El lenguaje de la indumentaria

Mesa Fernández, Elisa
El lenguaje de la indumentaria : tejidos y vestiduras en el «Kitab al-Agani» de Abu l-Faray al-Isfahani / Elisa Mesa Fernández.–  Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008.– 509 p. : il. ; 24 cm.–
(Estudios árabes e islámicos. Monografías ; 14).

Sumario

Resumen:

En este estudio se trata la dimensión social del vestido en el Oriente musulmán, en el período de tiempo comprendido entre la época preislámica y el califato ‘abbasí, gracias a la información procedente de numerosas obras de adab, principalmente de la mencionada en el título. A través de diversas anécdotas y relatos en los que se reflejan numerosos detalles de la vida cotidiana del momento, se realiza una recreación del aspecto externo de los individuos y del interior de los hogares, prestando siempre especial atención a los tejidos. El mayor interés se centra en la proyección social del vestido, diversos datos de cada persona y los distintos acontecimientos y situaciones del día a día son algunos de los aspectos que refleja la indumentaria, de manera que, por una parte, se crea un vínculo especial entre ésta y su portador y, por otra, los dos juntos participan en la vida social.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo