Granada islámica y morisca

Objetivos generales

Esta línea de investigación se centra en el estudio de la historia política, economía, sociedad, derecho e instituciones en la Granada islámica y morisca, utilizando como fuentes de información preferente documentación jurídica árabe, romanceada y castellana.
Esta labor de estudio genera publicaciones sobre aspectos institucionales y jurídicos, grupos sociales, perspectiva de género, régimen de la propiedad, transmisión del patrimonio, agricultura, gestión del agua, metrología, toponimia y antroponimia.

Objetivos específicos prioritarios

1. Labor de edición de material documental inédito en lengua árabe y romance:

1.1.Edición de documentos notariales árabes.

1.2. Edición de libros de censos de bienes habices de Granada.

Este trabajo de edición va precedido de una labor de localización e identificación de los referidos materiales en los fondos documentales de diversos archivos granadinos.

2. Tomando como base principal este material documental, uno de los objetivos prioritarios de esta línea de investigación es el análisis del régimen de la propiedad en la Granada islámica y morisca en sus diversas facetas: estudio de los propietarios, tipologías de bienes, así como formas de adquisición y transmisión del patrimonio.

Entre las categorías de bienes que son objeto de especial consideración, se hallan las propiedades inmobiliarias pertenecientes a las fundaciones piadosas islámicas (bienes habices del período andalusí), su traspaso a instituciones castellanas poco después de la conquista cristiana, su mantenimiento y administración en ambos períodos, así como su devenir en el transcurso del tiempo.

 

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo