Artículos en revistas científicas 2014

ALMAGRO, Antonio. «Il rilievo dell’Alhambra nel Setecento/ Survey of the Alhambra in the eighteenth century«. Quaestio, 28 (2014), 7-24.


ALMAGRO, Antonio. «El alero de la casa de los Monterde en Albarracín«. Rehalda, 20 (2014), 193-206.


ALMAGRO, Antonio. «El salón norte del palacio al-Badi’ de Marrakech: estudio arqueológico e hipótesis sobre su forma original«. Arqueología de la Arquitectura, 11 (2014), e016.


ALMAGRO, Antonio. «Reseña del libro: Anderson, G. D. ‘The Islamic Villa in Early Medieval Iberia: Architecture and Court in Umayyad Cordoba’, Ashgate 2013«. Traditional Dwellings and Settlements Review, XXV, 11 (2014), 85-86.


SOLER, Alba y ALMAGRO, Antonio. «Levantamiento de bóvedas de arcos entrecruzados. Técnicas aplicadas al caso de la torre del homenaje del castillo de Villena (Alicante)«. EGA, Revista de Expresión gráfica arquitectónica, 19 (2014), 204-221.


ALMAGRO, Antonio, SOLER, Alba y SOLER, Rafael. «La torre almohade de Villena (Bilyana) y sus bóvedas de nervios entrecruzados. Análisis formal y constructivo«. Anales de Historia del Arte, 24 (2014), 9-35.


CARBALLEIRA, Ana María. «Reseña del libro: Manuscritos árabes en Marruecos y en España: espacios compartidos. Sexta Primavera del Manuscrito Andalusí«. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 63 (2014), 349-351.


CARBALLEIRA, Ana María. «Reseña del libro: Manuscritos para comunicar culturas. Quinta Primavera del Manuscrito Andalusí«. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 63 (2014), 352-354.


GARCÍA PULIDO, Luis José. «El último gran proyecto cartográfico del académico Francisco Dalmau: Los 19 mapas de los lugares y villas del partido de Granada (1819-1820)». Boletín de la Real Academia de la Historia, CCXI, Cuaderno II (2014), 281-317.


GARCÍA PULIDO, Luis José. «Estudio preliminar de la torre nazarí de Agicampe (Loja, Granada) elaborado para su proyecto de consolidación». Pátina, 17-18 (2014), 105-128.


GARCÍA PULIDO, Luis José. «Los pagos agrícolas representados en el Mapa topográfico de la ciudad de Granada y su término, realizado por Francisco Dalmau en 1819«. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 26 (2014), 245-287.


MOLINA, Luis. «Reseña del libro «The Muslim Conquest of lberia: Medieval Arabic Narratives«. Al-Qantara, XXXV, 2 (2014), 607-613.


PENELAS, Mayte. «Un nuevo testimonio de la circulación de obras orientales de apologética cristiana en al-Andalus«. Collectanea Christiana Orientalia, 11 (2014), 75-113.


PICA, Valentina y GARCÍA-PULIDO, Luis José. «La casa tradizionale mediterranea con patio e il suo contesto urbano = The traditional Mediterranean house with courtyard and its urban context». Ricerche di Storia dell Arte, 112 (2014), 67-78.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo