Capítulos de libros 2010

ALMAGRO, Antonio. «Arqueología de la Arquitectura en el Albarracín medieval«. En: Ortega Ortega, J.M.; Escriche Jaime, C. (eds.): I Jornadas de Arqueología medieval en Aragón. Balances y novedades, Teruel 2006. Teruel, 2010, pp. 333-356.


ALMAGRO, Antonio. «Juan de Villanueva. Vista de la Alhambra. Sección del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada, Antigüedades árabes de España«. En: Corona y Arqueología en el Siglo de las Luces. Madrid, Patrimonio Nacional, 2010, pp. 282-287, 298-300.


ALMAGRO, Antonio. «Los palacios omeyas entre Oriente y Occidente«. En: Umayyad legacies : medieval memories from Syria to Spain, edited by Antoine Borrut, Paul M. Cobb. Leiden, Brill, 2010, pp. 475-514.


ALMAGRO, Antonio. «Nuevas visiones de la arquitectura andalusí«. En: Delgado Pérez, Mª Mercedes; López Anguita, Gracia (eds.): Actas del Congreso Conocer al-Andalus. Perspectivas desde el siglo XXI. Sevilla, 2010, pp. 17-42.


ÁLVAREZ DE MORALES, Camilo. «La geografía documental arábigogranadina» En: Documentos y manuscritos árabes del occidente musulmán medieval, ed. Nuria Martínez de Castilla. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010, pp. 205-223.


ÁLVAREZ DE MORALES, Camilo. «La sociedad de al-Andalus y la sexualidad«. En: Delgado Pérez, Mª Mercedes; López Anguita, Gracia (eds.): Actas del Congreso Conocer al-Andalus. Perspectivas desde el siglo XXI. Sevilla, 2010, pp. 43-73.


ÁVILA, María Luisa. «`Abd al-Rahman b. Muhammad b. Abi Amir (Sanchuelo)». En: The Encyclopaedia of Islam, THREE (2010-1), 13-14.


ÁVILA, María Luisa. «Amat al-Rahman bt. `Abd al-Haqq».  En: Diccionario Biográfico Español, IV. Madrid, 2010, p. 54-55.


CARBALLEIRA DEBASA, Ana María. «El fenómeno jacobeo en la narrativa árabe«. En: In marsupiis peregrinorum. Circulación de textos e imágenes alrededor del Camino de Santiago en la Edad Media. Actas del Congreso internacional, Santiago de Compostela, 24-28 marzo 2008. Tavarnuzze (FI), SISMEL · Edizioni del Galluzzo, 2010, 385-400.


GARCÍA PULIDO, Luis J. «El “Canal de los Franceses” (Granada, Beas de Granada, Dúdar, Quéntar). Un aprovechamiento hidráulico con dos mil años de historia«. En: Sobrino Simal, Julián; Cervera Pozo, Lara (coords.): Actas del II Coloquio Internacional Irrigación, Energía y Abastecimiento de Agua: La cultura del agua en el arco mediterráneo (Alcalá de Guadaira, 3-9 de noviembre de 2008). Alcalá de Guadaira, Ayuntamiento, 2010, 123-146.


GARCÍA PULIDO, Luis J. «Las posesiones agrícolas de los marqueses de Campotéjar, los marqueses de Mondéjar y los señores de Castril en los predios rústicos del término de Granada«. En: García Luján, José Antonio (ed.): Nobleza y monarquía. Los linajes nobiliarios en el Reino de Granada, siglos XV-XIX. El linaje Granada Venegas, marqueses de Campotéjar. Actas del Simposio celebrado en Huéscar del 16 al 18 de septiembre de 2010. Huéscar, Asociación Cultural Raigada, 287-322.


GARCÍA PULIDO, L. J., TORRES, J. C., SÁNCHEZ, P., PÉREZ, M., VILLAFRANCA, Mª. M., LAMOLDA, F.  «Combining photogrammetric survey and 3D laser scanner of archaeological remains. First campaign in the Alberca Rota and Pozos Altos of the Cerro del Sol archaeological site at the Alhambra«. En: XXXVIII Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology (Granada, Spain, 6-9 April 2010). Fco. Javier Melero & Pedro Cano (eds.). Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, 3 págs.


GARCÍA SÁNCHEZ, Expiración. «De los jardines de los califas a los espacios naturales andalusíes: plantas tintóreas y colorantes«. En: Colors del Mediterrani :colorants naturals per a un tèxtil sostenible? : Catàleg de l’exposició = Colores del Mediterráneo : ¿Colorantes naturales para un textil sostenible? : Catálogo de la exposición. Terrassa, Centre de Documentació i Museu Tèxtil, 2010, 195-207.


JIMÉNEZ CASTILLO, Pedro. «La Murcia recuperada. Breve historia de la investigación arqueológica«. En: Murcia Encontrada: Siete yacimientos. Siete pintores. Murcia, Museo de la Ciudad, 2010, pp. 5-16. ISBN. 978-84-96760-66-0


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Algo sobre los ribates de Occidente y el sentido de la fortaleza de Rota«. En: De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueología de Rota y la Bahía de Cádiz, editor científico José María Gutiérrez López, Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, Colección “Rabeta Ruta”, 13, Rota, 2010, pp. 225-233. ISBN. 84-87960-57-X.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Apuntes sobre la villa de Tolox (Málaga) a partir de su libro de repartimiento (1572): una sociedad morisca en trance de desaparición«. En: Los moriscos y su legado desde ésta y otras laderas, coord. Fatiha Benlabbah y Achouak Chalkha. Casablanca, Instituto Estudios Hispano-Lusos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas Ben Msik, 2010, pp. 397-422.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Cúfico andalusí y cúfico qayrawaní: un breve recorrido sobre su evolución e influencias recíprocas«. En: Le rayonnement de Kairouan à travers l’histoire. Actes du colloque organisé à Kairouan du 20 au 25 avril 2009, Ministerio de la Cultura y de la Salvaguarda del Patrimonio y Academia Tunecina de Ciencias, Letras y Artes “Beït al-Hikma”, Qayrawan, 2010, pp. 119-128. ISBN. 978-9973-49-112-1.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Repartimientos castellanos del Occidente granadino y arqueología agraria: el caso de Torrox«. En: H. Kirchner (ed.), Por una arqueología agraria. Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas, volumen de British Archaelogical Reports (BAR), series 2062 (2010), pp. 173-184. ISBN. 978-1-4073-0553-0.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio. «Tablero de alicer epigrafiado» p. 172, «Lápidas funerarias» pp. 174-175, «Capitel nazarí» pp. 178-179, «Capitel nazarí» pp. 180-181, «Capitel nazarí» pp. 182-183, «Capitel» pp. 184-185, «Mqabriyya nazarí» pp. 186-187, «Jarrón de Antequera» pp. 188-189, «Taza califal» pp. 200-201, en colaboración con Manuel Romero Pérez, «Amuleto con mano de Fátima» p. 203, «Pila de abluciones» pp. 218-219, «Jamba con decoración epigráfica» pp. 220-221, «Caja de la Casa del Chapiz» p. 223, «Estribo nazarí» pp. 250-251, «Ballesta nazarí» pp. 252-253, «Pendón de Antequera»  pp. 272-275, en colaboración con Manuel Romero Pérez. En: Antequera 1410-2010. Reencuentro de culturas, catálogo de la exposición celebrada en el Centro Cultural de Santa Clara de Antequera (15 de septiembre de 2010- 7 de enero de 2011), Antequera, 2010. ISBN. 978-84-936615-8-8.


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio y RETAMERO SERRALVO, Félix. «Actualización bibliográfica«. En: Barceló, Miquel (1939-). El sol que salió por Occidente: (estudios sobre el estado omeya en al-Andalus). 2ª ed. corr. y aum. a cargo de Virgilio Martínez Enamorado. València : Universitat, D.L. 2010, pp. 221-231. ISBN. 978-84-370-6428-4


MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio y ROMERO PÉREZ, Manuel. «Cuando Antikaria pasó a ser Antaqīra. En torno a la historiografía y a la arqueología de una ciudad andalusí y de su alfoz«. En: Antequera 1410-2010. Reencuentro de culturas, catálogo de la exposición celebrada en el Centro Cultural de Santa Clara de Antequera (15 de septiembre de 2010- 7 de enero de 2011), Antequera, 2010, pp. 22-61. ISBN. 978-84-936615-8-8.


NAVARRO PALAZÓN, Julio y JIMÉNEZ CASTILLO, Pedro. «El agua en la ciudad andalusí«. En: Sobrino Simal, Julián; Cervera Pozo, Lara (coords.): Actas del II Coloquio Internacional Irrigación, Energía y Abastecimiento de Agua: La cultura del agua en el arco mediterráneo (Alcalá de Guadaira, 3-9 de noviembre de 2008). Alcalá de Guadaira, 2010, pp. 147-254.


ORIHUELA, Antonio. «La Alhambra: de ciudad palatina de la dinastía nazarí a Patrimonio de la Humanidad«. En: Pérez Iglesias, Julia (ed.): Cátedra “Jorge Juan”. Ciclo de Conferencias: Curso 2007-2008. A Coruña, Universidade da Coruña, 2010, pp. 15-38.


PELÁEZ, Antonio. «La imagen de poder de los Abencerrajes a través de las fuentes nazaríes«. En: Eugenia Fosalba y Carlos Vaíllo (eds.), Literatura, sociedad y política en el Siglo de Oro. Actas del Congreso (Barcelona/Gerona, 21-24 octubre 2009). Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2010, 93-115.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo