Universidad de Granada
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica
Profesora Asociada
crodriguezmoreno@ugr.es
01 FORMACIÓN ACADÉMICA
- Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada
Septiembre 2003
- Diploma de Estudios Avanzados
Programa de Doctorado “Expresión Gráfica, Cartografía y Proyecto Urbano”
Universidad de Granada. Septiembre 2006
- Máster en Educación a Distancia en Entornos Virtuales
Departamento de Didáctica y Organización Escolar
Universidad de Granada. Julio 2010
- Tesis doctoral: “El palacio de Pedro I en los Reales Alcázares: Estudio y análisis”
- Programa de Doctorado “Expresión Gráfica, Cartografía y Proyecto Urbano”
Universidad de Granada. Abril 2012
Director: Antonio Almagro Gorbea
02 ACTIVIDAD INVESTIGADORA
1. Becas y estancias en centros de investigación
- 2008
Estancia breve de investigación (3 meses)
Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali (I.T.A.B.C) del Consiglio Nazionale delle Ricerche (C.N.R.).
Investigadores responsables: Maurizio Forte/ Sophia Pescarin/ Eva Pietroni
- 2004-2008
Beca Pre-doctoral de Formación de Personal Investigador (FPI)
Escuela de Estudios Árabes (CSIC)
Director: Antonio Almagro Gorbea
- 2007
Estancia breve de investigación (6 meses)
Departamento de Tecnología Informática, E.T.S.I. de Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga.
Investigadora responsable: Cristina Urdiales García
- 2003
Beca del Plan de Formación Interna
ETS Arquitectura. Universidad de Granada
Investigador responsable: Joaquín Casado de Amezúa
- 2001-2002
Beca de Colaboración
Laboratorio de Urbanismo de la Universidad de granada
Investigador responsable: Jose Luis Gómez Ordoñez
2. Publicaciones
Libros
- Imagen en: Almagro Vidal, A., El concepto de espacio en la arquitectura palatina andalusí.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2008.
- Imágenes en: Almagro Gorbea, A., Palacios medievales hispanos.
Granada, 2008.
- Imágenes en: Casado de Amezúa, J., La unidad temática. Aproximación a un modelo de intervención en la ciudad construida.
Editorial de la Universidad de Granada. Granada, 2006.
- Almagro et al., El Alcázar de Sevilla en el siglo XIV [recurso electrónico].
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Granada, 2006.
- Rodríguez Moreno, C. El palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla: estudio y análisis. Universidad de Sevilla, Sevilla (Pendiente de publicación).
Capítulos de libros
- Imagen en: Almagro Gorbea, A., “An approach to the visual analysis of the Gardens of Al-Andalus”, Conan, M. ed.
En Middle East Garden Traditions: Unity and diversity.
Spacemaker Press. Washington D.C., 2007. pp. 55-73
- Imágenes en: Almagro Gorbea, A., “Los palacios de tradición andalusí en la corona de Castilla: las empresas de Pedro I”, Valdés Fernández, M., coord.
En El legado de Al-Andalus. El arte andalusí en los reinos de León y Castilla durante la Edad Media. Fundación del patrimonio histórico de Castilla y León. Valladolid, 2007. pp. 245-281
- Imagen en: Almagro Gorbea, A., “El Alcázar de Sevilla en el siglo XIV”, Viguera Molins, M.J., coord.
En Ibn Jaldun. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios.
Coeditan Fundación Jose Manuel Lara y Fundación el Legado Andalusí. Sevilla, 2006. pp. 398-403
- Rodríguez Moreno, C., “Hacia un modelo cooperativo de enseñanza-aprendizaje en el grado de Arquitectura: el Espacio Alhambra”, Jiménez del Barco, L. y García Garnica, M. C. (coord.), Innovación docente y buenas prácticas en la Universidad de Granada, Vol. 2. Universidad de Granada, Granada, 2013. pp. 447-457.
Artículos en revistas
- Imágenes en: Almagro Gorbea, A., “La portada del palacio de Pedro I. Investigación y restauración” en Apuntes del Alcázar de Sevilla nº10. Sevilla, 2009. pp. 6-49
- Imagen en: Almagro et al., “Jardins d´Al-Andalus”, en Jardins du Maroc. Jardins du monde nº 11. Marraketch, 2008. pp. 11-32.
- Torres Aguilar, F. y Rodríguez Moreno, C., “La recreación arquitectónica en 3D como herramienta de difusión y educación del Patrimonio. El Palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla”, en Boletín de Arte nº28. Málaga, 2007. pp. 537-553
- Imágenes en: Almagro Gorbea, A., “Los reales Alcázares de Sevilla” en Artigrama nº 22. Zaragoza, 2007. pp. 155-185
- Rodríguez Moreno, C., “El patio de las Doncellas del Alcázar de Sevilla en el siglo XIV. Su análisis espacial a través de la infografía”, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias nº13. Granada, 2006. pp. 30-55.
- Rodríguez Moreno, C., “El Palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla: Geometría y Belleza”, Reales Sitios nº 194. Patrimonio Nacional, Madrid, 2012. pp. 4-15.
- Imágenes en Almagro Gorbea, A., “Investigación y restauración en el Alcázar de Sevilla”, Informes de la Construcción, vol. 64. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2012. pp. 95-108.
- Rodríguez Moreno, C., “Estética de la Estática: de la técnica funicular a las vigas óseas”, Bitácora Arquitectura nº 26. Facultad de Arquitectura de la UNAM, México D.F., 2013. pp. 58-67.
- Rodríguez Moreno, C., “Percepciones fílmicas para idear nuevas arquitecturas: Vertov y Eisenstein, revisitados”, Revista 180 nº 32. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2013.
- Rodríguez Moreno, C., “El análisis perceptivo de la arquitectura histórica”, Arqueología de la Arquitectura nº 10. Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Universidad del País Vasco, Madrid-Vitoria. (Pendiente de publicación)
- Rodríguez Moreno, C. “El acceso al Alcázar de Sevilla en el siglo XIV: Análisis espacial y perceptivo a través de la reconstrucción infográfica”, Revista EGA nº 23. Universidad de Valencia, Valencia. (Pendiente de publicación)
Ponencias y comunicaciones en congresos y reuniones científicas
- Almagro, A., Rodríguez, C., González, M. Zúñiga, I., Comunicación: “The Alcazar of Seville in the 14th century. An integrated Project of documentation, research and dissemination”. 37th CIPA International Workshop dedicated on e-Documentation and Standardisation in Cultural Heritage; 7Th International Symposium on Virtual Reality, Archaelogy and Intelligent Cultural Heritage; 4th EUROGRAPHICS Workshop on Graphics and Cultural Heritage; 1st Euro-Med Conference on IT in Cultural Heritage. Nicosia (Chipre), 30 octubre-4 noviembre 2006.
- De Haro, M., Rodríguez-Moreno, C., Torres, F., Peula, J.M., Urdiales, C., Sandoval, F., Comunicación: “Herramienta virtual interactiva para la educación patrimonial”. XXII Simposium Nacional de la Unión Científica de Radio. Tenerife, 19 a 21 de septiembre de 2007.
- Rodríguez Moreno, C., Poster: “Promoción del patrimonio arquitectónico mediante nuevas tecnologías”. IV Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. Madrid, 21 a 23 de noviembre de 2007.
- Torres Aguilar, F., Rodríguez Moreno, C., Comunicación: “El Interfaz como motivación del aprendizaje del Patrimonio. Aplicaciones prácticas en torno a los Reales Alcázares de Sevilla y el “descubrimiento” interactivo”. XVII Congreso Nacional de Historia del Arte. Barcelona, 22 a 26 de septiembre de 2008.
- Rodríguez Moreno, C. Poster: “La plataforma Moodle como herramienta para la formación (gráfica) de nuevos arquitectos”. XIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. Valencia, 27 a 29 de mayo de 2010.
- Rodríguez Moreno, C. Comunicación: “Restauración de la experiencia perceptiva del patrimonio arquitectónico a través de la infografía: el palacio de Pedro I en el Alcázar de Sevilla”, XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Granada, 9 a 11 de noviembre de 2011.
