Contenidos y datos técnicos: 75 casas del Chapiz

banner_nuestrasoficinas4
 
La Escuela de Estudios Árabes es un Instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismo público de investigación, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
Tiene su sede en la llamada Casa del Chapiz, conjunto de dos casas moriscas declarado Bien de Interés Cultural, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, y que se encuentra situado en el Albaicín (barrio de Granada, incluido por la UNESCO en la lista del Patrimonio Mundial), en la confluencia de la Cuesta del Chapiz con el Camino del Sacromonte.
La labor investigadora de la Escuela se centra, por un lado, en el estudio de la Historia y los textos andalusíes y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas.
Una buena síntesis sobre la historia de la institución y su sede, así como de la labor que desempeñan en ella sus investigadores puede apreciarse en el vídeo institucional creado con motivo del 75 Aniversario del centro. Enlace directo al vídeo.

Exposición: 75 Casas del Chapiz

casas2

Del 12 al 30 de marzo de 2008, el Museo Casa de los Tiros, acoge la exposición «75 Casas del Chapiz«, esta exposición presenta una recopilación de 75 grabados, fotografías, pinturas y otros materiales, que muestran el edificio que alberga la Escuela de Estudios Árabes.

Información práctica

 
 

Contenidos

Entre los elementos más destacados se pueden citar:

Grabados de Vico, Lewis y Guesdon.
Dibujo de George Apperley
Planos de Leopoldo Torres Balbás
Croquis de A. Gallego Burín y E. García Gómez
Libros y Guías de Giménez Serrano, R. Contreras, Almagro Cárdenas, Gómez-Moreno, Valladar, Calvert, Whittlesey, Byne, etc.
Postales de F. Roman, A. Cánovas, Rellev, R. Garzón, L. Roisin, etc.
Fotografías (siglo XIX) del Conde de Lipa, Masson, Mann, Laurent, Valentine, Wilson-Browne, etc.
Fotografías (siglo XX) de Cerdá, Rioboó, Torres Molina, Prieto-Moreno y dos fotografías de García Lorca, del año 1932.
Datos técnicos

Lugar: Sala de Exposiciones del Museo Casa de los Tiros, C/ Pavaneras, n º 19, Granada.
Fechas: 12 al 30 de marzo de 2008.
Comisarios: D. Antonio Orihuela Uzal (EEA, CSIC) y D. José Tito Rojo (Universidad de Granada).
Asesor Técnico: D. Javier Piñar Samos.
Colaboradores: D. Antonio Gámiz Gordo, D. Eduardo Páez López y D. Carlos Sánchez Gómez.
Tratamiento de imágenes: D. Vicente del Amo.
Institución organizadora: Escuela de Estudios Árabes (CSIC) con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (Dirección General de Museos).
Instituciones colaboradoras: Museo de la Casa de los Tiros (Junta de Andalucía), Patronato de la Alhambra y Generalife (Junta de Andalucía), Fundación Rodríguez-Acosta e Instituto Gómez-Moreno.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo