Francisco Javier Roldán Medina

froldan@ugr.esRoldan-Medina-Francisco
kikoroldan@hotmail.com

01TÍTULOS ACADÉMICOS
  • Arquitecto Técnico. Especialidad en ejecución de obras. Universidad de Granada. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Expedido el 16 de septiembre de 1986
  • Arquitecto Superior. Especialidad en edificación. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Expedido el 20 de mayo de 1994.
  • Diploma de Estudios Avanzados (Suficiencia Investigadora). Universidad de Granada. Expedido el 22 de diciembre de 2000.
  • DOCTOR por la Universidad de Granada. Departamento de Construcciones Arquitectónicas, 2013.
    Título de la Tesis: “Principios de metrología en la arquitectura del pasado”
    Director: Juan Calatrava Escobar
02 PUESTOS DOCENTES
  • Monitor de Personal Informático. Centro Informático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991
  • Monitor de Personal Informático. Centro Informático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1991-1992
  • Monitor de Personal Informático. Centro Informático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1992-1993
  • Profesor sustituto interino. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Tiempo completo. Curso 2008-2009
  • Profesor sustituto interino. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación. Tiempo parcial. Curso 2009-2010
  • Profesor sustituto interino. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación. Tiempo parcial. Curso 2010-2011
03 ACTIVIDAD DOCENTE
Enseñanza no universitaria
  • Ponente en el CURSO DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y DIDÁCTICA DE DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR APLICADO A LA DELINEACION. (60 horas). Organizado por el Instituto Andaluz de Evaluación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Impartido en el Centro de Informática de la E.T.S.A. de Sevilla. Septiembre de 1992.
  • Ponente en el CURSO DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y DIDÁCTICA DE DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR APLICADO A LA DELINEACIÓN NIVEL AVANZADO. (60 horas). Organizado por el Instituto Andaluz de Evaluación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Impartido en el Centro de Informática de la E.T.S.A. de Sevilla. Septiembre de 1993.
Enseñanza universitaria no reglada
  • Profesor del I Curso Básico de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991.
  • Profesor del II Curso Básico de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991.
  • Profesor del I Curso Avanzado de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991.
  • Profesor del II Curso Avanzado de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991.
  • Profesor del I Curso de Point-Line. Introducción y 2D. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991
  • Profesor del II Curso de Point-Line. Introducción y 2D. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991
  • Profesor del I Curso de Point-Line Avanzado: 3D y Paint. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991
  • Profesor del VII Curso de Introducción al Sistema Operativo MS-DOS. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991
  • Profesor del VIII Curso de Introducción al Sistema Operativo MS-DOS. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991
  • Profesor del IX Curso de Introducción al Sistema Operativo MS-DOS. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991
  • Profesor del X Curso de Introducción al Sistema Operativo MS-DOS. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991
  • Profesor del XI Curso de Introducción al Sistema Operativo MS-DOS. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1990-1991
  • Profesor del V Curso Básico de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1991-1992.
  • Profesor del VI Curso Básico de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1991-1992.
  • Profesor del VII Curso Básico de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1991-1992.
  • Profesor del VIII Curso Básico de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1991-1992.
  • Profesor del IX Curso Básico de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1991-1992.
  • Profesor del X Curso Básico de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1991-1992.
  • Profesor del XV Curso Básico de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1992-1993.
  • Profesor del XVII Curso Básico de Autocad. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1992-1993.
  • Profesor del III Curso de Point-Line. Aula de Informática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Curso 1992-1993.
Enseñanza universitaria reglada
  • Profesor de Geometría Descriptiva. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Curso 2008-2009.
  • Profesor de Construcción II y III. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de  Granada. Curso 2009-2010.
  • Profesor de Construcción IV y V. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de  Granada. Curso 2009-2010.
  • Profesor de Trabajo Fin de Carrera. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de  Granada. Curso 2009-2010.
  • Profesor de Construcción II y III. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de  Granada. Curso 2010-2011.
  • Profesor de Trabajo Fin de Carrera. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de  Granada. Curso 2010-2011.
Otros méritos docentes
  • Miembro del Proyecto de Innovación Docente “?ARCHINATURES?, LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE COMO ENSEÑANZA MULTIDISCIPLINAR” con código 11-351 de la Universidad de Granada.
  • Responsable del Área de Arquitectura del Equipo de la Universidad de Granada en la candidatura del Concurso Internacional SOLAR DECATHON 2013.
  • INFORME FAVORABLE sobre la Calidad de la Actividad Docente con 71,179 puntos, emitido por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada el 25 de enero de 2012.
  • INFORME FAVORABLE de la actividad docente e investigadora para la contratación de profesorado universitario en la figura de PROFESOR COLABORADOR nº 2012-2530, emitido por la ANECA el 24 de abril de 2012.
04 ACTIVIDAD INVESTIGADORA
Libros
  • ROLDÁN, Francisco. La Escuadra Sagrada, Bubok Publishing S.L., Madrid, 2011, 55 páginas, ISBN: 978-84-9009-099-2, Depósito Legal: M-33218-2011
Capítulos en libros
  • ROLDÁN, Francisco. Cuaderno de Laminas de Dibujos de la Real Plaza de Toros de Sevilla. LAMINA nº 12. Autores: Alumnos de la ETSA de Sevilla. Publicado por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Sevilla. 1992. 24 Láminas
Artículos en revistas
  • ROLDÁN, Francisco. MODULACIÓN, TIPOLOGÍA DE TRAMAS Y AJUSTE A LOS LÍMITES EN EL SISTEMA METROLÓGICO CLÁSICO Revista EGA, Nº 20, Págs. 172-183, I.S.S.N: 1133-6137, Septiembre 2012. JCR (Q3-0,101).
  • ROLDÁN, Francisco. METHOD OF MODULATION AND SIZING OF THE HISTORIC ARCHITECTURE, Nexus Network Journal, vol. 14 nº 3, Págs. 539-553, DOI 10.1007/s00004-012-0125-5, Septiembre 2012. JCR (Q1-0,223).
Comunicaciones y Ponencias
  • ROLDÁN, Francisco. Comunicación: MÉTODO DE MODULACIÓN Y DIMENSIONADO DE LA ARQUITECTURA HISTÓRICA, AR&PA 2012: VIII Bienal de la Restauración y Gestión del Patrimonio, Valladolid, del 24 al 27 de mayo de 2012.
  • ROLDÁN, Francisco. Comunicación: COMBINACIÓN DE MÓDULOS EN LA METROLOGÍA CLÁSICA, IV Congreso Internacional de Arqueología e Información Gráfica, Patrimonio e Innovación. ARQUEOLÓGICA 2.0, Sevilla, 21 de Junio de 2012.
  • ROLDÁN, Francisco. Comunicación, EL ORIGEN DE LA PROPORCIÓN EN LA ARQUITECTURA CLÁSICA, Jornadas de Investigación en Arquitectura, Granada, 18 de Diciembre de 2012.
Conferencias y Exposiciones
  • Conferencia “La escuadra sagrada”. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. 30 de noviembre de 2011.
  • Conferencia “La escuadra sagrada”. Colegio Oficial de Arquitectos de Granada. 12 de abril de 2012.
  • Exposición “Ilustraciones de La escuadra sagrada”. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de Granada. Del 16 de noviembre al 21 de diciembre de 2011.
  • Exposición “Ilustraciones de La escuadra sagrada”. Colegio Oficial de Arquitectos de Granada. Del 15 de marzo al 15 de abril de 2012.
Becas
  • Realización del estudio «INCIDENCIAS DE LAS ACTUACIONES PUBLICAS EN MATERIA DE VIVIENDA SOBRE LA CONFIGURACIÓN URBANA DEL SISTEMA METROPOLITANO DE SEVILLA» junto a Amalia Tarín Alcalá-Zamora. Concedida por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Febrero de 1988.
  • «ESTUDIO DE LA MEDINA DE FEZ». Concedida por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en colaboración con la E.T.S.A. de Sevilla y la Delegación para la Salvaguarda de la Ciudad de Fez. Fez (Marruecos). Del 1 al 15 de Agosto de 1988.
  • «MONITOR DE FORMACIÓN DE PERSONAL INFORMÁTICO» en el Centro de Informática de la E.T.S.A. de la Universidad de Sevilla. Concedida por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Del 1 de Abril de 1990 al 31 de Marzo de 1991.
  • «MONITOR DE FORMACIÓN DE PERSONAL INFORMÁTICA» en el Centro de Informática de la E.T.S.A. de la Universidad de Sevilla. Concedida por la Fundación Centro de Actividades Arquitectónicas. Del 1 de Julio de 1992 al 30 de Junio de 1993.
Premios y otros méritos
  • PREMIO «ENGERE-WAHL». I CONCURSO INTERNACIONAL DE ESTRUCTURAS TEXTILES PARA NUEVOS EDIFICIOS. Convocado por el Simposium Internacional TECHTEXTIL. Modalidad: Estudiantes y Jóvenes Profesionales. Denominación: «Estructura Textil Modular Encuadrada Empaquetable». Junto a José Sánchez Sánchez. Frankfurt. Junio de 1993.
  • Miembro del Grupo de Investigación HUM-104, Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) desde el 24 de abril de 2012.
  • INFORME FAVORABLE de la actividad docente e investigadora para la contratación de profesorado universitario en la figura de PROFESOR COLABORADOR nº 2012-2530, emitido por la ANECA el 24 de abril de 2012.
05 CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS

Cursos de Doctorado
Titulo del Programa de doctorado: Expresión Gráfica, Cartografía y Proyecto Urbano
Departamento de Expresión Gráfica en la Arquitectura y en la Ingeniería
Universidad de Granada

Curso Académico 1998-99
  • Aspectos metodológicos del diseño de ingeniería        3C    Notable
  • La rehabilitación de la ciudad histórica                3C    Aprobado
  • Planimetría y Tipología de la arquitectura Residencial Nazarí    3C    Sobresaliente
Curso Académico 1999-2000
  • Aspectos metodológicos de la investigación técnico-científico    2C    Sobresaliente
  • Modelado de curvas y superficies                    3C    Notable
  • Soportes compositivos en arquitectura                4C    Notable
  • Vivienda: modulación y tipología. Posible definición de normas    3C    Notable
  • Percepción y presentación de las fases del diseño        3C    Sobresaliente
  • Ingeniería y técnicas constructivas a través de la iconografía    3C    Sobresaliente
Trabajo de investigación
  • El Cuarto Real de Santo Domingo. Modelo Digital        9C
  • Suficiencia Investigadora obtenida el 22 de Diciembre de 2000 con un total de 36 créditos
Cursos de Postgrado
  • VI CURSO DE CARTOGRAFÍA AMBIENTAL, TELEDETECCIÓN Y SU INTEGRACIÓN EN S.I.G. (SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA). Impartido por el Centro de FORMACIÓN CONTÍNUA de la Universidad de Granada. Del 8 al 19 de Julio de 2002 (70 horas).
  •  PRIMERA EDICIÓN DE GRUPOS DE DOCENCIA INTERNACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN AL EEES: DESARROLLO DE LA DESTREZA ORAL EN OTRAS LENGUAS APLICADO A LA DOCENCIA EN LAS TILULACIONES DE ARQUITECTURA TÉCNICA E INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN, en el marco de la CONVOCATORIA PARA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA, del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, desde septiembre de 2009 a septiembre de 2010, con una duración de 16,5 horas.
Otros cursos y jornadas
  • CURSO DE GEOTÉCNIA. Impartido por la EUATG. Julio de 1984
  • CURSO DE RESTAURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE EDIFICIOS. Impartido por la EUATG. Julio de 1985
  • CURSO SOBRE ANÁLISIS Y ACTUACIONES SOBRE ESTRUCTURAS EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS. Impartido por el C.O.A.A.Or. Granada. Diciembre 1985
  • CURSO DE TÉCNICAS URBANÍSTICAS. Impartido por el C.O.A.T.Gr y la Universidad de Granada. Del 15 de Abril al 26 de Junio de 1986
  • CURSO DE DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. Impartido por el I.N.E.M. en Sevilla. Del 18 de Julio al 26 de Octubre de 1988. (200 horas)
  • I JORNADAS DE INFORMÁTICA APLICADA A LA ARQUITECTURA. Organizadas por el C.O.A.A.Oc. y la E.T.S.A. de Sevilla. Del 12 al 15 de Junio de 1989
  • II JORNADAS DE INFORMÁTICA APLICADA A LA ARQUITECTURA. Organizadas por el C.O.A.A.Oc. y la E.T.S.A. de Sevilla. Del 21 al 26 de Junio de 1990
  • I CURSO DE INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO UNIX. Impartido por el Centro de Informática de la E.T.S.A. de Sevilla durante el curso académico 90-91
  • I CURSO DE INFORMÁTICA GRÁFICA: TÉCNICAS MATEMÁTICAS DEL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. Impartido por el Centro de Informática de la E.T.S.A. de Sevilla durante el curso académico 90-91
  • I CURSO AVANZADO DE AUTOLISP. Impartido por el Centro de Informática de la E.T.S.A. de Sevilla durante el curso académico 90-91. (16 horas)
  • I CURSO DE LENGUAJE C. Impartido por el Centro de Informática de la E.T.S.A. de Sevilla durante el curso académico 90-91. (20 horas)
  • III JORNADAS DE INFORMÁTICA APLICADA A LA ARQUITECTURA. Organizadas por el C.O.A.A.Oc. y la E.T.S.A. de Sevilla. Del 25 al 27 de Marzo de 1992
  • SEMINARIO DE MERCADOS SOCIALES PARA EMPRESAS DE INSERCIÓN.  Organizado por AGREI/EIDA. Instituto Municipal de Formación y Empleo. Ayuntamiento de Granada. 13 de Febrero de 2004
  • I JORNADAS DE DERECHO Y URBANISMO DE SALOBREÑA “LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA Y SU INCIDENCIA EN LOS MUNICIPIOS COSTEROS”. Ayuntamiento de Salobreña. Del 7 al 8 de octubre de 2004. (16 horas)
06 ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE
  • ARQUITECTO TÉCNICO en el Área de Disciplina Urbanística de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. Desde noviembre a diciembre de 1988.
  • ARQUITECTO TÉCNICO encargado del Área de Diseño Asistido por Ordenador en la empresa Informática Sevilla S.A.L.. Sevilla. Del 1 de Enero al 31 de Mayo de 1988.
  • ARQUITECTO COLABORADOR en Diseño de los Montajes de los Campeonatos de Esquí Alpino de 1996. Sierra Nevada 95 S.A.. Granada. Agosto y Septiembre de 1995.
  • DIRECTOR TÉCNICO de la Oficina de Áreas de Rehabilitación Concertada (A.R.C.) del Centro Histórico de Santa Fe, Guadix y Baza, por la Empresa Pública del Suelo de Andalucía de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Desde Enero de 2002 hasta Marzo de 2004.
Ejercicio libre de la profesión
  • Colaboraciones como Arquitecto Técnico desde 1986 a 1994 con los estudios de arquitectura de Pedro Salmerón Escobar, Enrique Abascal García, Félix Escrig Pallarés, Antonio González Cordón, Miguel Martín Heredia, entre otros.
  • Estudio propio de arquitectura desde 1994, Colegiado en el COA de Granada con unos 310 trabajos visados.
  • Edificación: Redacción de Proyectos Básicos, de Ejecución,  Estudios de Seguridad y Salud, Expedientes de Legalización. Dirección de Obra. Coordinación de Seguridad y Salud.
Principales proyectos:

«Rehabilitación de Vivienda en Placeta de Porras nº3. Albaycín». Granada. Agosto de 1994 -Octubre 1996.
«Complejo Turístico-Rural en Cádiar LA ALQUERÍA DE MORAYMA». Granada. Diciembre de 1994.
«Rehabilitación de Vivienda en Cjón. Acequia Gorda. Granada». Granada. Abril de 1995.
«Rehabilitación de Vivienda en C/ Puesto. Sorvilán.». Granada. Abril de 1995.
«2 Viviendas en Cruz de Quirós 14 y 16. Granada». Granada. Julio de 1995.
«Rehabilitación de Vivienda en Cuesta de Granados. Albaycín.». Junto a Carlos Sánchez Gómez, Arquitecto. Granada. Julio de 1995.
«Vivienda en C/ Fuente Risas 61. Úbeda. «. Jaén. Diciembre de 1995.
«Vivienda en Urb. «Llanos de Silva». Atarfe». Granada. Junio de 1996.
«Rehabilitación de 30 Viviendas. Baza». Programa de Rehabilitación Preferente. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía. Granada. Agosto de 1996.
«3 Viviendas adosadas en C/Sierra Nevada, 20. Gójar.». Granada. Abril de 1997.
«Reforma de Vivienda  en C/San Luis Alto, 12. Granada.». Granada. Abril de 1997.
«Rehabilitación de los Bloques 47 y 49 c/ Molino Nuevo. Almanjáyar.  Granada.». Empresa Pública de Suelo de Andalucía. Granada. Septiembre de 1997.
«Vivienda  en C/ Santo Sepulcro ,13. Granada.». Granada. Marzo de 1998.
«Reforma de Edificio en C/ Varela 2. Granada». Granada. Abril de 1998.
«Vivienda  en C/ Nicuesa, 8. Granada.». Granada. Abril de 1998.
“Rehabilitación de Vivienda en C/ Santa María”. El Golco. Granada. Abril de 1998.
“Reforma Centro de Menores Ángel Ganivet». Consejería de Asuntos Sociales. Junta de Andalucía. Granada. Enero de 1999.
«Rehabilitación de Vivienda en C/ Minas 11. Granada». Granada. Junio de 1999.
«Vivienda  en Placeta Sánchez, 6. Granada.». Granada. Junio de 1999.
«Salón Anexo al Complejo Turístico-Rural en Cádiar LA ALQUERÍA DE MORAYMA». Granada. Junio de 1999.
«Rehabilitación de 10 Viviendas. Policar». Programa de Rehabilitación Preferente. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía. Granada. Agosto de 1999.
«Rehabilitación de 8 Viviendas. Purullena». Programa de Rehabilitación Preferente. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía. Granada. Octubre de 1999.
«Rehabilitación de los Bloques 45, 46 y 48 C/ Molino Nuevo. Almanjáyar. Granada.». Empresa Pública de Suelo de Andalucía. Granada. Enero de 2000.
«Ampliación del Complejo Turístico-Rural en Cádiar LA ALQUERÍA DE MORAYMA». Granada. Marzo de 2000.
“Vivienda Unifamiliar en C/ San Juan de los Reyes, 69″. Granada. Junio de 2000.
“Vivienda Rural en C-333 PK 53,450”. Sorvilán. Granada. Diciembre 2000.
“Rehabilitación de Vivienda en Camino de las Cabras”. Monachil. Granada. Junio de 2001.
“Reforma para Guardería en la Pacorra”. Las Gabias. Granada.Diciembre 2005.
“Reforma de Consultorio Médico en C/ Matilde de la Torre”. Granada. Julio de 2005.
“Reparación estructural de sótano en C/ Laguna de la Caldera, 2”. Granada. Mayo de 2005.
“Adaptación local a Consultorio Médico en C/ Laguna de la Caldera, 2”. Granada. Julio de 2005.
“Vivienda Unifamiliar en Avd. del Mar, 92 de Melicena”. Sorvilán. Granada. Agosto de 2006.
“Vivienda Unifamiliar en C/ Cuevas Coloradas, 24”. Granada. Septiembre de 2006.
“Vivienda Unifamiliar en Avd. del Mar, 33 de Los Yesos”. Sorvilán. Granada. Octubre de 2006.
“Rehabilitación de Vivienda en C/ Juan Ruiz”. Sorvilán. Granada. Junio de 2007.
“Adaptación de local a Consultorio Médico en C/ Joaquín Blume”. Granada. Junio de 2007.
“Adaptación de local a Ludoteca en C/ Amapola”. Salobreña. Enero de 2008.
“Adaptación de local a Oficina de Farmacia en C/ Calderón de la Barca”. Benamaurel. Junio de 2008.
“Rehabilitación de edificio en C/ Ancha de la Virgen”. Granada. Marzo de 2008.
“Programa de Transformación de Infravivienda en Sorvilán y Alfornón”. Proyecto de actuación, junto a D. Fernando Acale Sánchez y D. Juan Emilio Murcia Serrano. Junio de 2008.

  • Urbanismo: Estudios, Planes especiales, Estudios de detalle,…
  • Cálculo de estructuras, colaboraciones, infografías,…
  • Peritajes, Memorias valoradas, Informes, Certificados,…
  • Miembro del Servicio de Arquitectos Peritos Judiciales y de la Agrupación de Arquitectos Peritos y  Forenses del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada desde el 22 de octubre de 2008.

 

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo