Contextos locales y dinámicas globales: al-Andalus y el Magreb en el Oriente islámico (AMOI)

dibujo-amoi-1

Datos sobre el Proyecto

Título: Contextos locales y dinámicas globales: al-Andalus y el Magreb en el Oriente islámico (AMOI)

Referencia: FFI2016-78878-R AEI/FEDER, UE

Período de ejecución: de 30–12–2016 a 29–06–2021

Convocatoria: Proyectos de I+D correspondientes al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo en Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, convocatoria 2016

Financiación: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Dirección General de Investigación Científica y Técnica

Participantes

Investigadora principal (IP1): Maribel Fierro (Profesora de Investigación, Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, CSIC)

Investigadora principal (IP2): Mayte Penelas (Científica Titular, Escuela de Estudios Árabes, CSIC)

Miembros del Equipo de Investigación y el Equipo de Trabajo:

Camilla Adang (Department of Arabic and Islamic Studies, Tel Aviv University)

José Bellver (Lehrstuhl für Philosophie III, Universität Würzburg)

Víctor de Castro León

Teresa Garulo (Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad Complutense de Madrid)

Aurora González Artigao (Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, CSIC)

Maxim Romanov (Digital Humanities, Universität Leipzig)

Iria Santás de Arcos (Universidad Eclesiástica San Damaso de Madrid)

Resumen

El objetivo del proyecto es estudiar cómo, cuándo y por qué el conocimiento elaborado en el Occidente islámico –un contexto que se tiende a considerar como local– se difundió en un marco más amplio, el de la comunidad islámica en su conjunto, y qué cambios e innovaciones fueron asociados a ese proceso.

La proyección cultural y el impacto intelectual de las sociedades islámicas de al-Andalus y el Magreb (la parte del Norte de África ocupada en la actualidad por Marruecos, Argelia, Túnez y Libia) en el resto del mundo islámico y los cambios asociados a ellos se analizarán fundamentalmente a través de aquellos agentes sociales que fueron generadores de cultura escrita, es decir, de los especialistas en las distintas ramas del saber. Las prácticas asociadas al proceso pedagógico facilitaron la difusión, fuera de las sociedades en que se originaron, de las novedades puestas en marcha por ulemas (especialistas en el saber religioso), literatos y otros hombres de letras andalusíes y magrebíes. Aunque ha habido algunos estudios de caso, carecemos en la actualidad de un estudio de conjunto que permita precisar el impacto que tuvieron. Ese estudio permitirá calibrar mejor cuál ha sido la contribución andalusí y magrebí a la cultura islámica.

A partir del trabajo de investigadores especializados en religión, derecho, literatura e historiografía se explorará en qué campos del saber hubo una aportación andalusí y magrebí destacada que pudo marcar desarrollos posteriores fuera del contexto local de origen.

 

Local contexts and global dynamics: al-Andalus and the Maghreb in the Islamic East (AMOI)

Summary:

The aim of the AMOI project is to study how, when and why knowledge produced in the Islamic West—a context that tends to be considered local—spread in a wider context, that of the Islamic community, and which changes and innovations were associated to that process. The cultural projection and the intellectual impact of the Islamic societies of al-Andalus and the Maghreb (present-day Morocco, Algeria, Tunisia and part of Libya) in the rest of the Islamic world and the associated changes brought about by them will be analyzed through those social agents who produced written culture, i.e. the specialists in the different branches of knowledge. Practices linked to the pedagogical process facilitated the spread, outside their societies, of innovations brought about by Andalusi and Maghrebi ulama (specialists in religious knowledge), scholars, and men of the pen. Although there have been some case-studies, we lack a general study dealing with the impact they had, why and how it took place. Such study, to be carried out in this project, will allow the assessment of the Andalusi and Maghrebi contribution to Islamic culture.

A research team made up of members specialized in religion, law, literature and historiography will explore in which fields of knowledge there was a noticeable Andalusi and Maghrebi contribution that marked later developments outside the original local context.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo