I Encuentro de Estudios Filológicos del CSIC. Análisis de textos: nuevos soportes, nuevas metodologías, nuevas perspectivas

encuentros1_m

Entre el 29 y el 31 de mayo se celebró en la Escuela de Estudios Árabes (EEA) el «I Encuentro de Estudios Filológicos del CSIC. Análisis de textos: nuevos soportes, nuevas metodologías, nuevas perspectivas«. El Encuentro fue inaugurado por Antonio Orihuela, Director de la EEA, José Antonio Berenguer (ILC-CCHS), Ana María Carballeira (EEA) y Concha de la Torre (EEA). En él participaron investigadores del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) de Madrid, la Institución Milà y Fontanals (IMF) de Barcelona y la EEA de Granada. Las sesiones fueron presididas por profesores del Dpto. de Estudios Semíticos de la Universidad de Granaday dieron lugar a un interesante intercambio de ideas y a un mejor conocimiento de los proyectos y líneas de investigación desarrollados en la actualidad.

Actualmente en diferentes centros e institutos del CSIC se están llevando a cabo estudios filológicos a partir de un amplio repertorio lingüístico. La característica esencial de todos estos estudios es la aplicación de una metodología eminentemente filológica, es decir, el análisis de cualquier manifestación o hecho cultural e histórico a partir del estudio directo de las fuentes textuales originales.

Este «I Encuentro de Estudios Filológicos del CSIC» brindó una oportunidad a investigadores del CSIC, tanto filólogos como quienes desarrollan sus trabajos en campos afines, para que se reuniesen con el fin de reflexionar sobre la actualidad y el futuro de los estudios filológicos, todo ello sin perder de vista las diversas corrientes y tradiciones en las cuales se fundamenta este ámbito de las Humanidades. Se trataba de crear un espacio que favoreciera el diálogo entre las distintas ramas de la Filología y propiciase el intercambio de opiniones entre ellas, así como el debate sobre los distintos problemas de la investigación en este ámbito.

Entre los objetivos principales de este I Encuentro pueden citarse el debate y análisis de temas fundamentales como la naturaleza y campos de aplicación de la Filología, su relación con otras disciplinas, el empleo de nuevos soportes y metodologías, el avance de los conocimientos en este campo, los beneficios que puede recibir la sociedad de este tipo de investigaciones, así como las dificultades con las que se encuentran los filólogos a principios del siglo XXI frente a los textos, o en cuestiones tan distintas como el acceso a las fuentes o el reconocimiento de su trabajo. En definitiva, se trataba de identificar fortalezas y debilidades, haciendo una puesta en común de nuevas ideas y nuevas perspectivas en la investigación en el ámbito filológico. Aunque cualquier propuesta relacionada con estos temas era bienvenida, se invitaba a los investigadores a basar sus exposiciones en los trabajos que tengan actualmente en marcha o planificados a corto plazo, haciendo hincapié en sus aspectos metodológicos.

 

El Encuentro fue clausurado por Cristina de la Puente (ILC-CCHS). Seguidamente tuvo lugar la presentación del volumen IX de la colección Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y estudios, de la Editorial CSIC, acto que corrió a cargo de Concepción Vázquez de Benito (catedrática de la Universidad de Salamanca) y Expiración García Sánchez (EEA). Esta obra es un homenaje a Camilo Álvarez de Morales, investigador de la EEA, recientemente jubilado.
Las actividades del Encuentro se cerraron con una visita guiada a la Alhambra, dirigida por José Miguel Puerta Vílchez (Universidad de Granada).

encuentros2_m

Durante las jornadas tuvo lugar una exposición titulada «Fondos sobre edición y traducción científicas en la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes«, organizada por Miriam Font y Concha de la Torre (EEA).
Dado el resultado muy satisfactorio de las jornadas, se planteó la posibilidad de proseguir este tipo de encuentros en el futuro en distintos institutos y centros del CSIC.
Organizadora: Ana María Carballeira Debasa (EEA, CSIC, Granada)
Comité científico: José Antonio Berenguer Sánchez (ILC-CCHS, CSIC, Madrid) y Ana María Carballeira Debasa (EEA, CSIC, Granada)

Cartel  pdf_button

Díptico pdf_button

 

Resumen gráfico del encuentro

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo