Camilo Álvarez de Morales y Ruiz-Matas (CSIC, Granada)
Participantes:
Juan Castilla Brazales (CSIC, Granada)
Emilio Molina López (Universidad de Granada)
Javier Aguirre Sádaba (Universidad de Almería)
Francisco Vidal Castro (Universidad de Jaén)
Amalia Zomeño Rodríguez (CSIC, Granada)
María Arcas Campoy (Universidad de La Laguna)
Mª Carmen Jiménez Mata (Universidad de Granada)
Mª Dolores Rodríguez Gómez (Universidad de Granada)
Resumen:
El Proyecto que se propone es una continuación del que acaba de finalizar con el título “Estudios sobre la Granada nazarí a través de fuentes documentales” y, en cierto modo, del anterior a éste, titulado “Repertorio documental arábigo-granadino”, sobre todo en lo que se refiere a cronología y, especialmente, a material de trabajo, ahora enriquecido con nuevas aportaciones documentales. En esta nueva etapa, el propósito es ampliar notablemente la difusión de los resultados de la investigación a través del establecimiento de una base de datos en Internet. La intención, siguiendo las pautas de las ya constituidas en estas materias en universidades europeas y de Estados Unidos, es posibilitar a los investigadores interesados no sólo el acceso a la digitalización de la imagen del documento, sino también al texto ya editado y realizar búsquedas de términos clave dentro del documento.
Pretendemos avanzar en el estudio de la arquitectura residencial de lo que fue Al-Andalus, abarcando todos los aspectos que componen los edificios, desde sus aparejos hasta la ordenación de los espacios y la decoración. También tenemos como objetivo fundamental la relación de esta arquitectura con su entorno urbano y con el medio social del que depende. El fin primordial es generar conocimiento científico acerca de la arquitectura residencial andalusí como fuente de información histórica de la sociedad en la que se desarrolló y que sirva también de base para la intervención patrimonial en dicha arquitectura.