LE5 (diciembre, 2023)

La quinta exposición de Lecturas escogidas está dedicada al Día Mundial de la Lengua Árabe, que se celebra el 18 de diciembre, con una modesta selección de manuales de lengua árabe publicados en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, destinados, en su gran mayoría, al aprendizaje del árabe hablado y escrito por parte de personas con intereses en el Marruecos colonial para facilitar la comunicación con sus habitantes «bien fueran comerciantes, colonos, clérigos, militares o funcionarios de la administración del protectorado» (Gómez Font, A., 1996).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Métodos españoles en la BEEA para aprender el árabe de Marruecos durante el Protectorado

Alarcón y Santón, M. (1913). Textos árabes en dialecto vulgar de Larache. Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos.

 

Aragón Cañizares, J. (1943). Árabe dialectal marroquí. Primera parte.Tetuán: Cremades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aza Alvarez, M. (1909). Ejercicios de árabe marroquí : temas geográfico-militares. Tánger: Imprenta Hispano-Arábiga.

Busquets Mulet, J. (1953). El hijo del sultán y la hija del carpintero : Cuento popular en dialecto de Tetuán. Palma de Mallorca: Clumba.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Iglesias Seisdedos, A. (1931). Método A. I. S. teórico-práctico para la enseñanza del idioma árabe. Tetuán [etc.]: La Papelera Africana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valenzuela de Mulero, M. (1957). Método de árabe vulgar. Tetuán: Cremades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Yebbur, A., y Abbud, Musà. (1939). Nociones de árabe vulgar para las escuelas españolas de la zona del protectorado de España en Marruecos : Primer curso. Tánger: F. Erola.

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Gómez Font, Alberto. «El antes y el después de la gramática árabe de Lerchundi». En Marruecos y el padre Lerchundi, coordinado por Ramón Lourido Díaz, 115-132. Madrid: Fundación Mapfre, 1996

Marín, Manuela. «Orientalismo en España: estudios árabes y acción colonial en Marruecos (1894-1943)». Hispania, 69, nº 231 (2009). https://doi.org/10.3989/hispania.2009.v69.i231.101

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo