Marta Criado Enguix

INFORMACIÓN PERSONAL

  • Nombre y Apellidos: Marta Criado Enguix
  • Domicilio: C/ Alhamar, Granada, España. CP: 18004
  • Fecha y Lugar nacimiento: 26/Julio/1994, Granada.
  • Nacionalidad: Española.
  • Permiso de conducir Tipo B

TITULACIÓN ACADÉMICA

  • Grado en Historia del Arte: Promoción 2012-2016. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada.

Calificación media: Sobresaliente 9

  • Máster EURAME: de Europa a América: Sociedades, poderes y otras culturas: Promoción 2016-2017. Facultad de Filosofía y Letras.  Universidad de Granada.

Calificación media: Sobresaliente 9

  • Máster de profesorado en ESO, BACHILLERATO, F.P. y enseñanza idiomas (Especialidad: Ciencias Sociales: Geografía e Historia)

Universidad de Granada. Curso 2018-2019

Calificación media: Sobresaliente 9,4

  • Doctorado en Historia y Artes (en proceso)

BECAS DISFRUTADAS

  • Beca de Iniciación a la Investigación de Máster (obtenida en concurrencia competitiva) del plan propio de la Universidad de Granada. Con fecha en Septiembre de 2017 hasta 30 de Junio de 2018.
  • Beca de Colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (obtenida en concurrencia competitiva) en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Con fecha 30 de Octubre de 2016 a 30 de Junio de 2017.

PUBLICACIONES

  • “Los profesionales de museos en galerías de arte: protección, conservación y difusión del patrimonio”, propuestas de mejora de promoción al empleo para egresados universitarios. una visión desde la investigación y la experiencia docente. AÑO: 2018
ISSN o ISBN: 55-66 978-84-9148-859-0
  • “El estudio de la arquitectura doméstica granadina en los siglos XVIII y XIX”, Propuestas de mejoras de promoción al empleo para egresados universitarios. una visión desde la investigación y la experiencia docente. Ed: Dykinson, pp. 20 a 25.
  • “La vivienda Granadina a mediados del siglo XVIII: estudio de caso”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino.

Reseñas bibliográficas publicadas

  • SAAVEDRA SIERRA, José. Los Baños de Graena, un manantial que sana. Guadix: Asociación para el desarrollo Rural de la Comarca de Guadix, 2007. 173 págs. [Boletín del Centro de Estudios “Pedro Suárez. Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar. Año XXVIII, nº 28]
  • DÍEZ JORGE, María Elena, De puertas para adentro. La casa en los siglos. XV y XVI. Comares, Granada, 2019. Universidad de Granada Ucoarte. Revista de Teoría e Historia del Arte, 9, 2020, pp.125-126ISSN: 2255-1905.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • Título oficial de grado elemental en la carrera musical de piano en el conservatorio profesional de música Ángel Barrios .
  • Titulo oficial de grado elemental en la carrera musical de canto y ópera en el conservatorio profesional de música Ángel Barrios .

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

  • Seminario “Arte y Arquitectura en Latinoamérica. Reflexiones en la contemporaneidad”. Centro de Cultura Contemporánea. 26 de febrero de 2016.
  • Proyectos de innovación y buenas prácticas docentes.

       Plan Fido /UGR. Plan de Formación e Innovación Docente de la Universidad de Granada.          Anexo II Curso 2019.

  • IV Jornadas de Iniciación a la docencia Universitaria. Celebrado en el V Centenario, Aula 9 Avda. Madrid, 11. 21 y 22 de noviembre de 21019.

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Proyecto de Innovación Docente “Interdisciplinariedad y Trabajo corporativo en los títulos de grado: el estudio de la arquitectura, el derecho y la historia del arte a través de la fotografía”. Curso 2013- 2014. Investigador Principal: José Juan Castro Torres.
  • Proyectos de Innovación y Buenas prácticas docentes. Anexo II. Curso 2019.

CONTRIBUCIÓN A CONGRESOS

  • Congreso Internacional

“De Puertas para adentro. Vida y distribución de espacios en la arquitectura doméstica (Siglos XV y XVI)”.

Celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada y la Sala de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.

Organizado por el Ministerio de Economía y competitividad.

Investigadora principal: Mª Elena Díez Jorge.

Fecha 19, 20 y 21 de octubre de 2017.

Participación: Encargada de la organización y apoyo técnico.

Duración 25 horas.

  • Primer Congreso Internacional sobre cultura mozárabe.

Córdoba, 22 al 26 de noviembre 2017.

Celebrado en el Salón de Actos del Palacio Episcopal, Córdoba. Asistente. Organizado por la Diócesis de Córdoba, en el marco del Foro Osio y patrocinada por el Cabildo de la Catedral de Córdoba. Duración 60 horas.

