Legados píos y fundaciones familiares en al-Andalus

Carballeira, Ana María
Legados píos y fundaciones familiares en al-Andalus (siglos IV-X, VI-XII) / Ana María Carballeira.– Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002.– 413 p. ; 24 cm.– (Estudios árabes e islámicos. Monografías ; 2). ISBN: 84-00-0842-6
Sumario

Resumen:
Mediante la explotación de fuentes jurídicas árabes, en este trabajo se analiza el papel desempeñado por los bienes de manos muertas (ahbas) y la influencia que éstos ejercieron en el marco de la sociedad andalusí durante el período comprendido entre los siglos, IV/X-VI/XII. Por una parte, se intenta determinar la repercusión que el establecimiento de este tipo de fundaciones tuvo en la vida cotidiana de los andalusíes, así como en el desarrollo urbano y en la transmisión del patrimonio familiar. Se trata de verificar de qué manera se transferían estas propiedades, cómo funcionaban sus ingresos, a quiénes beneficiaban y qué influencia ejercieron en los individuos cuyas vidas dependían, de algún modo, de ellas. Por otro lado, además de examinar la normativa jurídica que regía los distintos aspectos legales relativos a este tipo de fundación, el estudio realizado permite seguir el proceso de construcción de las sentencias por los juristas malikíes y, por tanto, contribuye a conocer la evolución del derecho islámico en al-Andalus y su adaptación a las necesidades de la sociedad.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo