EOBA XV (2008)

EOBA XV (2008). Biografías mudéjares o la experiencia de ser minoría: biografías islámicas en la España cristiana. Edición Ana Echevarría Arsuaga

JONES, Linda. «Retratos de la emigración: La (re)conquista y la emigración de los ulemas a Granada, según al-Ihâta de Ibn al-Jatîb». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 21-57.


CARMONA, Alfonso. «Personajes levantinos post-almohades». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 59-98.


LOPES DE BARROS, Filomena. «Las élites mudéjares del reino portugués». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 101-132.


CATLOS, Brian. «Privilegio y poder en Aragón: el auge y declive del Çavalaquem Çalema«. En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 134-182.


BARQUERO GOÑI, Carlos. «Mudéjares bajo el señorío de la Orden del Hospital en la España medieval (siglos XII-XV)». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 183-199.


ECHEVARRÍA, Ana. «Los Caro de Ávila, una familia de alfaquíes y comerciantes mudéjares». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 203-232.


RUZAFA, Manuel.  «La familia Xupió en la morería de Valencia (1362-1463)». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 233-290.


ZOMEÑO, Amalia. «Sobre Umm al-Fath, Muhammad y su permanencia en la Granada mudéjar». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 291-325.


GALÁN, Ángel. «Fuqahâ’  y musulmanes vencidos en el reino de Granada (1485-1520)». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 329-384.


CALERO, Calero. «Muhammad al-Yayyâr, un alfaquí a través de los manuscritos de Cútar». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 385-416.


MOLENAT, Jean Pierre. «Alfaquíes anonymes dans la Castille des Rois Catholiques: un procès d’héritage entre moros d’Extrémadoure, 1495». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 417-467.


SALICRÚ, Roser. «Intérpretes y diplomáticos. Mudéjares mediadores y representantes de los poderes cristianos en la Corona de Aragón». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 471-495.


WIEGERS, Gerard. «Biographical elements in Arabic and Spanish anti-Christian and anti-Jewish Mudejar writings». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 497-515.


BERNABÉ PONS, Luis Fernando. «Una fama sin biografía: el Mancebo de Arévalo». En Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus XV, editados por Ana Echevarría Arsuaga. Madrid, CSIC, 2008, p. 517-547.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo