Artículos en revistas científicas 2009

ALMAGRO, A. «La portada del Palacio de Pedro I. Investigación y restauración«. Apuntes del Alcázar de Sevilla, 10 (2009), 7-49.


ALMAGRO, A. «La qoubba de Sidi Qasim et ses précédents andalous«. Cartas de la Goleta, 3 (2009), 103-149.


ÁVILA, María Luisa. «Tres familias anṣāríes de época almohade«. Al-Qantara, XXX, 2 (2009), 361-401.


CARABAZA, J. y GARCÍA SÁNCHEZ, E. «Fuentes de la Filāḥa fārisiyya«. Al-Qantara, XXX, 2 (2009), 623-654.


CARBALLEIRA DEBASA, Ana María. «La peregrinación jacobea en la literatura árabe medieval«.  De Madrid al Camino. Boletín Informativo de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid. Actas del Seminario José Antonio Cimadevila Covelo de Estudios Jacobeos. Edición 2008, junio de 2009, 8-11.


CARMONA, N., VILLEGAS, M.A., JIMÉNEZ, P., NAVARRO, J., GARCÍA-HERAS, M. «Islamic glasses from Al-Andalus. Characterisation of materials from a Murcian workshop (12th century AD, Spain)«. Journal of Cultural Heritage, 10 (2009), 439-445.


GARCÍA PULIDO, Luis J. «Estudio preliminar de las estructuras mineras antiguas existentes en cuatro sectores de explotación aurífera del territorio de Basti (Baza)«. @rqueología y Territorio, nº 6, 179-197.


GARCÍA SÁNCHEZ, E. «Fuentes de los agrónomos andalusíes. Presentación«. Al-Qantara, XXX, 2 (2009), 529-533.


GARCÍA SÁNCHEZ, E. y CARABAZA, J. Mª.  «Studies on the Agronomy of al-Andalus«.  Revue des mondes musulmans et de la Méditerranée [En ligne], 126 | novembre 2009, mis en ligne le 15 décembre 2009, Consulté le 13 janvier 2010.


HERÁNDEZ BERMEJO, J. y GARCÍA SÁNCHEZ, E. «Tulips: An Ornamental Crop in the Andalusian Middle Ages». Economic Botany, 63, 1 (2009), 60-66.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Crónica del Congreso Internacional ‘Un viaje de ida y vuelta. El Estrecho de Gibraltar a lo largo de la historia’. Fuengirola (Málaga), 14 y 15 de noviembre de 2008«. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social (RAMPAS), 11 (2009), pp. 249-250. En colaboración con J. A. Martín Ruiz.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Fatimid Ambassadors in Bobastro: Changing Religious and Political Allegiances in the Islamic West». Journal of the Economic and Social History of the Orient,  52, 2 (2009), 267-300.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «El pasaje coránico LXI, capítulo 13, como recurso epigráfico. Un análisis a partir de su aparición en la bandera de Mazarrón«. Tudmir. Revista del Museo Santa Clara de Murcia, 1 (2009), 53-60.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «La mqabriyya ‘tunecina’ del Museo Arqueológico de Cartagena«. Mastia. Revista del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, nº 8 (2009), 2ª época, 131-137.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Paladares de príncipes, recetas cortesanas, comidas de campesinos. Valoraciones en torno a la alimentación de los andalusíes». Studia Orientalia, 107 (2009), 201-228.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Rayya y Archidona: una relación bien avenida a lo largo del Emirato de Córdoba«. Rayya. Revista de Investigación Histórica de la Comarca Nororiental de Málaga, nº 5 (2009), 13-31.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Una tinaja de época tardoalmohade con decoración esgrafiada y estampillada elaborada en el barrio de alfareros de Lorca«. Alberca. Revista de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Lorca, 7 (2009), 55-74. En colaboración con Andrés Martínez Rodríguez.


PENELAS, Mayte. «¿Hubo dos traducciones árabes independientes de las Historias contra los paganos de Orosio?«. Collectanea Christiana Orientalia, 6 (2009), 223-251.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo