El lunes 30 de junio a las 20:00 h. el Dr. Ahmed Ali Mursi hablará en el Salón de actos de la Escuela de Estudios Árabes de La imagen de la mujer en la tradición árabe.
El martes 1 de julio a las 20:00 h., será el Dr. Abdel Fattah quién tratará en la EEA el tema de los Intercambios culturales entre España y Egipto.
El Dr. Ahmed Ali Mursi es originario de Kafr el Sheikh, en Egipto. En 1972, presenta su tesis doctoral sobre las Tradiciones Populares en la Universidad de El Cairo. Catedrático en Folclor y tradición popular ha sido Profesor visitante en varias universidades como Harvard, Khartum, Bahrein y la Complutense de Madrid. Hoy es Decano de la Facultad de Letras de Universidad de Beni Sueif (Egipto). Además de la enseñanza universitaria, las actividades de Ahmed Ali Mursi se extienden a muchos más sectores: Consejero Cultural y Director del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid entre 1987 y 1992; Comisario General en la Expo de Sevilla del 92; Director General de la Organización General del Libro y Documentación Nacional y Jefe de Redacción de la revista Al Fan Al-Chaabi (Artes populares); Autor de varios libros y artículos. Su intensa actividad ha sido premiada por la Condecoración del Gobierno de España, Isabel la Católica, el Premio Nacional de Humanidades de Egipto y el Premio de Mérito de Egipto entre otras.
El Dr. Abdel Fattah cursó sus estudios en España. Su tesis doctoral trató de la poética lingüística de Manuel Machado. Es catedrático de lingüística española en la Universidad de El Cairo y desde 2005 es Consejero Cultural y Director del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid. Traduce y publica tanto en español como en árabe sobre literatura hispánica. Sus últimos trabajos tratan de temas tan diversos como del turismo como factor de acercamiento entre los pueblos, de las relaciones entre España y Egipto a través de la literatura, la aportación de Egipto a la cultura actual, los Derechos del Hombre en la poesía española y latinoamericana o las lenguas como punto de encuentro entre culturas y civilizaciones.