  • Primer Congreso Nacional. III JIFFI. Investigadores en Formación. Jornadas diseñadas para estudiantes de Doctorado. Fomentando la Interdisciplinariedad.

Participación: Presentación de ponencia.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Asistencia a las siguientes Jornadas

  • El Sáhara occidental, 40 años después” Ciclo: El Sáhara occidental: un conflicto sin visos de resolución. Juan Montables, Victoria Veguilla, Isaías Barreñada y Mº Angustias Parejo. Organiza el Centro de Cultura Contemporánea. Celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras. Fecha desde  20 octubre hasta el 5 de Septiembre de 2016. Asistente.
  • Jornadas de orientación laboral y profesionalización de las humanidades. Organiza Universidad de Granada. Celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Fecha 22 de abril de 2016. Asistente.
  • II Jornada contra el hambre “El hambre en el mundo y el esfuerzo por combatirlo en Granada”. Organiza la Facultad de Económicas y Empresariales. Fecha 24 de octubre de 2017. Asistente.
  • Jornadas de Museología. Relatos de la arqueología en los museos españoles.. Celebración en el Museo Arqueológico de Córdoba. Fecha 27 y 28 de octubre de 2017. Asistente.
  • Jornada sobre planes nacionales: Patrimonio y sostenibilidad. Celebrado en el Salón de Actos  Instituto de Patrimonio Cultural de España, en Madrid. Fecha: 21 de noviembre de 2017. Asistente.

Asistencia a los siguientes cursos

  • Curso de la “Alhambra, Historia, Arte y Patrimonio”. Organizado por la Universidad de Granada. Cursos 2015-2016.
  • Curso “Cómo convertir mi carrera en oportunidad de empleo”. Organizado por la  Fundación General Universidad de Granada Empresa. Celebrado en la Facultad de Económicas y Empresariales. Fecha 04 de abril hasta el  7 de abril de 2016. Asistente.
  • Curso “Making the most of your degree (Sácale partido al grado)”. Organizado por  la Facultad de Filosofía y Letras. Celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras. Fecha el 26 de febrero de 2016 hasta el día 15 de abril de 2016. Duración 60 horas. Asistente.
  • Curso “El Reino nazarí de Granada”. V Edición. Organizado por  la Fundación General Universidad de Granada Empresa. Celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras.  Fecha el 14 de marzo de 2016 hasta el 30 de mayo de 2016. Duración: 100 horas.  Asistente.
  • Dialogues in Late Medieval Mediterranean: between East and West. “ nd International Workshop of the ArtMedGIS Project. Organizado por ArtMedGIS Project and  Instituto de Estudos Medievais (IEM – FCSH/UNL, Lisbon). Celebrado en el Palacio del Emperador Carlos V, Alhambra. Celebrado el 13 y 14 de noviembre de 2017. Duración 20 horas.
  • XIII Jornadas Festival Internacional de Jóvenes Realizadores. 13 al 19 de Noviembre de 2017. Master Class María Cañas. Celebrado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Asistente.
  • Jornadas sobre Planes Nacionales: Patrimonio y Sostenibilidad. Celebrado en la Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid). Fecha 21 de noviembre de 2017. Duración 8 horas. Asistente.
  • Jornadas de Arqueología Medieval: Tawaif: Historia y arqueología de los Reinos de Taifas. Celebrado en el Palacio de Carlos V, (Alhambra) y el Instituto de Estudios Árabes de Granada. Fecha: 22 al 25 de noviembre de 2017. Organizado por el Instituto de Estudios Árabes y la Alhambra. Asistente.
  • WEBINAR: La evaluación de impacto patrimonial: herramienta de gestión del desarrollo sobre el patrimonio y su entorno Confirmación. 27/05/2021. Participante