- Rodríguez Moreno, C. Ponencia: “Les modeles palatins islamiques dans l’Alcazar de Seville au milieu du XIV siecle”, Confluences historiques entre al-Andalus et les royaumes maghrebins de l’Algerie. Tlemcen, 10 a 13 de abril de 2012.
- Rodríguez Moreno, C. Comunicación: “Reinventando el concurso de Arquitectura”, XIV Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. Oporto, 31 de mayo a 2 de junio de 2012.
- Rodríguez Moreno, C. Comunicación: “Reconstrucción virtual del palacio medieval de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla: the architect’s cut”, IV Congreso Internacional de Arqueología e informática Gráfica, Patrimonio e Innovación. Arqueológica 2.0. Sevilla, 20 a 22 de junio de 2012.
- Rodríguez Moreno, C. Comunicación: “El mapa en el espej: una propuesta para ampliar (y mejorar) la docencia gráfica tradicional”, XI Congreso Internacional de Expresión Gráfica aplicada a la edificación. Valencia, 29 de noviembre a 1 de diciembre de 2012.
3. Participación en Proyectos y Contratos de investigación
- Casas de los moriscos de Granada: Investigación y Restauración
Entidad financiadora: Plan Nacional I+D+i, HUM2006-12446
Entidades Participantes: C.S.I.C./ Universidad de Granada/ Universidad Politécnica de Madrid/Universidad de Sevilla/ CNRS France/ Consejería de Educación de la Junta de Andalucía/ Instituto Gómez-Moreno, Fundación Rodríguez-Acosta/ Siglos S.L./ Tarma S.C.A.
Duración: Octubre 2006- septiembre 2009
Investigador responsable: Antonio Orihuela Uzal
- Generación y aplicación automatizada de modelado 3D a la conservación y difusión del Patrimonio Histórico
Entidad financiadora: Consejería de Innovación, ciencia y empresa de la Junta de Andalucía, TIC-401
Entidades Participantes: C.S.I.C./ Universidad de Granada
Duración: Marzo 2006- Febrero 2009
Investigador responsable: Juan Carlos Torres Cantero
- Sistema de información aumentada de monumentos andaluces (SIAMA)
Entidad financiadora: Consejería de Innovación, ciencia y empresa de la Junta de Andalucía, TIC-249
Entidades Participantes: C.S.I.C./ Universidad de Granada/ Universidad de Málaga
Duración: Enero 2006- Diciembre 2008
Investigador responsable: Cristina Urdiales García
- Los palacios de Pedro I de Castilla
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, BHA2003-03983
Entidades Participantes: C.S.I.C.
Duración: 2004- 2006
Investigador responsable: Antonio Almagro Gorbea
- Movilidad y vivienda en los centros históricos: análisis en ciudades medias andaluzas
Entidad financiadora: Junta de Andalucía. Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio.
Entidades participantes: Universidad de Granada
Duración: 2002-2003
Investigadores responsables: Jose Luis Gómez Ordóñez, Luis Miguel Valenzuela Montes
03 ACTIVIDAD DOCENTE
- Desde 2009- actualidad
Profesora Asociada del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada
Asignaturas impartidas: Dibujo; Diseño Asistido por Ordenador; Ideación Gráfica e Introducción al Proyecto Arquitectónico; Expresión Gráfica Arquitectónica II; Expresión Gráfica Arquitectónica III; Infografía y Patrimonio
- 2006- 2007
Colaboración en tareas docentes. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada
Asignatura: Análisis de formas arquitectónicas
Profesor responsable: Joaquín Casado de Amezúa.
Asignatura: Levantamiento de edificios
Profesor responsable: Antonio Almagro Gorbea
04 ACTIVIDAD PROFESIONAL
- Arquitecto colegiado desde Febrero de 2004.
- Ejercicio libre de la profesión.
05 OTROS MÉRITOS
- Premio Focus Abengoa 2012 a la mejor tesis doctoral relacionada con un tema sevillano por “El palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla: estudio y análisis”