La Escuela de Estudios Árabes te invita a descubrir La Noche Europea de l@s Investigador@s 2024

La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía es parte de la iniciativa ‘Open Researchers 2024-25’, promovida desde 2005 por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte Europa (Call: HORIZON-MSCA-2023-CITIZENS-01). Esta propuesta, coordinada en Andalucía por la Fundación Descubre, involucra a un consorcio de doce instituciones científicas andaluzas de las ocho provincias.

En el marco de esta iniciativa, la Escuela de Estudios Árabes ha organizado varias actividades previas a la fecha principal del evento, coincidiendo con el Día de Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial:

– 7 de septiembre: Visita guiada a La Almunia del Chapiz.

Hipervínculo web

– 8 de septiembre: Visita a Los puentes medievales del río Darro, elementos vertebradores de la Granada andalusí.

Hipervínculo web

– 9 de septiembre: Visita guiada a la Casa morisca del siglo XVI, «Casa del Chapiz».

Hipervínculo web

La jornada principal de La Noche se celebrará el próximo 27 de septiembre en el emblemático Paseo del Salón, que se transformará en el epicentro de la ciencia y la investigación. Bajo el lema «Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti», esta cita anual será una oportunidad única para acercar el fascinante mundo de la ciencia a la ciudadanía.

Durante la jornada, científicos y entusiastas de la investigación ofrecerán una amplia variedad de actividades, incluyendo experimentos, talleres, charlas, encuentros en línea y rutas científicas, dirigidas a personas de todas las edades.

ACTIVIDADES EN LA CARPA DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES (EEA), CSIC

En la edición de 2024, la carpa de la EEA, ofrecerá el 27 de septiembre una serie de actividades especialmente diseñadas tanto para escolares como para el público general.

En horario matinal, de 10:00 a 13:30, se llevarán a cabo talleres exclusivamente dirigidos a colegios con prerreserva:

– 10:00 – 10:30: Leyendo con gafas de arqueólog@ lo que cuentan los objetos.

Hipervínculo web

– 10:30 – 11:00: Arqueología de la Arquitectura.

Hipervínculo web

– 11:00 – 11:30: Un código secreto: escribir en aljamiado.

Hipervínculo web

– 12:00 – 12:30: Crea tu propia maqueta virtual de un edificio histórico.

Hipervínculo web

– 12:30 – 13:00: Caligrafía árabe.

Hipervínculo web

– 13:00 – 13:30: Al-Ándalus en flor: reconstruyendo arqueológicamente los jardines andalusíes.

Hipervínculo web

En horario de tarde, de 19:00 a 21:30, la carpa de la EEA se abrirá a toda la ciudadanía, sin límite de edad, ofreciendo un interesante programa de charlas temáticas:

– 19:00 – 19:30: Puentes entre el pasado y el presente: experiencias de documentación del patrimonio a través del proyecto PIIISA.

Hipervínculo web

– 19:30 – 20:00: Rompiendo los roles de género en el mundo árabe a través de la literatura.

Hipervínculo web

– 20:00 – 20:30: De Occidente a Oriente: avatares de una familia andalusí en Damasco.

Hipervínculo web

– 20:30 – 21:00: Ideología: ni de izquierda ni de derechas, de lengua.

Hipervínculo web

– 21:00 – 21:30: El último Alcorán de al-Andalus.

Hipervínculo web

¡Te invitamos a nuestra carpa EEA! Este evento promete ser una experiencia única para conocer de cerca el trabajo científico y la relevancia del conocimiento en la sociedad actual.

Otras actividades dirigidas a colegios en las que participa personal de la EEA:

– Pregunta a una científica.

Hipervínculo web

 

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo