El Corán en la península ibérica: de original a texto traducido

La descripción sería:

Bajo este título convergen dos líneas de investigación: la ecdótica y la codicología islámica, con los manuscritos del Corán como objeto de estudio principal, y la historia de la traducción del árabe al español, con atención preferente a las versiones en español del Libro sagrado del islam.  Con ambas se pretende profundizar en las distintas dinámicas que a lo largo de la nuestra historia transformaron al Corán de texto original, transmitido en árabe entre las distintas comunidades islámicas hispanas (andalusí, mudéjar y morisca) a texto traducido para el uso y estudio por esas mismas comunidades o por otro tipo de destinatarios.

Entre sus objetivos específicos podemos destacar:

  • La creación de una base de datos con los manuscritos coránicos conservados en las distintas instituciones españolas (BNE, Real Academia de la Historia, Real Biblioteca de El Escorial, CSIC) aportando nuevos datos a su descripción y catalogación.
  • El estudio de ejemplares coránicos producidos en la península a fin de identificar posibles características, tanto formales o materiales como de contenidos (lecturas coránicas, títulos de las azoras, conteo de aleyas), que definan una peculiaridad regional frente al resto del mundo islámico.
  • El análisis de las traducciones al español del Corán desde el siglo XV a la actualidad.

 

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo