ALMAGRO, A. «El Alcázar de Sevilla en el siglo XIV«. En: Ibn Jaldun, el Mediterráneo en el siglo XIV, auge y declive de los imperios (exposición en el Real Alcázar de Sevilla, mayo-septiembre 2006)/ coordinación científica Mª Jesús Viguera Molins. Granada ; Sevilla, Fundación El Legado Andalusí, 2006, p. 398-403.
ALMAGRO, Antonio. «El Baño de Qusayr Amra (Jordania)«. En: La arqueología española en Oriente. Nacimiento y desarrollo de una ciencia nueva : [catálogo de la exposición celebrada en] Museo Arqueológico Nacional. Madrid. Abril-Junio de 2006 / edición coordinada por J. Mª Córdoba y Mª C. Pérez Díe. [Madrid], Mininisterio de Cultura, 2006, p. 35-39.
ALMAGRO, Antonio. «Investigaciones arqueológicas en la Ciudadela de Amman«. En: La Arqueología española en Oriente. Nacimiento y desarrollo de una ciencia nueva. Córdoba, J.M. Pérez Díe, M.C. coord. Madrid, Ministerio de Cultura, 2006. p. 41-44.
ALMAGRO, A., RODRÍGUEZ, C., GONZÁLEZ, M., ZÚÑIGA, I. «The Alcazar of Seville in the 14th Century. An Integrated Project of Documentation, Research and Dissemination«. En: The Evolution of Information Communication Technology in Cultural Heritage, Nicosia, 2006, 15-22.
ÁLVAREZ DE MORALES, C. «La medicina árabe medieval». En: Las letras y las ciencias en el medievo hispánico, Mª Isabel Montoya Ramírez, Mª Nieves Múñoz Martín (eds.), Granada, Universidad de Granada, 2006, p. 11-46.
ÁLVAREZ DE MORALES, C. «La última guerra civil de Granada». En: Historia de Andalucía, M. González y J.E. López de Coca (coords), Barcelona, Planeta, 2006, vol. V, p. 112-119.
ÁLVAREZ DE MORALES, C. y GIRÓN IRUESTE, F. «Maristanes y hospitales»». En: Ibn Jaldun. El Mediterráneo en el siglo XIV : auge y declive de los imperios : exposición en el Real Alcázar de Sevilla, mayo-septiembre 2006 / coord. por María Jesús Viguera Molins. Granada ; Sevilla : Fundación El Legado Andalusí : Fundación José Manuel Lara, D.L. 2006 p. 276-285. (ISBN 978-84-96556-31-7)
CARBALLEIRA DEBASA, Ana María. «Indigencia y marginalidad en al-Andalus«. En: García Sanjuán, A. (ed.), Saber y sociedad en al-Andalus. Actas de las IV-V Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real (Huelva). Huelva: Universidad de Huelva, 2006, p. 63-80.
GARCÍA SÁNCHEZ, E. «Comidas de mujeres en la sociedad andalusí«. En: Las mujeres en la sociedad islámica: una visión plural. Mª Isabel Calero, coord. Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico Universidad de Málaga, 2006, p. 201-222. ISBN 84-9747-129-6.
JIMÉNEZ CASTILLO, Pedro. «Talleres, técnicas y producciones del vidrio en al-Andalus«. En: Vidrio islámico en al-Andalus. Catálogo de la exposición del mismo título celebrada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja entre noviembre de 2006 y abril de 2007, Cuenca, 2006, p. 46-73. ISBN 84-88044-29-1.
LIROLA DELGADO, Jorge y GARCÍA SÁNCHEZ, Expiración. «Ibn Luyun». En: Enciclopedia de la cultura andalusí. Biblioteca de al-Andalus. Almería, Fundación Ibn Tufayl de estudios árabes, 2006, p. 41-49.
LIROLA DELGADO, Jorge y GARCÍA SÁNCHEZ, Expiración. «Ibn Razin al-Tuyibi». En: Enciclopedia de la cultura andalusí. Biblioteca de al-Andalus. Almería, Fundación Ibn Tufayl de estudios árabes, 2006, p. 469-473.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Al-Andalus en los Museos de Andalucía: sobre la documentación material». En: Mª. J. Viguera Molins (coord. editorial), Andalucía en al-Andalus, vol. III de la Historia de Andalucía, dir. A. Prieto Martín, Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2006, pp. 172-178. En colaboración de A. Torremocha Silva. ISBN del vol. III. 84-96556-47-6.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Al-`ilm wa-l-sulta fi zaman Ibn Jaldun«. En: Mu‘rad Ibn Jaldun. Al-Bahr al-Abyad al-Mutawassit fi l-Qarn 8h/14m, Fundación El legado andalusí, Granada, 2006, p. 86-92. ISBN 84-96395-29-4.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Algunas reflexiones en torno al fin del almohadismo. El siglo XIII en el Islam de Occidente«. En: I Jornades de Recerca Històrica de Menorca. La Manūrqa de Sa‘īd ibn Hakam, un país islàmic a Occident, Publicacions des Borns, 15-16, Ciutadella de Menorca, 2006, 11-28.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Arrocabe de la Madrasa de Ceuta«. En: Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios. Catálogo de piezas, Exposición en el Real Alcázar de Sevilla Mayo-Septiembre 2006, Sevilla, p. 73. ISBN. 84-96395-21-9.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Ataifor de la nave«. En: Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios. Catálogo de piezas, Exposición en el Real Alcázar de Sevilla Mayo-Septiembre 2006, Sevilla, p. 172. ISBN. 84-96395-21-9.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Capitel meriní«. En: Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios. Catálogo de piezas, Exposición en el Real Alcázar de Sevilla Mayo-Septiembre 2006, Sevilla, p. 243. ISBN. 84-96395-21-9.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Capitel y collarino de la Madrasa de Ceuta«. En: Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios. Catálogo de piezas, Exposición en el Real Alcázar de Sevilla Mayo-Septiembre 2006, Sevilla, p. 37. ISBN. 84-96395-21-9.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Carta magrebina«. En: Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios. Catálogo de piezas, Exposición en el Real Alcázar de Sevilla Mayo-Septiembre 2006, Sevilla, p. 32-33. ISBN. 84-96395-21-9.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Estela funeraria de Abu Ya‘qub Yusuf«. En: Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios. Catálogo de piezas, Exposición en el Real Alcázar de Sevilla Mayo-Septiembre 2006, Sevilla, p. 238-239. ISBN. 84-96395-21-9.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «La bandera del Milagro de Mazarrón y su proceso de restauración«. En: Mª Martínez Alcalde y M. Campillo Méndez (dir. científica), El Siglo del Milagro. Casas y villas de los alumbres de Almazarrón. El exercicio de hazer Lalum, Murcia, 2006, p. 88-93. En colaboración con M. González-Iglesias Sitges, L. Cerrato y M. Enamorado Martínez. ISBN 84-611-2245-3.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Lápida funeraria del hijo de Abu l-Hasan ‘Ali«. En: Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios. Catálogo de piezas, Exposición en el Real Alcázar de Sevilla Mayo-Septiembre 2006, Sevilla, p. 240-241. ISBN. 84-96395-21-9.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Les Almoravides créateurs d’un art commun«. En: V. Martínez Enamorado y F. Vidal Castro (coord. científicos), Mauritanie et Espagne. Une histoire commune, Ministerio de Asuntos Exteriores (Agencia de Cooperación Internacional) y Fundación El legado andalusí, Granada, 2006, p. 100-132. ISBN 84-96395-03-0; 978-84-96395-03-9. height=»16» />
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Reflexiones sobre el estudio de al-Andalus como sociedad o, de nuevo, qué arqueología para al-Andalus«. En: García Sanjuán, A. (ed.), Saber y sociedad en al-Andalus. Actas de las IV-V Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real (Huelva). Huelva: Universidad de Huelva, 2006, 193-237. ISBN 84-96373-81-9.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Saber, poder y madrasas en tiempos de Ibn Jaldún«. En: Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios. Estudios, coordinación científica de María Jesús Viguera Molins, Exposición en el Real Alcázar de Sevilla Mayo-Septiembre 2006, Sevilla, p. 342-347. ISBN 84-96395-17-0.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Viajeros, comerciantes y mercancías”. En: Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios. Catálogo de piezas, Exposición en el Real Alcázar de Sevilla Mayo-Septiembre 2006, Sevilla, p. 130-132. ISBN 84-96395-21-9.
ORIHUELA, Antonio. «Algunos aspectos de la ciudad islámica: un recorrido urbano desde Oriente a Granada«. En: Al-Andalus y Oriente Medio: pasado y presente de una herencia común, edición de Fátima Roldán Castro. Sevilla, Fundación El Monte 2006, p. 153-166 y Apéndice Gráfico I.
ORIHUELA, Antonio. «Ciudades del desierto libio: Ghadames, Ghat, Nalut”. En: Expedición interdisciplinar de la Universidad de Granada 2006. Granada, Universidad de Granada, 2006, p. 28-33.
ORIHUELA, Antonio. «The Use of Wood in Morisco Houses in Sixteenth Century Granada (Spain)«. En: Proceedings of the Second International Congress on Construction History. Edited by Malcolm Dunkeld et alli. Vol. III, Cambridge (UK), 2006, p. 2363-2378.
PELÁEZ ROVIRA, Antonio. «Ibn Marzuq, Abu Abd Allah». En: Biblioteca de al-Andalus, 4, 2006, nº 782, 124-138.
PENELAS, Mayte, «Ibn al-Massat, Abu l-Mutarrif». En: Biblioteca de al-Andalus, 4, 2006, 165.
PENELAS, Mayte, «Ibn Manzur, Abu Bakr». En: Biblioteca de al-Andalus, 4, 2006, 107-110.
PENELAS, Mayte, «Ibn Maymun al-Umawi, Abu Ya`far». En: Biblioteca de al-Andalus, 4, 2006, 187-189.
PENELAS, Mayte, «Ibn Mufarriy al-Qubbasi al-Hasan». En: Biblioteca de al-Andalus, 4, 2006, 210-213.
PENELAS, Mayte, «Ibn Mugallis, Abu Muhammad». En: Biblioteca de al-Andalus, 4, 2006, 218-219.
PENELAS, Mayte. «Linguistic islamization of the «Mozarabs» as attested in a late ninth-century chronicle». En: Language of religion, language of the people: Medieval Judaism, Christianity and Islam, ed. E. Bremer, J. Jarnut, M. Richter, D. J. Wasserstein. München, Wilhelm Fink Verlag, 2006, 103-114.
VALIÑAS LÓPEZ, Francisco Manuel, MONTES RIVAS, Antonio, PÉREZ ORDÓÑEZ, Alejandro. «El franciscanismo en los dibujos de Lorenzo Goñi«. En: Peláez del Rosal, Manuel (dir. y ed.): El franciscanismo en Andalucía: Clarisas, Concepcionistas y Terciarias regulares. Conferencias del X Curso de Verano (Priego de Córdoba, 2004). Córdoba, 2006, 225-244.
ZOMEÑO, A. «Ibn Lubb al-Garnati, Abu Sa’id». En: Biblioteca de al-Andalus, 4, 2006, 24-29.
ZOMEÑO, A. «Los manuscritos árabes de la Biblioteca de la Abadía de Montserrat». En: Los manuscritos árabes en España y Marruecos : homenaje de Granada y Fez a Ibn Jaldun : actas del congreso internacional, Granada 2005 / edición científica Mª Jesús Viguera y C. Castillo, [Sevilla ; Granada] : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2006, p. 119-128.
ZOMEÑO, A. «Siete historias de mujeres : sobre la transmisión de la propiedad en la Granada nazarí». En: Mujeres y sociedad islámica : una visión plural / Maria Isabel Calero Secall (coord.) ; María Arcas Campoy… [et al.]. Málaga : Servicio de Publicaciones de la Universidad, 2006, p. 173-197.
ZOMEÑO, A. «Sobre el matrimonio en al-Andalus y el norte de Africa». En: Saber y sociedad en al-Andalus : IV-V Jornadas de Cultura, ed. Alejandro García Sanjuán. Huelva, Universidad de Huelva, [2006], 257-283.
Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox
COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad
//php wp_loginout(); ?>