‘Agrarian Measures in the Kingdom of Granada before and after the Castilian Conquest: the Lands of the Alpujarra’, artículo de Ana María Carballeira Debasa (EEA, CSIC) en Rural History. Economy, Society, Culture

La investigadora de la Escuela de Estudios Árabes (EEA) Ana María Carballeira Debasa ha publicado el artículo «Agrarian Measures in the Kingdom of Granada before and after the Castilian Conquest: the Lands of the Alpujarra» en el volumen 33, fascículo 1 (2022) de la revista Rural History. Economy, Society, Culture (págs. 61-73), editada por Cambridge University Press. ISSN: 0956-7933. DOI: 10.1017/S0956793321000248.

 

Esta publicación está disponible en acceso abierto en el siguiente enlace:

https://www.cambridge.org/core/journals/rural-history/article/agrarian-measures-in-the-kingdom-of-granada-before-and-after-the-castilian-conquest-the-lands-of-the-alpujarra/7E6298A38E6F89B91092EA475C4705AE

 

Resumen:

El objetivo de este artículo es ampliar el conocimiento del sistema de pesos y medidas de la época morisca en el reino de Granada y, más concretamente, en la zona rural de la Alpujarra. Las fuentes utilizadas en el análisis son dos inventarios que registran bienes eclesiásticos de origen islámico, elaborados en 1527 y 1530, cuatro décadas después de la culminación de la conquista cristiana de al-Andalus. El artículo explora las unidades de medida agrarias utilizadas por la comunidad morisca de la Alpujarra en su vida cotidiana ⸺medidas de superficie y longitud, peso o masa, volumen o capacidad, y de agua utilizada para el riego⸺. En la medida de lo posible, se presentan las equivalencias de las unidades analizadas. Asimismo, se intenta establecer si estas medidas fueron heredadas de la época andalusí o si, por el contrario, fueron el resultado de la aplicación de la legislación castellana en la materia. Los datos recogidos han revelado la existencia de un sistema de medidas híbrido, lo que demuestra que las ordenanzas para modificar el sistema de pesos y medidas de los musulmanes y buscar una correspondencia con el sistema castellano tuvieron poco efecto en la Alpujarra, donde, en muchos casos, el sistema de medidas islámico siguió en uso. Esta circunstancia indica que no todos los cambios y transformaciones en la vida cotidiana de esta comunidad rural tras la conquista cristiana fueron tan inminentes como cabría esperar.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo