Presentación del libro: Arquitectura de tierra en Marruecos. El Valle del Outat en el Alto Atlas

El próximo miércoles 16 de diciembre de 2015 a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Escuela de Estudios Árabes se va a presentar el libro «Arquitectura de tierra en Marruecos : el Valle del Outat en el Alto Atlas«.
Autores: Pablo Rodríguez-Navarro, Teresa Gil Piqueras (Profesores del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la UPV)
Fotografía: Xosé Garrido
Prólogo [texto completo]: Antonio Orihuela (Director de la Escuela de Estudios Árabes – CSIC)

El valle del Outat está situado en el área Nororiental del Alto Atlas, gran macizo montañoso que forma parte de una de las cuatro barreras naturales que recorren el territorio marroquí de Oeste a Este, dividiendo al país en dos áreas completamente distintas. Esta grandísima cordillera está repleta de pliegues montañosos, consecuencia de los grandes desniveles existentes entre sus innumerables macizos y valles profundos y estrechos.
El río Outat nace cerca del Jbel Ayachi (3.747 metros) en los alrededores del ksar Tatiouine, lugar en donde se inicia el valle que discurre en dirección Norte a lo largo de algo más de 15 km. hasta llegar a la ciudad de Midelt. A lo largo de este recorrido encontramos en sus márgenes una superficie de tierra fértil ampliada gracias a la ejecución de una red de acequias realizada por la población de origen bereber, que hace años decidió trasladarse desde el lado Sur de la cordillera en busca de un mejor entorno en donde vivir. Con estas tribus llegaron al valle unas tradiciones y formas de hábitat propias de los oasis presaharianos, que contrastan en un entorno con fuertes lluvias estacionales y habituales nevadas, proporcionándonos un paisaje único en todo Marruecos. La alta concentración de ciudades de tierra denominadas ksar (ksour pl.), que encontramos en el valle le da un carácter muy particular, que no se encuentra en ningún otro valle al Norte de la gran cordillera.
Este libro incluye un mapa del valle a mayor escala en un desplegable, con la situación de los ksour para facilitar su localización.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo