Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V (1998), editados por Expiración García Sánchez
ARCAS CAMPOY (María), «Referencias zoológicas en los tratados de derecho islámico»,Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V, editados por Camilo Álvarez de Morales, CSIC, Granada, 1998, p. 11-19.
CABO GONZÁLEZ (Ana María), «El reino animal en el Kitab al-yami‘. Fuentes utilizadas por Ibn al-Baytar», Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V, editados por Camilo Álvarez de Morales, CSIC, Granada, 1998, p. 21-55.
MONFERRER SALA (Juan Pedro), «Vocabulario técnico contenido en el Kitab wasf al-firdaws de Ibn Habib», Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V, editados por Camilo Álvarez de Morales, CSIC, Granada, 1998, p. 57-87.
GARIJO GALÁN (Ildefonso), «Usos medicinales del agua en al-Andalus: Ibn al-Baytar», Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V, editados por Camilo Álvarez de Morales, CSIC, Granada, 1998, p. 89-120.
VÁZQUEZ DE BENITO (Concepción), «Fin de la Uryuza fi-l-tibb de Ibn al-Jatib», Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V, editados por Camilo Álvarez de Morales, CSIC, Granada, 1998, p. 137-214.
GIRÓN (Fernando), MORENO (Rosa Mª), PEÑA (Carmen), «El corazón en la medicina islámica medieval», Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V, editados por Camilo Álvarez de Morales, CSIC, Granada, 1998, p. 215-267.
CARABAZA BRAVO (Julia Mª), GARCÍA SÁNCHEZ (Expiración), HERNÁNDEZ BERMEJO (J.Esteban), Jiménez Ramírez (Alfonso), «Árboles y arbustos en los textos agrícolas andalusíes (I)», Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V, editados por Camilo Álvarez de Morales, CSIC, Granada, 1998, p. 269-307.
FAHD (Toufic), «Pedologie et agrologie dans l’Agriculture Nabatéenne» Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V, editados por Camilo Álvarez de Morales, CSIC, Granada, 1998, p. 309-320.
CRESSIER (Patrice), MÉOUAK (Mohamed), «L’apport des géographes arabes (IXe-XIe s.) à la connaissance de l’irrigation et de l’hydraulique agraire dans le Maroc du haut moyen âge», Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V, editados por Camilo Álvarez de Morales, CSIC, Granada, 1998, p. 321-362.