Asistencia a las siguientes conferencias

  • Curso: Alhambra. Historia, Arte y Patrimonio. Lugar de celebración: Online. Fecha de participación: 01/10/2015. Tipo de participación: Participante.
  • Conferencia “Bienal de la Habana a Contracorriente: en busca del público perdido”. Impartido por Jorge Fernández Torres. Celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea. Fecha 12 de Noviembre de 2015. Asistente.
  • Conferencia “La mitificación de la frontera de Granada, siglos XIII y XIV. Mitos de la Historia de España”. Impartido por Manuel García Fernández. Celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea. Fecha 14 de Enero de 2016. Asistente.
  • Curso «El reino nazarí de Granada» V edición. Lugar de celebración: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Fecha de participación: 14/03/2016. Entidad/grupo organizador:30/05/2016. Tipo de participación: Asistente
  • Conferencia “Entre mujeres y andamios”. Impartido por María Elena Díez Jorge. Celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea. Fecha  21 de abril de 2016.  Asistente.
  • Conferencia – Proyección “Cultura funeraria y cine en México. Realidad, mito e ironía”. Organiza Flora Mora Aymerich. Celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Fecha 17 de Mayo de 2016. Asistente.
  • Conferencia “El palacio de Dar al – Horra: de residencia nazarí a convento morisco. Residencias palatinas de la Granada andalusí. Bárbara Boloix Gallardo”. Celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea. Fecha 6 de mayo de 2016.  Asistente.
  • Conferencia “El Conferencia “Identidad y vestigio”. Impartido por María Nuñez. Celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea. Aula de Artes visuales. Fecha 6 octubre de 2016. Asistente.
  • Cuarto Real de Santo Domingo. Residencias palatinas de la Granada andalusí”. Impartido por Antonio Almagro Gorbea. Celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea. Fecha 4 de octubre de 2016. Asistente.
  • Congreso Internacional “De puertas para adentro. Vida y distribución de espacios en la arquitectura doméstica (siglos XV y XVI)” Organizado por el proyecto I+ D del Ministerio de Economía y Competitividad. Investigadora principal: Mª Elena Díez Jorge. Celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras y en Sala de Caballeros XXIV de la Madraza de Granada. Fecha 19, 20 y 21 de octubre de 2017. Duración 25 horas. Asistente.
  • Conferencia “La Granada contemporánea. Conflictos históricos y problemas actuales. Ciclo “Pensar la Ciudad”. Impartido por Ángel Isaac Martínez de Carvajal. Celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea. Fecha 24 de octubre de 2017. Asistente.
  • Conferencia “La ciudad y el artista dentro de las Jornadas del tiempo”. Impartido por D. Jesús Conde Ayala. Celebrado en la Escuela Superior de arquitectura. Fecha 25 de octubre de 2017. Asistente.
  • Conferencia “La Granada reformada: embovedado y Gran Vía de Colón” Impartido por D. Ángel Isaac Martínez Carvajal. Celebrado en la Madraza. Centro de Cultura Contemporánea. Fecha 8 de noviembre de 2017. Asistente.
  • Seminario “Almunias y áreas periurbanas en las ciudades andalusíes” Celebrado en el Aulario de Posgrado, Aula 3. Fecha. 27, 28, 29 y 30 de noviembre de 2017. Proyecto I+D “Propiedad aristocrática en la granada nazarí”.
  • Seminario impartido titulado “casas en Granada en el siglo XVIII” Día 23 de enero de 2019, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
  • III Coloquio Internacional “La vida cotidiana en la Edad Moderna”. Cultura, religiosidad y asistencia social. Granada, 29, 30 de noviembre de 2018.
  • OTROS
  • Presentación del libro “La estampa de devoción en la España de los siglos XVIII y XIX”. Impartido por D. Antonio G. Moreno Garrido. Celebrado el 4 de noviembre de 2015 en el Palacio de la Madraza. Asistente.
  • Asistencia a la Presentación del libro “Arquitectura y Mujeres en la Historia”.
    • Fecha el 23 de Enero de 2016. Impartido por Mª Ángeles Durán Heras y Zaida Muxi, Proyecto de excelencia GENARQ, liderado por la Universidad de Granada de y subvencionado por la Junta de Andalucía (HUM5709). Celebrado en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza. Asistente.
  • Jornadas de Iniciación a la Docencia Universitaria para contratados predoctorales FPU y FPI.
  • 21 y 22 de noviembre de 2019. Lugar: Espacio V Centenario y CEPRUD. Universidad de Granada.
  • CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS:
  • Sistemas Operativos:
  • Windows 95/98/ME/XP/VISTA/IOS
  • Microsoft Office
  • Excel
  • Power Point.
  • Programas informáticos con uso de fotografía.
  • IDIOMAS
  • Inglés:
  • PET CERTIFICATE IN ENGLISH (LEVEL B1).
  • CAMBRIDGE ENGLISH LEVEL 1 CERTIFICATE IN ESOL INTERNATIONAL.
  • CERTIFICATE ENGLIS (LEVEL B2)

ANGLIA CERTIFICATE OF ENGLISH ESO INTERNATIONAL

  • PROFICENCY CERTIFICATE IN ENGLISH (LEVEL C1).

ANGLIA CERTIFICATE OF ENGLISH ESO INTERNATIONAL

  • Italiano

Nivel medio: hablado y escrito

  • Francés

Nivel medio hablado y escrito

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo