Julio Navarro Palazón. L’interdépendance maison-ville dans l’urbanisme andalous (7º Coloquio Internacional de Nedroma, Argelia, 13-15 de diciembre de 2012)
Luis Molina y Maribel Fierro. Dar al-harb in early al-Andalus: an historiographical and legal analysis (Colloquium «Dar al-islam/dar al-harb: territories, people, identities«. Dipartimento di Studi Orientali of Rome’s Università La Sapienza and the Dipartimento di Linguistica of Roma Tre University, 5 y 6 de diciembre de 2012)
Mariam Gracia Mechbal. La mujer árabe hoy: entre la tradición y la modernidad (Conferencia. Biblioteca Pública de Cáceres, jueves 29 de noviembre de 2012)
Antonio Almagro. La arquitectura de al-Andalus y su planimetría histórica (XI Congreso Internacional de expresión Gráfica aplicada a la Edificación. Universidad Politécnica de Valencia, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2012)
Julio Navarro Palazón. Evolución del tejido urbano andalusí a la luz del análisis de su parcelario residencial: el caso del despoblado de Siyâsa (Cieza, Murcia). Siglos XI-XIII (Ciclo Plurianual de formação em Arqueogeografia e Arqueologia do espaço — Cidade, espaço urbano: morfologia e Arqueologia. Coimbra, Portugal, del 19 al 24 de noviembre de 2012)
Luis García Pulido. La periferia de las ciudades nazaríes a partir de la cartografía histórica(Seminario permanente: Jueves Mínimos en la Cuesta del Chapiz. Ciudades nazaríes, estructura urbana, sistema defensivo y suministro de agua. Granada, 15 de noviembre de 2012)Vídeo de la conferencia
Julio Navarro Palazón. El palacio medieval: intercambio e influencia entre al-Andalus y los reinos cristianos (6º Seminario «Les trobades de les Egipcíaques«. Els altres catalans: l’empremta del islam a Catalunya (materials, tècniques i cultura). Residencia de investigadores del CSIC, Barcelona, 15 y 16 de noviembre de 2012)
Antonio Almagro. Los palacios de Pedro I. La arquitectura al servicio del Poder (VI Jornadas Complutenses de Arte Medieval. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, 13, 15 y 16 de noviembre de 2012)
Antonio Orihuela. La Alhambra: palacio y ciudad en el contexto del Mediterráneo occidental (VI Jornadas Complutenses de Arte Medieval. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, 13, 15 y 16 de noviembre de 2012)
Antonio Almagro. La preservación del patrimonio arquitectónico en las últimas décadas: análisis retrospectivo. (Ciclo de Conferencias Premio Rafael Manzano Martos de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos. Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 16 y 17 de octubre de 2012)
Antonio Orihuela y Ángel Rodríguez. Madīnat Garnāṭa: la Granada nazarí (Seminario permanente: Jueves Mínimos en la Cuesta del Chapiz. Ciudades nazaríes, estructura urbana, sistema defensivo y suministro de agua. Granada, 4 de octubre de 2012) Vídeo de la conferencia
Luis García Pulido y Manuel María Alonso Ruiz. Fábricas de tierra encofradas asociadas a la muralla sureste de Arcos de la Frontera. Santiago Quesada García y Luis José García-Pulido. Las torres medievales del valle de Segura de la Sierra o la construcción del paisaje. Análisis de las tapias de tierra y cal empleadas en sus fábricas, propuestas de conservación (IX Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra. Salón de Actos de la ETS de Arquitectura de Valladolid y en la Iglesia de Santa María del Castillo de Cuenca de Campos (Valladolid), del 28 al 30 de septiembre de 2012)
Camilo Álvarez de Morales y Ana María Carballeira Debasa. L’eau dans les «Livres de Habous»de Grenade (Arabic and Islamic Studies in Europe and Beyond. 26th Congress of the Union Européenne des Arabisants et Islamisants (UEAI 26), Basilea, Suiza, del 12 al 16 de septiembre 2012)
Mayte Penelas Meléndez. The Reception of Orosian Political Thought in Arabic Historiography(Concepts and their Transmission in the Medieval Euromediterranean, París, Francia, del 10 al 12 se septiembre de 2012)
Expiración García Sánchez. Artificios de agua en la cultura andalusí (VII Curso multidisciplinar sobre la Cultura del agua. Lanjarón, Granada del 27 al 31 de agosto 2012)
Mariam Gracia Mechbal. La geografía botánica de al-Andalus a través del Kitab `Umdat al-Tabib de Abu l-Jayr al-Isbili: Balaguer y Tortosa (International Medieval Meeting Lleida 2021, del 26 al 29 de junio de 2012)
Antonio Almagro y Antonio Orihuela. La restauración de las estructuras de tapia en el Cuarto Real de Santo Domingo de Granada (Congreso Internacional sobre Restauración de Tapia. Universidad Politécnica de Valencia, 21, 22 y 23 de junio de 2012)
Antonio Orihuela y J.M. Castillo-Martínez. La restauración de la muralla andalusí de la Alcazaba Antigua de Granada: sector Cuesta de la Alhacaba (Congreso Internacional sobre Restauración de Tapia. Universidad Politécnica de Valencia, 21, 22 y 23 de junio de 2012)
