Entre el 15 de diciembre de 2020 y el 31 de enero de 2021 continuarán en la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) las exposiciones tituladas: Las torres conservadas en la provincia de Granada. El sistema defensivo de la frontera terrestre y litoral del reino nazarí y La defensa histórica del territorio almeriense. Una visión del desarrollo y evolución de su sistema defensivo litoral y de interior a través de sus atalayas, que podrán visitarse en la Casa del Chapiz, situada en la Cuesta del Chapiz, 22 (18010) Granada.
Se han llevado a cabo según el proyecto 130-22740 de las Subvenciones para promover la Cultura de Defensa de 2020, obtenido en el Departamento de Arte y Arquitectura de la Universidad de Málaga por Luis José García Pulido, miembro del LAAC, (Escuela de Estudios Árabes, CSIC) y el proyecto 130-22742, obtenido por Jonathan Ruiz Jaramillo (Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Departamento de Arte y Arquitectura, Universidad de Málaga). La investigación ha sido realizada en el marco del proyecto I+D+i de Excelencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: Las atalayas que defendieron el reino nazarí de Granada: análisis y documentación científica (NAZALAYA) (HAR 2016-79689-P), cofinanciado con fondos FEDER y dirigido por Luis J. García y Jonathan Ruiz, así como por el proyecto I+D+i titulado Documentación gráfica de los castillos y alcazabas medievales conservados en Andalucía. Puesta al día del conocimiento y difusión de este legado patrimonial (ALCAZABA) (UMA 18-FEDERJA-257), financiado por el Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, de la Convocatoria de la Universidad de Málaga para proyectos retos y frontera de 2018.
La entrada será gratuita (acceso a través de la Plaza del Peso de la Harina esquina Camino del Sacromonte), con el siguiente horario de visita pública a la Casa del Chapiz: