Corpus Epigráfico de la Alhambra y Generalife

Financiación: Patronato de la Alhambra y Generalife, mediante Convenio de Colaboración entre esta institución y el CSIC.
Duración: 2001-2010.

Investigador Principal:

  • Dr. Juan Castilla Brazales, Científico Titular (CSIC, Granada).

Participantes:

  • Naima Anahnah, Becaria de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC, Granada).
  • Mariana Kalaitzidou, Tit. Sup. de Actividades Técnicas y Profesionales (CSIC, Granada)

Resumen:
El proyecto pretende recoger en un catálogo la totalidad de las inscripciones que actualmente se conservan in situ en el conjunto de elementos que forman parte de los monumentos objeto de estudio, tales como fuentes, muros, cubiertas, etc. Lógicamente, el desarrollo de esta labor no puede llevarse a cabo sin contar con un trabajo ya precedente, que avale y fundamente las actuaciones venideras. Por tanto, un proyecto que incida en los trabajos que haya que realizar en el futuro, habrá de valorarse juntamente con las investigaciones ya realizadas en el transcurso de los últimos meses y la documentación recogida en los últimos años. Evidentemente, tanto esas investigaciones como esa documentación servirán de base suficiente para los fines que se persiguen. Las actuaciones a realizar en el futuro supondrán una línea de continuidad a las ya efectuadas hasta el momento. Hay que entender que tanto unas como otras han estado respaldadas y seguirán estándolo por un equipo de investigación de la Escuela de Estudios Árabes, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En cuanto a la metodología a emplear, poco variará con la que se ha venido aplicando. En síntesis, ésta pasará por una primera etapa basada en el análisis y examen por separado de cada una de las inscripciones y, posteriormente, por una segunda, centrada en su clasificación, que derivará de las características propias que hacen que unas leyendas se distingan de otras, atendiendo a su formato y a su significado. Finalmente, la elaboración de planos, dibujos y fotografías complementarán los resultados obtenidos del análisis y clasificación de cada uno de los letreros murales del conjunto monumental.
El catálogo al que se hace referencia incluirá tres elementos fundamentales:

  1. Descripción de las leyendas.
  2. Ubicación de las leyendas.
  3. Complemento gráfico: planos, dibujos y reproducciones fotográficas.

Además de los tres puntos indicados, en aquellos casos que lo demanden por su importancia, se señalarán las irregularidades más llamativas que deriven de intervenciones más o menos afortunadas, así como otras circunstancias de tipo histórico y arqueológico que merezcan ser atendidas.

Más información

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo