Del 20 de septiembre de 2012 al 31 de enero de 2013 se celebrará la 5ª edición del seminario Jueves Mínimos en la Cuesta del Chapiz, en esta ocasión se dedicará a las ciudades nazaríes, su estructura urbana, sistema defensivo y suministro de agua, bajo la dirección del Dr. Antonio Orihuela Uzal (Escuela de Estudios Árabes, CSIC).
El lugar de celebración será el Salón de Actos de la Escuela de Estudios Árabes, Cuesta del Chapiz, 22, Granada, los jueves a las 19:00 h.
En esta ocasión se aborda el estudio de la historia urbana de una serie de ciudades que desempeñaron un importante papel político y económico durante los dos siglos y medio que estuvieron bajo el dominio nazarí (siglos XIII-XV), o pertenecieron al protectorado meriní, que a lo largo de siete décadas (1275-1344) controló el territorio entre el Estrecho de Gibraltar y Ronda. Aunque hay trabajos sobre ellas, no se ha desarrollado todavía una investigación completa y homogénea que analice la situación de estas ciudades al final de la Edad Media con la misma metodología científica. Se estudiarán los procesos de evolución que afectan a su estructura urbana básica (alcazaba, medina y arrabales; zocos, mezquita mayor y cementerios, etc.), así como al sistema defensivo (murallas, castillos, torres atalayas, torres de alquería próximas, etc.) al sistema de suministro de agua (acequias, manantiales, pozos, corachas, qanat-s, etc.) y su almacenamiento (aljibes y cisternas).
Para esta edición se ha invitado a 16 investigadores procedentes de diferentes instituciones científicas, administraciones públicas implicadas en la gestión del patrimonio histórico y empresas de Arqueología. 11 sesiones se dedicarán al análisis monográfico de cada una de las ciudades nazaríes a estudiar (Granada, Guadix, Loja, Almería, Algeciras, Ronda, Antequera, Vélez-Málaga, Almuñécar, Baza y Málaga), más otras 5 de temas generales comunes. La primera intervención será la de la Dra. Christine Mazzoli-Guintard, de la Universidad de Nantes, que nos presentará la ponencia titulada “Historiografía de las ciudades nazaríes. Reflexiones preliminares” el jueves 20 de septiembre.
El director de esta edición es el Dr. Antonio Orihuela Uzal (LAAC-EEA-CSIC), y los coordinadores son el Dr. Luis J. García Pulido y D. Fidel Garrido Carretero. La coordinación general del seminario permanente corre a cargo del Dr. Julio Navarro Palazón (LAAC-EEA-CSIC).
Está previsto la grabación audiovisual de todas las sesiones de este seminario, para su posterior publicación en la web: http://www.youtube.com/laboratorioarqueo
Este seminario se enmarca dentro del Proyecto de Investigación del Plan Nacional I+D+i denominado “Ciudades nazaríes: Estructura urbana, sistema defensivo y suministro de agua” (HAR2011-30293), cuyo investigador principal es el Dr. Antonio Orihuela Uzal. Puesto que se trata de un Proyecto trienal, que terminará a fines de 2014, y está todavía en sus inicios, con esta actividad se pretende presentar ahora el estado de la cuestión en la investigación de cada ciudad, analizar críticamente los estudios existentes, presentar las posibles controversias o distintas hipótesis sobre temas difíciles o dudosos y plantear los temas que faltan por investigar.
La Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes colabora con el LAAC en una actividad complementaria al seminario, denominada “Lecturas Mínimas”, consistente en un ciclo de exposiciones bibliográficas sobre cada uno de los ponentes y sus obras.