Fotogrametría

Fotogrametría foto actual reducida

 

Código del servicio: 826242

Denominación: Fotogrametría e Infografía

Tipo de Servicio: TIC, Análisis Computacional, Matemático y Cartográfico, Levantamientos arquitectónicos y arqueológicos.

Inicio del servicio: 1987

Investigador responsable: Dr. Luis José García Pulido

Técnico Especializado de Organismos Públicos de Investigación: D. Ignacio Zúñiga Urbano

Técnico de Gestión  Especialista en Infografía Arquitectónica y Arqueológica:  D. Miguel González Garrido

Técnico Superior de Actividades Técnicas y Profesionales:  D. Víctor Martín Madrid

 

Descripción del servicio:

Levantamiento de planimetrías precisas de edificios y de yacimientos arqueológicos, empleando la técnica de fotogrametría. Dichas planimetrías son necesarias para la realización de proyectos de excavación arqueológica, así como de consolidación y restauración arquitectónica.

Creación de infografías y animación con imágenes virtuales de edificios históricos desaparecidos o que hayan sufrido modificaciones respecto a su estado inicial. Son muy útiles para la investigación, la docencia y la divulgación científica en salas de presentación de monumentos y en las Webs de patrimonio histórico.

Condiciones del servicio:

La calidad de los levantamientos fotogramétricos está avalada por una experiencia de más de 30 años. Fue creado por el Dr. Antonio Almagro Gorbea, miembro del Comité Internacional de Documentación del Patrimonio, antiguo Comité Internacional de Fotogrametría Arquitectónica (CIPA), dependiente de ICOMOS (International Council of Monuments and Sites) y de ISPRS (International Society of Photogrammetry and Remote Sensing) del que también formó parte como miembro activo.

Muchos de los trabajos realizados por este servicio han sido objeto de publicaciones específicas en carpetas de gran formato, como los levantamientos del Alcázar de Sevilla, la Catedral de Sevilla, la Iglesia del Salvador de Sevilla, la Cartuja de Granada o Madinat al-Zahra. Estos trabajos fueron encargados por las distintas administraciones o entidades encargadas de la conservación de dichos monumentos. En estos momentos se está completando el levantamiento fotogramétrico de torres, atalayas, alcazabas y castillos que existieron en el reino nazarí de Granada

El servicio atiende de manera prioritaria las necesidades de documentación y difusión para las investigaciones que se realizan en el Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) de la Escuela de Estudios Árabes, pero ha realizado numerosos trabajos contratados por administraciones públicas, empresas y particulares. Tiene capacidad para efectuar trabajos de levantamiento topográfico y fotogramétrico de cualquier tipo, disponiendo de instrumentos, software y personal plenamente cualificados y con una amplia experiencia, para realizar tanto levamientos fotogramétricos terrestres como aéreos.

Para la fotogrametría digital, cuenta con varias estaciones totales de topografía, cámaras digitales y software para fotomodelado y escaneo fotogramétrico.

Also available in - También disponible en Inglés (English)

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo