Crueldad y compasión en la literatura árabe e islámica / Delfina Serrano Ruano, ed.– Madrid ; Córdoba : Consejo Superior de Investigaciones Científicas ; Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2011.– 397 p. ; 24 cm.– (Estudios árabes e islámicos. Monografías ; 19). ISBN: 978-84-00-09358-7 (CSIC), ISBN: 978-84-9927-097-5 (Universidad de Córdoba)
Este volumen reúne trece contribuciones en las que se reflexiona acerca del papel que juegan la crueldad y la compasión en la narración de episodios violentos en fuentes literarias del ámbito árabe e islámico. En ellas se analizan ejemplos de poesía árabe pre-islámica, obras deadab o de buenas maneras, crónicas históricas, compilaciones de doctrina legal, obras teológicas, diccionarios biográficos, obras de tipo lexicográfico, «espejos de príncipes», martirologios, prensa, páginas web, documentos de tipo propagandístico y narrativa contemporánea. Se trata de textos escritos en árabe, siriaco, turco, latín y castellano, por autores cristianos y musulmanes de épocas y procedencias diversas, que proporcionan al conjunto una perspectiva geográfica y cronológica muy amplia.
Siguiendo una metodología netamente filológica, se estudia la manera en que las sociedades islámicas -en función de una religión común en la que tienen cabida un gran número de factores locales de diferenciación- se aproximan a la crueldad y a la compasión a través de sus distintas tradiciones literarias. El objetivo principal es, no tanto observar cómo sujetos pertenecientes a culturas y a sociedades árabes e islámicas experimentan determinadas emociones, sino cómo aparecen reflejadas esas emociones en las distintas fuentes, a qué funciones responde cada representación en particular y qué es lo que las une.
La publicación de esta obra supone una contribución original a la historia de las emociones desde el ámbito de los estudios árabes e islámicos, dentro del cual la investigación sobre el tema es aún muy escasa.