Arqueología de las iglesias hispánicas del siglo X: la circulación de los modelos arquitectónicos y decorativos. II.

Datos del proyecto

Referencia: HAR2017-84927-P, AEI/FEDER, UE.

Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad, Dirección General de Investigación Científica y Técnica, Subdirección General de Proyectos de Investigación.

Duración: 01/01/2018 – 31/12/2020.

Financiación: 30.250,00 €.

 

Miembros del equipo

Investigadora Principal: M.ª Á. Utrero Agudo (EEA-CSIC).

Investigadores del equipo:

P. Almeida Fernandes (Univ. Coimbra)
E. Álvarez Areces (IGME)
J. M. Baltuille Martín (IGME)
J. Lorenzo Jiménez (UPV-EHU)
F. J. Moreno Martín (UCM)

Resumen

Este proyecto pretende investigar la circulación de los modelos arquitectónicos y decorativos en el altomedievo hispánico mediante la aproximación a la tecnología constructiva, entendida esta como un conocimiento práctico, y a los medios que operan en su transferencia (promotores, artesanos y posibles documentos) a través de un análisis interdisciplinar (arqueológico, geológico, arquitectónico e histórico) de las evidencias materiales construidas seleccionadas en el territorio castellano-leonés. Esta investigación fue iniciada por la IP y el equipo en un proyecto previo (HAR2012-35222, 2013-15) y pretende en último término avanzar en el estudio y conocimiento de la cultura arquitectónica y escultórica hispánica atribuida al arco cronológico comprendido entre la segunda mitad del siglo IX y la primera mitad del X como producto construido. Contempla además la incorporación de nuevos objetivos específicos (reconstrucción del proceso constructivo, estimación de los costes productivos) basados en actividades que requieren de nuevas metodologías y herramientas para su consecución.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo