Capítulos de libros 2013

ALMAGRO, Antonio. «El proceso constructivo de la catedral de Albarracín«. En: Estudios de Historia del Arte : libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013, 61-77.


ALMAGRO, Antonio. «Estudios islámicos de Torres Balbás«. En: AA. VV.: Leopoldo Torres Balbás y la Restauración Científiica. Ensayos. Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 2013, 33-44.


ALMAGRO, Antonio y ORIHUELA, Antonio. «Bóvedas nazaríes construidas sin cimbra: Un ejemplo en el cuarto real de Santo Domingo (Granada)«. En: Huerta, Santiago y López Ulloa, Fabián (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, Instituto Juan de Herrera, 9-12 de octubre de 2013, 25-34.


ÁVILA, María Luisa. «Baqi b. Makhlad». En: The Encyclopaedia of Islam, THREE  (2013-4), 66-67.


ÁVILA, María Luisa. «Sayyida bt. `Abd al-Gani, Umm al-`Ala’,  Al-Garnatiyya (la granadina)». En: Diccionario Biográfico Español, XLVI. Madrid, 2013, p. 357.


ÁVILA, María Luisa. «Umm al-Hasan bint Sulayman». En: Diccionario Biográfico Español, XLVIII. Madrid, 2013, p. 629.


ÁVILA, María Luisa. «Umm Surayh». En: Diccionario Biográfico Español, XLVIII. Madrid, 2013, 629-630.


CARBALLEIRA, Ana María. «Derechos en conflicto: mujeres y fundaciones familiares en al-Andalus«. En: Actas del V Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres. Del 15 al 31 de octubre de 2013. Comunicaciones, Jaén, 2013, 13 páginas. Edición en CD a cargo de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén.


CARBALLEIRA, Ana María. «La ciudad en al-Andalus: estructura y funciones del espacio urbano«. En: Asturiensis Regni Territorium. Documentos y estudios sobre el periodo tardorromano y medieval en el noroeste hispano, 7 (2013), 75-92.


CARBALLEIRA, Ana María. «Poverty and Charity in al-Andalus: the Case of Pious and Family Endowments«. En: Sources and Approaches across Disciplines in Near Eastern Studies. Proceedings of the 24th Congress, Union Européenne des Arabisants et Islamisants, Leipzig 2008. Klemm, Verena & al-Sha´ar, Nuha (eds.). Leuven, Uitgeverij Peeters, 2013, 221-232.


CARBALLEIRA, Ana María y ÁLVAREZ DE MORALES, Camilo. «Some remarks on the Books of Habices and Islamic Granada«. En: Cilardo, Agostino (ed.), Islam and Globalisation. Historical and Contemporary Perspectives. Proceedings of the 25th Congress of L’Union Européenne des Arabisants et Islamisants. Leuven, Uitgeverij Peeters, 2013, 155-165.


GARCÍA PULIDO, Luis J. «El sistema constructivo empleado en la torre nazarí de Agicampe (Loja, Granada)«. En: Huerta, Santiago y López Ulloa, Fabián (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, Instituto Juan de Herrera, 2013, 375-384.


GARCÍA SÁNCHEZ, E. «El azúcar en época preindustrial. Una fugaz visión a través de un largo periplo (siglosX-XIX)«. En: Motril y el azúcar. Paisaje, historia, patrimonio. M. Giménez Yanguas y J. Piñar Samos, eds. Granada, El Legado Andalusí, 2013, 13-31.


MOLINA, Luis. «The reception of Ibn Hazm in arabic chronicles». En: Ibn Hazm. The life and works of a controversial thinker. C. Adang, M. Fierro and S. Schmidtke (ed.). Leiden, Brill, 2013, 663-680.


NAVARRO, Julio. «The Islamic Gardens of Madinat Mursiya, Murcia, Spain«. En: Sourcebook for Garden Archaeology. Methods, techniques, interpretations and field examples. Malek, Amina-Aïcha (ed.). Bern, Peter Lang, 2013, 741-745.


NAVARRO, Julio y JIMÉNEZ, Pedro. «The islamic bath (hammam) in al-Andalus. A survey of its morphological and urban aspects«. En: De al-Andalus a Tetuán. Actas del homenaje al profesor Mhammad M. Benaboud. Tomo II. Cherif, Mohamed (coord.). Tetuán, Asociación Marroquí para los Estudios Andalusíes, 2013, 335-357.


ORIHUELA, Antonio. «Granada entre Ziríes y Nazaríes«. En: Catálogo Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra. Madrid, TF Editores, 2013, 47-57. Versión en inglés: «Granada between the Zirids and the Nasrids«.


ORIHUELA, Antonio. «La Restauración de la Casa del Chapiz, en Granada, por Leopoldo Torres Balbás (1929-1932)«. En: AA. VV.: Leopoldo Torres Balbás y la Restauración Científiica. Ensayos. Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 2013, 157-184.


ORIHUELA, Antonio. «Les maisons des morisques de Grenade au XVIème siècle«. En: De al-Andalus a Tetuán. Actas del homenaje al profesor Mhammad M. Benaboud. Tomo II. Cherif, Mohamed (coord.). Tetuán, Asociación Marroquí para los Estudios Andalusíes, 2013,  309-321.


ORIHUELA, Antonio. «Los sistemas históricos de abastecimiento de agua a Granada y Almuñécar: un patrimonio frágil y en peligro«. En: Uso y gestión del agua en los paisajes culturales. Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife,  2013, 269-281.


PENELAS, Mayte. «A New Arabic Version of the ‘Dialogue between Patriarch Timothy I and Caliph al-Mahdi’». En: Sofía Torallas Tovar y Juan Pedro Monferrer-Sala (eds.), Cultures in Contact: Transfer of Knowledge in the Mediterranean Context, Córdoba – Beirut, CNERU-CEDRAC, 2013, 207-236.


PENELAS, Mayte. «Dhikr bilad al-Andalus«. En: Christian-Muslim Relations. A Bibliographical History. Volume 5 (1350-1500).  Leiden ; Boston, Brill, 2013, 593-595.


PICA, Valentina, GARCÍA PULIDO, Luis José y OSUNA VARGAS, Mª. M. «La vivienda de raigambre andalusí y castellana como ejemplo de arquitectura doméstica sostenible: análisis de algunas experiencias en su rehabilitación«. En: Actas de las Jornadas Internacionales de Investigación en Construcción. Madrid, Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, 21-22 noviembre de 2013.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo