Inscripciones árabes de la Región de Murcia

Martínez Enamorado, Virgilio
Inscripciones árabes de la Región de Murcia / Virgilio Martínez Enamorado ; [dibujos Alfonso Palomo Laburu, Virgilio Martínez Enamorado]. Murcia : Consejería de Cultura y Turismo, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, 2009. ISBN: 978-84-7564-5308
Sumario

Resumen:
El estudio de la epigrafía e inscripciones árabes de la Península Ibérica, que se remonta a los ya clásicos compendios de Rodrigo Amador de los Ríos, Lévi-Provençal y Ocaña Jiménez, experimentó un importante impulso en los años ochenta del pasado siglo, coincidiendo con el desarrollo autonómico y la especialización de las universidades españolas, con catálogos, como los de Rosselló Bordoy, Rafael Valencia y Barceló Torres, que permitieron dar a conocer un elevado repertorio de inscripciones islámicas y revelaron importantísimos estudios de fondo. Esta trayectoria se ha mantenido a lo largo del tiempo, especialmente para el caso andaluz, donde la investigación se ha enriquecido con valiosas aportaciones de otras disciplinas científicas. El caso concreto de la Región de Murcia no ha tenido igual suerte, exceptuando las interesantes contribuciones de algunos investigadores como Navarro Palazón o Pozo Martínez. Por ello, el Museo de Santa Clara de Murcia planteó en su momento la necesidad de estudiar las inscripciones islámicas que formaban parte de su colección estable. El proyecto finalmente culminó en el estudio integral que aquí se presenta, elaborado por un especialista en la materia, Virgilio Martínez Enamorado. Doctor en Geografia e Historia por la Universidad de Málaga y diplomado en lengua árabe, el autor cuenta con una amplia trayectoria científica en el terreno de la arqueología, historia y filología árabo-medievales, labor que actualmente desarrolla en la Escuela de Estudios Árabes del CSIC en Granada. Ha publicado numerosos trabajos sobre el poblamiento andalusí en tierras andaluzas y la arqueología de al-Andalus, si bien en los últimos años ha centrado su investigación en la evolución y estudio de la grafía e inscripciones árabes. Como investigador y docente, ha estado vinculado a numerosas instituciones de ámbito nacional e internacional y ha participado en diversos proyectos de investigación desarrollados en universidades y bibliotecas de Marruecos, Egipto y España.
Esta obra constituye el primer estudio científico de la epigrafía que hasta la fecha se conoce del territorio murciano en época andalusí. En la Región de Murcia existe un significativo número de lápidas funerarias y fundacionales de diversa procedencia e inscripciones sobre yeserías decorativas de los principales conjuntos monumentales islámicos, en la actualidad conservadas en museos provinciales, municipales y nacionales. Virgilio Martínez Enamorado las ha recogido en este corpus, realizando un análisis riguroso en el que, junto a la descripción formal y funcional, profundiza en la evolución de la grafía árabe, tipificando los estilos locales y estableciendo paralelos con otros ejemplos de al-Andalus y el Occidente musulmán. A todo esto hay que unir sus aportaciones a la cronología de algunos ejemplares sin contexto y de otros procedentes de Santa Clara, Monteagudo y Siyasa (Cieza).

El resultado es un catálogo excepcional y una obra de referencia obligada para especialistas en la materia.

Mariángeles Gómez Ródenas
Museo de Santa Clara, Murcia

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo