Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación, FFI2009-09897 (Subprograma FILO)
Duración: 2010-2013
Investigador Principal:
Camilo Álvarez de Morales y Ruiz-Matas (CSIC, Granada)
Participantes:
Emilio Molina López (Universidad de Granada)
Javier Aguirre Sádaba (Universidad de Almería)
Francisco Vidal Castro (Universidad de Jaén)
Amalia Zomeño Rodríguez (CSIC, Madrid)
Ana María Carballeira Debasa (CSIC, Granada)
María Arcas Campoy (Universidad de La Laguna)
Mª Carmen Jiménez Mata (Universidad de Granada)
Mª Dolores Rodríguez Gómez (Universidad de Granada)
Resumen:
Manteniendo una línea de continuidad con proyectos anteriores en lo que se refiere a material de trabajo y personal implicado, la propuesta que ahora se hace busca un estudio más específico del notariado en el Reino granadino, que supone, en buena parte, el reflejo de lo que fue el notariado en todo al-Andalus, analizando la función de un elemento fundamental en el ámbito jurídico, socio-económico e institucional. Con los documentos árabes y romanceados como eje, se trabajará, también, con formularios notariales a fin de tener una doble visión teórica y práctica de esta institución. Se unirán los Libros de bienes habices, como elemento demostrativo de aspectos legales y piadosos islámicos, viendo, además, su incidencia en la Granada cristiana.
Al haber sido creada ya una base de datos, se proseguirá con la actualización de la misma de manera que a través de Internet se pueda tener acceso a nuestra investigación, facilitando de este modo el intercambio de información científica con cualquier interesado de dentro y fuera de España. Es, junto con otros, un modo de potenciar la internacionalización del trabajo realizado.