La Escuela de Estudios Árabes celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial el 16 de noviembre con una Jornada de Puertas Abiertas

  • En esta fecha tan emblemática se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, en la cual se estableció un acuerdo para la protección, conservación de todos los sitios naturales y preservación de los sitios culturales del planeta

 

Granada, a 15 de noviembre de 2021. Cada 16 de noviembre se celebra en todo el mundo, el Día Internacional del Patrimonio Mundial, recordando la firma efectuada en la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural en París, en 1972, y donde se confirmaban las bases para desarrollar este tipo de protección cultural. Fecha importante para España, ya que es el tercer país que reúne en su territorio más bienes declarados Patrimonio Mundial. La declaración de bienes como Patrimonio Mundial es un reconocimiento que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a los sitios que poseen un valor universal excepcional y cuyo disfrute, protección y cuidado pasa a ser de todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en el que estén localizados los bienes.

La Alhambra y el Generalife fueron nombrados Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984, extendiéndose esta declaración diez años más tarde al barrio del Albayzín. La Alhambra, el Generalife y el Albayzín constituyen el Sitio cultural declarado con mayor extensión de España, representando las dos cuartas partes del Conjunto Histórico de la ciudad de Granada.

El distrito residencial del Albayzín, que constituye el origen de la ciudad de Granada, es un rico legado de urbanismo y arquitectura moriscos en el que los edificios nazaríes y las construcciones de tradición cristiana coexisten armoniosamente. Gran parte de su importancia radica en el plan de la ciudad medieval con sus calles estrechas y pequeñas plazas y en las casas relativamente modestas de estilo morisco y andaluz que las bordean. Hoy en día es una de las mejores ilustraciones del urbanismo morisco, enriquecido con las contribuciones cristianas del Renacimiento y el Barroco español al diseño islámico de las calles.

Una de las mayores edificaciones moriscas de singular belleza sin duda, es la Casa del Chapiz, ubicada en la cuesta a la que da nombre, en el citado barrio del Albayzín y ejemplo de arquitectura domestica del siglo XIV.

La Casa del Chapiz es en la actualidad sede principal de la Escuela de Estudios Árabes, instituto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), encargado de proteger y custodiar este patrimonio, que renueva así su compromiso con la protección del Patrimonio Mundial, abriendo las puertas de nuestro legado a los ciudadanos para llenarlo de cultura, enseñanza e imaginación.

 

Referencia: 

Horario de visitas: De 10:00 a 17:00 h.

 

 

Más información: 

Convención del Patrimonio Mundial

Lista del Patrimonio Mundial

Unidos X el Patrimonio

Galería

Nota de prensa [pdf]

 

 

Síguenos

 

 

 

 

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo