Carballeira Debasa, Ana María (ed.), Caridad y compasión en biografías islámicas. Volumen XVI de la serieEstudios Onomástico-biográficos de al-Andalus. Madrid: CSIC, 2011. ISBN: 978-84-00-09310-5.
La caridad desempeña un papel fundamental en las creencias religiosas de los musulmanes, ya que constituye un aspecto ineludible de la relación entre Dios y el hombre. Es, además, una expresión de fe religiosa en las interacciones sociales entre los seres humanos. La significación de la caridad está fuertemente vinculada al mensaje coránico, donde se percibe como una obligación religiosa y moral. En conexión con el concepto de caridad, los textos religiosos contienen, asimismo, una constante incitación a la compasión hacia los demás. Sin embargo, no hay que perder de vista que los valores culturales conforman la práctica de la caridad y la compasión tanto como la propia religión. Los actos caritativos y compasivos adquieren forma por la personalidad particular que cada individuo les imprime, por las circunstancias inmediatas que rodean cada acto, así como por el contexto histórico más amplio en el que están inmersos. Este libro establece un marco conceptual básico y analiza un amplio registro de ejemplos de cómo los musulmanes llevaron a la práctica el precepto coránico de dar limosna, así como las exhortaciones a tener compasión con los demás. Engloba una serie de trabajos que exploran los diversos papeles que la caridad y la compasión desempeñaron. El contexto geográfico en el que se inserta esta obra es el ámbito andalusí, con alguna incursión esporádica en el Magreb y en el Oriente islámico de época premoderna.