Julio Navarro Palazón. Novedades en la arqueología de época almohade (Ciclo de Conferencias: Navas de Tolosa 1212-2012. Salón de Actos del Museo Municipal de San Isidro de Madrid, 22 de junio de 2012)
Fidel Garrido Carretero. La reconstrucción virtual del Palacio Andalusí de Onda (Castellón): Arquitectura y Territorio (IV Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica Patrimonio e Innovación ARQUEOLÓGICA 2.0. Sociedad Española de Arqueología Virtual, Sevilla, 20-22 junio 2012)
Julio Navarro Palazón. El análisis del parcelario como fuente de información en los estudios de urbanismo histórico (Escuela de Estudios Árabes, Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC). Granada, 1 de junio de 2012)
Julio Navarro Palazón y Pedro Jiménez Castillo. La gestión del agua en la ciudad andalusí: el caso de Murcia (Seminario Internacional sobre Patrimonio Hidráulico y Cultura del Agua en el Mediterráneo. Universidad de Murcia, Hemiciclo de la Facultad de Letras, del 16 al 18 de mayo de 2012)
Julio Navarro Palazón y Pedro Jiménez Castillo. La yesería hispana en los siglos XII y XIII: intercambios e influencias entre los talleres andalusíes y mudéjares (I Congreso Internacional Red Europea de Museos de Arte Islámico. Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, Granada, 25, 26 y 27 de abril de 2012) Vídeo de la conferencia
Ana María Carballeira. Las donaciones piadosas en el Islam medieval: el caso de al-Andalus (Congreso: Tua sunt Domine omnia. Las donaciones piadosas en el mundo medieval (Conmemorando el 1200 aniversario del Testamento del Rey Casto). Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, 18-21 abril 2012)
Camilo Álvarez de Morales. Documentos de los moriscos del Albaicín (Congreso Internacional 5ª primavera del manuscrito andalusí. Manuscritos para comunicar culturas. Biblioteca Viva de al-Andalus, Córdoba, 12 y 13 de abril de 2012)
Julio Navarro. Los baños andalusíes en la ciudad de Granada: estrategia urbanística y funcionalidad (Conferencias y visitas guiadas: «Paseos por Granada I: murallas y baños andalusíes«. Granada, Palacio de la Madraza, Salón de Caballeros XXIV, 12 de abril de 2012. Visita guiada a los baños el 13 de abril de 2012) Vídeo de la conferencia
Antonio Orihuela. Las murallas andalusíes de Granada: investigaciones recientes(Conferencias y visitas guiadas: «Paseos por Granada I: murallas y baños andalusíes«. Granada, Palacio de la Madraza, Salón de Caballeros XXIV, 11 de abril de 2012. Visita guiada a las murallas el 12 de abril de 2012)
Antonio Almagro. Palacios almohades del Alcázar de Sevilla (Journées d’études: Confluences historiques entre al-Andalus et les royaumes maghérbins de l´Algérie. Tremecén, Argelia, 10 y 11 de abril de 2012)
Maurizio Massaiu. Las «almunias» en el occidente islámico medieval (Journées d’études: Confluences historiques entre al-Andalus et les royaumes maghérbins de l´Algérie. Tremecén, Argelia, 10 y 11 de abril de 2012)
Julio Navarro. La arquitectura domestica andalusí de los siglos XII-XIII : el caso del despoblado de Siyasa (Cieza) en la provincia de Murcia (España). (Journées d’études: Confluences historiques entre al-Andalus et les royaumes maghérbins de l´Algérie. Tremecén, Argelia, 10 y 11 de abril de 2012)
Antonio Peláez. El concepto de corte en el reino nazarí de Granada en el contexto de las cortes bajomedievales (Seminario: Cortes y sociedad cortesana en la Península Ibérica. Siglos XIV-XV. Madrid, Casa de Velázquez, 23 de marzo al 7 de mayo de 2012)
Antonio Almagro. Pervivencias andalusíes en el Magreb. El palacio del Badi de Marrakech del S. XVI (Seminario permanente: Jueves Mínimos en la Cuesta del Chapiz. Palacios medievales 3, Granada, 15 de marzo de 2012)
José Tito, Julio Navarro, Hamid Triki, Fidel Garrido Carretero, Manuel Pérez Asensio y José Torres Carbonell. El Agdal de Marrakech en la tradición de las fincas palatinas medievales (Seminario permanente: Jueves Mínimos en la Cuesta del Chapiz. Palacios medievales 3, Granada, 1 de marzo de 2012) Vídeo de la conferencia
Maurizio Massaiu. Palermo y la Cuenca de Oro, una aproximación a las fincas y palacios reales normandos (Seminario permanente: Jueves Mínimos en la Cuesta del Chapiz. Palacios medievales 3, Granada, 23 de febrero de 2012) Vídeo de la conferencia
Antonio Orihuela. La Alhambra: de ciudad palatina de la dinastía nazarí a Patrimonio de la Humanidad (Ciclo: VI Cita con la Arqueología, Málaga, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, 20 de febrero de 2012, a las 18:30 horas)
Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox
COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad
//php wp_loginout(); ?>