Inicio | Noticias-EEA | La Escuela de Estudios Árabes refuerza su compromiso con el patrimonio en el Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial.
La Escuela de Estudios Árabes refuerza su compromiso con el patrimonio en el Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial.
◼ Celebrando 30 años de preservación del patrimonio: Granada se une a la conmemoración del Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial.
◼ La Escuela de Estudios Árabes (EEA), CSIC presenta un programa cultural gratuito para acercar el patrimonio histórico de Granada a todos los públicos.
El próximo 8 de septiembre, la Escuela de Estudios Árabes (EEA), CSIC se une a la conmemoración del Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial, celebrando el 30º aniversario de la creación de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) en Fez, Marruecos, en 1993. Granada, como parte de la Secretaría Regional de Europa del Sur y el Mediterráneo, participa activamente en este evento. Con el objetivo de fomentar el conocimiento y la apreciación del rico patrimonio histórico-artístico de la ciudad, así como sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de su preservación, la EEA ha organizado varias actividades culturales gratuitas para el público en general.
Las actividades previstas para el 8 de septiembre de 2023, que también forman parte del programa de pre-eventos de la Noche Europea de l@s Investigador@s, incluyen una emocionante jornada de puertas abiertas y una visita guiada a la Casa del Chapiz, que será conducida por el científico Juan Castilla Brazales.
Este compromiso continuo con la valoración y protección del patrimonio de Granada refleja la importancia de preservar la rica herencia histórica de la ciudad para las generaciones futuras. La EEA, CSIC invita a todos a unirse a estas actividades en el Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial y a participar activamente en la celebración de la cultura y la historia de Granada.
Más información:
Jornada de puertas abiertas en la ‘Casa del Chapiz’