pp. D.L.: SE-2678-2000.
- 1999 «Sevilla». Monasterios y conventos andaluces. Jornadas Europeas de Patrimonio 1999, Ed. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales. Sevilla, pp. 79-88. I.S.B.N.: 84-8266-105-1.
- 1998 Museos de Andalucía. Sevilla. Jornadas Europeas de Patrimonio 1998. Ed. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. I.S.B.N.: 84-8266-035-7.
- 1997 Jornadas Europeas de Patrimonio 1997 «los castillos a través de la historia», Ed. Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales, 30 pp. D. L.: SE-SEP-1971-97.
- 1996 «Sevilla». Catedrales de Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio 1996. Ed. Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales.
- 1995 «Sevilla». La cultura islámica en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio 1995, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales, pp. 97-108. D.L.: SE-1427-95.
- 1994 «Sevilla». El legado romano en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio 1994, Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, D.L.: SE-1209-94.
- 1993 Jornadas Europeas de Patrimonio 1993. Ed. Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Dirección General de Bienes Culturales, D.L.: SE-1278-1993.
- 1992 Jornadas Europeas de Patrimonio 1992. Ed. Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Junta de Andalucía, D.L. SE-1267-1992.