ALMAGRO, Antonio. «Al-Madîna al-Baydâ’ et l’Alhambra«. En: Jerónimo Páez, Hamid Triki (dirs.), Fès, mille deux cent ans d’histoire, Fondation Benjelloun Mezian, 2009, p. 195-205.
ALMAGRO, Antonio. «El Alcázar de Sevilla. Un palacio musulmán para un rey cristiano«. En: XI Congreso de Estudios Medievales «Cristianos y musulmanes en la península Ibérica: la guerra, la frontera y la convivencia. León, 23-26 de octubre de 2007, León, 2009, p. 333-365.
ALMAGRO, Antonio. «El alero de la fachada del palacio de Pedro I en el Alcázar de Sevilla. Análisis de su estructura». En: VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Valencia, 2009, 35-44.
ÁLVAREZ DE MORALES, Camilo. «Du corps médical au corps féminin». En: 100000 Ans de Beauté, 4 vols., G. Vigarello & E. Azoulay (eds.). Paris, Gallimard, Éditions Babylone, 2009, vol. 3º: Âge Classique / Confrontations, p. 28-31. ISBN: 9782070125319.
ÁVILA, María Luisa. «`Abd al-Malik b. Muhammad b. Abi `Amir al-Muzaffar». En: The Encyclopaedia of Islam, THREE (2009-2), 4-6.
ÁVILA, María Luisa. «`Abd al-Rahman IV, al-Murtadà». En: Diccionario Biográfico Español, I. Madrid, 2009, p. 161-162.
ÁVILA, María Luisa. «`Abida al-Madaniyya». En: Diccionario Biográfico Español, I. Madrid, 2009, p. 195-196.
ÁVILA, María Luisa. «`A’isha bt. Ahmad al-Qurtubiyya». En: The encyclopaedia of Islam three (2009-3), 50-51.
ÁVILA, María Luisa. «Al-Jusani, Abu `Abd Allah». En: Biblioteca de al-Andalus, 6 (2009), nº 1491, p. 442-446.
BOLOIX GALLARDO, Bárbara y PELÁEZ ROVIRA, Antonio. «Viajes y viajeros entre los siglos XIV-XV». En: Rafael López Guzmán (coord.). Viaje a Samarkanda. Relación de la Embajada de Ruy de Clavijo ante Tamerlán (1403-1406). Granada, El Legado Andalusí, 2009, p. 15-40.
CARABAZA BRAVO, J. M. y GARCÍA SÁNCHEZ, E. «Al-Ilbiri, Abu Muhammad». En: Biblioteca de al-Andalus, 6 (2009), nº 1468, 384-386.
CARBALLEIRA DEBASA, Ana María. «Forms and Functions of Charity in al-Andalus«. En: Lev, Y. y Frenkel, M. (eds.), Charity and Giving in Monotheistic Religions. Berlín-Nueva York: Walter de Gruyter, 2009, 189-202.
CASTILLA BRAZALES, J. «Ibn `Afif, Abu `Umar». En: Biblioteca de al-Andalus, 2 (2009), nº 262, 32-36.
CASTILLA BRAZALES, J. «La Escuela de Estudios Árabes». En: M. Díaz-Andreu, G. Mora Rodríguez y J. Cortadella Morral (coords.), Diccionario Histórico de la Arqueología de España, Madrid, 2009, p. 257-258. ISBN. 13: 978-84-96467-45-3.
GARCÍA PULIDO, Luis José. «La configuración de los pagos agrícolas del ruedo de Granada en época morisca«. En: Actas del XI Simposio Internacional de Mudejarismo (Teruel, 18-20 de septiembre de 2008). Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 803-823.
GARCÍA SÁNCHEZ, E. «Ibn al-`Awwam, Abu Zakariya'». En: Biblioteca de al-Andalus, 2 (2009), nº 347, 447-451.
GARCÍA SÁNCHEZ, E. «Silhouettes sous surveillance». En: 100000 Ans de Beauté, 4 vols., G. Vigarello & E. Azoulay (eds.). Paris, Gallimard, Éditions Babylone, 2009, vol. 3º: Âge Classique / Confrontations, p. 25-6. ISBN: 9782070125319.
KUHNE BRABANT, R., ÁLVAREZ MILLÁN, C. y GARCÍA SÁNCHEZ, E. «Ibn Zuhr, Abu Marwan». En: Biblioteca de al-Andalus, 6 (2009), nº 1460, 352-368.
LIROLA DELGADO, J. y GARCÍA SÁNCHEZ, E. «Al-Idrisi, Abu ‘Abd Allah». En: Biblioteca de al-Andalus, 6 (2009), nº 1466, 371-380.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «Al-Andalus», «Hernández Jiménez, Félix», «Lafuente Alcántara, Emilio», «Lévi-Provençal, Evariste», «Ocaña Jiménez, Manuel», «Posac Mon, Carlos», «Terrasse, Henri», «Torres Balbás, Leopoldo», «Velázquez Bosco, Ricardo». En: M. Díaz-Andreu, G. Mora Rodríguez y J. Cortadella Morral (coords.), Diccionario Histórico de la Arqueología de España, Madrid, 2009, p. 65, 321-322, 371, 380-381, 489, 523, 659-660, 662-663, 677-678. ISBN. 13: 978-84-96467-45-3.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «Al-Idrisi, el ceutí más célebre«. En: Historia de Ceuta. De los orígenes al año 2000, vol. I: Del medio natural al dominio portugués, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, 2009, p. 296-297. ISBN. 978-84-92627-10-3.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «El Ijtisar al-ajbar de al-Ansari o la Ceuta del siglo XV vista en detalle por un hijo suyo«. En: Historia de Ceuta. De los orígenes al año 2000, vol. I: Del medio natural al dominio portugués, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, 2009, p. 240-241. ISBN. 978-84-92627-10-3.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «De `ulama´ Rayya a udaba´ Malaqa. Un ensayo sobre la Málaga andalusí y sus gentes notables«. En: Malaqa, entre Malaca y Málaga (Exposición en el Rectorado de la Universidad de Málaga, 7 de mayo al 27 de junio de 2009). Málaga, Universidad, 2009, p. 83-103.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «El hallazgo de la basílica mozárabe de Bobastro (Ardales, Málaga). Estudios de materiales». En: F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (eds.), VII Estudios de Frontera. Islam y Cristiandad, Homenaje a María Jesús Viguera Molins, Actas del Congreso celebrado en Alcalá la Real en noviembre de 2008, Diputación de Jaén, Jaén, 2009, pp. 509-523. ISBN. 978-84-96218-90-1.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «Fès, Qayrawân et Cordoue: rapports politiques«. En: Fès. Mille deux cents ans d’histoire, dirección de J. Páez López y H. Triki y coord. científica de H. Triki y C. Pozuelo, Fundación El Legado Andalusí y Fondation Benjelloun Mezian, Fez, 2009, p. 55-71. ISBN. 978-84-96395-55-8.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «Inscripciones árabes del Comtat«. En: Els Musulmans al Comtat. 1609-2009: 400 anys d’expulsió, catálogo de la Exposición (octubre 2009-mayo 2010), Cocentaina, 2009, p. 266-283. ISBN. 978-84-692-6527-7.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «La Madrasa al-Yadida: su posible restitución a partir del registro arqueológico«. En: Historia de Ceuta. De los orígenes al año 2000, vol. I: Del medio natural al dominio portugués, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, 2009, p. 305. ISBN. 978-84-92627-10-3.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «Las madrasas de Ceuta«. En: Historia de Ceuta. De los orígenes al año 2000, vol. I: Del medio natural al dominio portugués, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, 2009, p. 304. ISBN. 978-84-92627-10-3.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «Orza de loza dorada con decoración epigráfica«. En: Lorca. Luces de Sefarad/Lights of Sepharad, catálogo de la Exposición celebrada en Lorca (29 de enero-12 de abril 2010), Murcia, 2009, pp. 370-371. ISBN. 978-84-7564-460-8.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «Paladares de príncipes, recetas cortesanas, comidas de campesinos. Valoraciones en torno a la alimentación de los andalusíes«. En: Comer en Ceuta en el siglo XIV: la alimentación durante la época mariní (Exposición: Ceuta, Museo de la Basílica Tardorromana, 13 de marzo 2009-28 de febrero 2010). Ceuta, 2009, p. 63-97.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V. «Tabicas» pp. 176-177, «Estela de orejas » pp. 180-181, «Estela funeraria de época emiral» pp. 182-183, «Mqabriyya almorávide de Almería» pp. 184-185, «Pila de abluciones» pp. 186-187, «Zócalo epigrafiado de la Alcazaba» p. 191, «Basa de mármol con decoración epigráfica» pp. 192-193, «Capitel tallado con epigrafía» pp. 194-195, «Tablero de alicer epigrafiado» p. 196, «Fragmento de arrocabe» p. 197, «Brocal de pozo» pp. 198-199, en colaboración con Alejandro Pérez-Malumbres Landa, «Canecillo de madera labrada» pp. 200-201, «Ataifor de la nave» pp. 202-203, «Estela de orejas» pp. 204-205, «Ladrillos funerarios» pp. 206-207, «Inscripción conmemorativa de la construcción de un alminar» pp. 208-209, «Estela de arco simbólico de una princesa almorávide» pp. 210-211, «Mqabriyya almohade» pp. 212-213, «Jamba con decoración epigráfica» pp. 214-215, «Brasero» pp. 222-223, en colaboración con Alejandro Pérez-Malumbres Landa, «Jarritas con decoración esgrafiada» pp. 230-231, «Cazuela y marmita a torno lento» pp. 236-237, «Orza de los leones y los pájaros» pp. 242-243, «Juguetes» pp. 248-249, «Amuleto de plomo» p. 258, «Medio dirham con ceca Malaqa» p. 268. En: Malaqa entre Malaca y Málaga, catálogo de la exposición organizada por la Universidad de Málaga (7 de mayo-27 de junio de 2009). Málaga, 2009, ISBN. 978-84-9747-278-4.
MOLINA, Luis. «`Abd al-Malik b. Qatan al-Fihri». En: The encyclopaedia of Islam three (2009-1), 10-11.
MOLINA, Luis. «`Abd al-Rahman II, `Abd al-Rahman b. al-Hakam». En: Diccionario Biográfico Español, I. Madrid, 2009, 147-153.
MOLINA, Luis. «`Abd al-Rahman b. Mu`awiya». En: The encyclopaedia of Islam three (2009-2), 7-10.
MOLINA, Luis. «`Abd al-Rahman b. Marwan b. Yunus. al-Yilliqi». En: Diccionario Biográfico Español, I. Madrid, 2009, 168-169.
MOLINA, Luis. «Abu l-Khattar al-Husam b. Dirar al-Kalbi». En: The encyclopaedia of Islam three (2009-1), 32-33.
MOLINA, Luis. «El espíritu filológico. El arabismo y su relación con otras disciplinas». En: Al-Andalus/España. Historiografías en contraste, siglos XVII-XXI, coord. ed. Manuela Marín. Madrid, Casa de Velázquez, 2009, 247-262.
NAVARRO PALAZÓN, Julio y JIMÉNEZ CASTILLO, Pedro. «Arqueología del baño andalusí: notas para su comprensión y estudio«. En: Cursos sobre el Patrimonio Histórico 13. Actas de los XIX cursos monográficos sobre el Patrimonio Histórico, Jose Manuel Iglesias Gil (edit.), 2009, p. 95-137.
NAVARRO PALAZÓN, Julio y JIMÉNEZ CASTILLO, Pedro. «Casas y palacios de la Murcia andalusí a la llegada de Alfonso X«. En: Alfonso X y su época. Catálogo de la exposición celebrada en Murcia. Murcia, 2009, p. 705-720.
NAVARRO PALAZÓN, Julio y JIMÉNEZ CASTILLO, Pedro. «De la medina a la villa: las transformaciones urbanísticas de la ciudad de Murcia tras la conquista cristiana«. En: Simposio Internacional Ciudad sobre ciudad. Interferencias entre pasado y presente urbano en Europa (Salamanca, 12-14 noviembre 2008). Valladolid, Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, 2009, p. 237-290.
NAVARRO PALAZÓN, Julio y JIMÉNEZ CASTILLO, Pedro. «La cerámica andalusí de Murcia a la llegada de Alfonso X«. En: Alfonso X y su época. Catalogo de la exposición celebrada en Murcia. Murcia, 2009, p. 695-704.
NAVARRO PALAZÓN, Julio y JIMÉNEZ CASTILLO, Pedro. «El poblamiento andalusí tras la conquista castellana«. En: Alfonso X y su época. Catalogo de la exposición celebrada en Murcia. Murcia, 2009, p. 726-739.
PELÁEZ ROVIRA, Antonio. «Al-Malaqi, Umar». En: Biblioteca de al-Andalus, 6 (2009), nº 1524, 490-493.
PELÁEZ ROVIRA, Antonio. «Al-Maqqari, Abu `Abd Allah». En: Biblioteca de al-Andalus, 6 (2009), nº 1530, 507-512.
PELÁEZ ROVIRA, Antonio. «Ibn `Atiya al-Muharibi,`Abd al-Haqq b. Muhammad». En: Biblioteca de al-Andalus, 2 (2009), nº 334, 414-417.
PELÁEZ ROVIRA, Antonio. «Ibn `Atiya al-Muharibi, Abu Bakr». En: Biblioteca de al-Andalus, 2 (2009), nº 335, 417-419.
PELÁEZ ROVIRA, Antonio. «La evolución de la frontera socio-económica entre Génova y el emirato nazarí de Granada». En: Actas del VII Congreso Internacional de Estudios de Frontera (Alcalá la Real, 14-15 noviembre 2008), Alcalá la Real, 2009, p. 645-658. ISBN. 978-84-96218-90-1.
PENELAS, Mayte. «Al-Ilbiri, Abu Ishaq». En: Biblioteca de al-Andalus, 6 (2009), nº 1467, 381-384.
PENELAS, Mayte. «Modos de reutilización en la historiografía andalusí. El kitab al-masalik wa-l-mamalik de al-Bakri». En: Remploi, citation, plagiat. Conduites et pratiques médiévales (Xe-XIIe siècle). Pierre Toubert, Pierre Moret (éd.). Madrid, Casa de Velázquez, 2009, 23-42. Pre-Print
RUBIERA MATA, M. J. y KALAITZIDOU, M. «Ibn al-Yayyab, Abu l-Hasan». En: Biblioteca de al-Andalus, 6 (2009), nº 1376, 129-133.
Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox
COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad
//php wp_loginout(); ?>