Jacinto Esteban Hernández Bermejo (Universidad de Córdoba)
Julia María Carabaza Bravo (Universidad de Sevilla)
Alfonso María Jiménez Ramírez (Jardín Botánico de Córdoba)
Enriqueta Martín-Consuegra Fernández (Universidad de Córdoba)
Luis Ramón-Laca Menéndez de Luarca (Universidad de Alcalá)
Mª Ángeles Navarro García (Universidad de Granada)
Francisca Herrera Molina (Jardín Botánico de Córdoba)
Resumen:
El Proyecto que se presenta tiene como finalidad el estudio de las plantas ornamentales y hortenses cultivadas en el suelo peninsular durante el período histórico andalusí, junto con los posibles cambios producidos en los siglos inmediatamente posteriores (XVI-XVII), con el fin de elaborar, en un último estadio, un catálogo exhaustivo y definitivo de la flora de al-Andalus. Ello se llevará a cabo a través de un estudio pormenorizado de las fuentes andalusíes agrícolas y botánicas, junto con otras de igual temática redactadas en la España renacentista. Partiendo del análisis de estos datos se abordará la elaboración de un catálogo de las especies ornamentales y hortenses existentes en al-Andalus. Por último, como resultado de estas etapas previas, se pondrá de relieve la transferencia de conocimientos entre las dos culturas peninsulares, lo que nos permitirá conocer en qué forma las nuevas especies y técnicas de cultivo introducidas por los andalusíes influyeron en la estructura del paisaje agrícola peninsular y cómo se llevó a cabo su adopción por la cultura cristiana peninsular.