El CSIC acoge el L Simposio y IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lingüística

  • Durante los días 5 al 8 de abril el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acoge el L Simposio y IV Congreso organizado por la Sociedad Española de Lingüística.

  • Científicas de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) participan en este encuentro internacional de lingüística.

 

Granada, a 5 de abril de 2022. La Sociedad Española de Lingüística celebra este L Simposio y el IV congreso Internacional del 5 al 8 de abril de 2022 en Madrid. El propósito es combinar en las distintas sesiones programadas la presencia de investigadores con dilatada experiencia en alguna de las áreas temáticas propuestas, con la participación de jóvenes investigadores que estén realizando sus tesis doctorales sobre alguno de estos temas.

Científicas de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) participan en este encuentro con tres interesantes comunicaciones. La investigadora Montserrat Benítez Fernández intervendrá el martes 5 con las ponencias ¿Una lengua para dominarlos a todos? Variación lingüística y diglosia. Coexistencia de normas prestigiosas en Marruecos, y también en colaboración con Ana Iriarte Díez (UniVie), Claudi Laaber (UniVie), Julie Hasle (INALCO) y Nina van Kampen (INALCO) con otra ponencia titulada What is White Arabic? Perceptions on language use in a hyperconnected Arab world.

Por otra parte, el mismo día la Investigadora Estefanía Valenzuela Mochón presentará la comunicación titulada Historia del Árabe Escrito: variación, registros y repertorio lingüístico.

Las tres comunicaciones se enmarcan en el panel Lenguas en Contacto y Diglosia que ha sido coordinado por Ángeles Gallego del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC), Jesús De la Villa de la Universidad Autónoma de Madrid y Montserrat Benítez Fernández de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC)

La programación incluye tres conferencias plenarias, la de clausura, a cargo de Manuel Leonetti Jungl, Los Mecanismos De Competición en la Gramática y las correspondientes a los premios de tesis doctoral 2018-19 de Miguel Jiménez-Bravo Bonilla, La Percepción Multimodal de la Prominencia Acústica en Español, y la del premio 2019-20 de Laura Vela Plo, Las Comparaciones no son tan Odiosas: Cuatro Debates y Cuatro Respuestas en torno a la Sintaxis y la Semántica de las Estructuras Comparativas de Desigualdad.

Además, la Sociedad Española de Lingüística invita a todos sus socios a participar en la actividad «Mi primera SEL», destinada a recoger las experiencias de quienes inician el camino de las presentaciones académicas en congresos en uno de los simposios de la Sociedad.

 

Referencias: 

Montserrat Benítez Fernández

montsebenitez@eea.csic.es

Estefanía Valenzuela Mochón

estefaniavalenzuela@eea.csic.es

 

Cartel del evento SEL 

Programación horaria de las sesiones SEL

L Simposio y IV Congreso de la Sociedad Española de Lingüística

 

EEA Comunicación

Síguenos

 

 

 

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo