J. Esteban Hernández Bermejo; Expiración García Sánchez (coord.) (2015). Huertas del Generalife. Paisajes agrícolas de al-Andalus… en busca de la autenticidad, Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, Editorial UGR, Editorial Comares.
Expiración García Sánchez (ed.) (2014). Ciencias de la Naturaleza en al-andalus. Textos y Estudios. IX. Granada: CSIC. ISBN: 978-84-00-09836-0.
J. E. Hernández-Bermejo; E. García Sánchez; J.Mª Carabaza Bravo (2012). Flora agrícola y forestal de al-Andalus, vol. I: Monocotiledóneas. Madrid: MAGRAMA, ISBN: 978-84-491-1227-0.
Expiración García Sánchez; C. Álvarez de Morales (eds.) (2008). Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. VIII, Granada: CSIC. ISBN: 978-84-00-08736-4.
Expiración García Sánchez (coord.) (2008). Ibn al-Baytar al-Malaqi y la ciencia árabe : actas de los simposios internacionales sobre el científico árabe Ibn al-Bayṭār. Málaga: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad. ISBN: 978-84-9747-237-1.
Muhammad b. Malik al-Tignari (2006). Kitab Zuhrat al-bustan wa-nuzhat al-adhan = (Esplendor del jardín y recreo de las mentes), edición e introducción Expiración García Sánchez. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fuentes arábico-hispanas ; 32). ISBN: 978-84-00-08513-1.
J. Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez; J. Esteban Hernández Bermejo; Alfonso Jiménez Ramírez (2004). Árboles y arbustos en al-Andalus. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-08273-7.
Expiración García Sánchez; Camilo Álvarez de Morales (eds.) (2004). Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. VII. Granada: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07026-7.
Expiración García Sánchez (ed) (1994). Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. III. Granada: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07426-2.
Abu Marwan Abd al-Malik b. Zuhr (1992). Kitab al-Agdiya = Tratado de los alimentos, edición, traducción e introducción por Expiración García Sánchez. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe (Fuentes arábico-hispanas ; 4). ISBN: 84-00-07272-3.
Expiración García Sánchez (ed) (1992). Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. II, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-07232-636-5.
Expiración García Sánchez (ed) (1990). Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. I, Granada: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07027-5.
Expiración García Sánchez (1984). La alimentación en la Andalucía islámica: estudio histórico y bromatológico (Resumen de tesis doctoral), Granada: Universidad de Granada (Tesis doctorales de la Universidad de Granada ; 440). ISBN 84-72-32693-4.
Artículos en revistas:
Expiración García Sánchez (2016). “Fitónimos de carácter médico en las obras de los naturalistas andalusíes”, Oùssour (2016) 28-29, pp. 21 Universidad de Orán.
Expiración García Sánchez (2013). “Los sistemas de injerto en la agronomía andalusí”, Manuscrits. Revista d’història moderna, 31, pp. 41-63.
J. E. Hernández-Bermejo; M. Navarro-Burgos; E. García-Sánchez (2013), “The Huertas of the Generalife in The Alhambra, an aproach to the evolution of this landscape based on travelers accounts”, Studies in the History of Gardens & Designed Landscapes, 33 (1), pp. 52-70. http://dx.doi.org/10.1080/14601176.2012.755291
Expiración García Sánchez ; Julia Mª Carabaza Bravo (2009). “Studies on the Agronomy of al-Andalus”, Revue des mondes musulmans et de la Méditerranée (REMMM), 126 (novembre 2009). http://remmm.revues.org/6465
Expiración García Sánchez (2009). “Fuentes de los agrónomos andalusíes. Presentación”, Al-Qantara, XXX (2), pp. 529-533. http://hdl.handle.net/10261/19973
Julia Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez (2009). “Fuentes de la Filaha Farisiyya”, Al-Qantara, XXX (2), pp. 623-654. http://hdl.handle.net/10261/19974
Expiración García Sánchez (2008). “Ibn al-Baytar y su aportación al desarrollo de las Ciencias de la naturaleza”, Jábega, 97, pp. 114-120.
Expiración García Sánchez (2007). “Los jardines de al-Andalus y Sicilia: punto de encuentro y de difusión de nuevas especies y técnicas”, CD suplemento al nº 16 de la revista Architettura del paesaggio: Milán.
Expiración García Sánchez; Luis Ramón-Laca Menéndez de Luarca (2001). “Sebestén y zumaque, dos frutos importados de Oriente durante la Edad Media”, Anuario de Estudios Medievales, 31 (2), pp. 867-881. http://hdl.handle.net/10261/25723
J. E. Hernández Bermejo; Expiración García Sánchez (2000). “Botánica económica y etnobotánica en al-Andalus (Península Ibérica siglos X-XV), un patrimonio desconocido de la humanidad”, Arbor, 654, pp. 311-331. http://hdl.handle.net/10261/25718
Expiración García Sánchez (1999). “Eaux aromatiques et autres parfums à al-Andalus”, Recherches Régionales, 147, pp. 104-124. http://hdl.handle.net/10261/25715
Julia Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez (1999). “Un breve calendario de origen andalusí”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, XVII, pp. 227-237.
Julia Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez (1998). “Códices misceláneos de agronomía andalusí”, Al-Qantara, XIX (2) pp. 393-416.
J. E. Hernández Bermejo ; Expiración García Sánchez (1998). “Economic Botany and Ethnobotany in al-Andalus (Iberian Peninsula: Tenth-fifteenth Centuries), an Unknown Heritage of Mankind”, Economic Botany, 52 (1), pp. 15-26. http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF02861292
Expiración García Sánchez (1997). “La consommation des épices et des plantes aromatiques en al-Andalus”, Medievales: Langue, textes, histoire (Cultures et nourritures de l’occident musulman), nº 33, pp. 41-54. http://hdl.handle.net/10261/25656
Expiración García Sánchez (1996). “La alimentación popular urbana en al-Andalus”, Arqueología Medieval, 4, pp. 219-235. http://hdl.handle.net/10261/25305
Expiración García Sánchez (1995). “La traducción catalana medieval del Kitab al-agdiya (Tratado de los alimentos) de Avenzoar”, Quaderns de l’Institut d’Estudis Ilerdencs, 8, pp. 363-386.
Expiración García Sánchez (1993-1994). “Traducciones catalanas de textos científicos andalusíes en la Corona de Aragón”, Sharq al-Andalus. Estudios árabes, 10-11, pp. 385-401. http://hdl.handle.net/10261/25627
Expiración García Sánchez (1988). “Al-Tignari y su lugar de origen”, Al-Qantara, IX (1), pp. 1-11. http://hdl.handle.net/10261/25445
Expiración García Sánchez (1987-1988). “El tratado agrícola del granadino al-Tignari”, Quaderni di Studi Arabi, V-VI, pp. 278-291. http://hdl.handle.net/10261/25377
Expiración García Sánchez (1984). “Un opúsculo de Averroes sobre higiene: Fi hifz al-sihha. Edic, trad. y estudio”, Dynamis, IV, pp. 247-263. http://hdl.handle.net/10261/25355
Expiración García Sánchez (1983-1986). “La alimentación en la Andalucía islámica. (II)”, Andalucía Islámica. Textos y Estudios, IV-V, pp. 237-278. http://hdl.handle.net/10261/25340
Expiración García Sánchez (1981-82). “La alimentación en la Andalucía islámica. I: Cereales y leguminosas”, Andalucía Islámica. Textos y estudios, II-III, pp. 138-178. http://hdl.handle.net/10261/25332
Expiración García Sánchez (1981), “En torno al posible lugar de origen de Abu Bakr `Abd al-`Aziz al-Arbuli”, ROEL, II, pp. 13-16.
Expiración García Sánchez (1981). “Ibn al-Azraq: Uryuza sobre ciertas preferencias gastronómicas de los granadinos”, Andalucía Islámica. Textos y estudios, I, pp. 141-162. http://hdl.handle.net/10261/103931
Capítulos de libros:
Expiración García Sánchez (2016), “La vid en los tratados agrícolas andalusíes”, en La vid, el vino y el CSIC: dos siglos de investigación = Vines, wines and the CSIC: two centuries of research, Madrid: CSIC, 2016, pp.146-147, ISBN: 978-84-00-10158-9.
Expiración García Sánchez (2016), “El consumo de los higos en al-Andalus. Entre la farmacopea y las normas sociales”, en Fichi. Storia, economia, tradizioni : Figs. History, Economy, Traditions, Philobiblon Edizioni, 2016, pp. 119-133, ISBN: 978-88-88591-84-1.
Expiración García Sánchez; J. Esteban Hernández Bermejo (2015), “La agricultura en al-Andalus”, en Huertas del Generalife. Paisajes agrícolas de al-Andalus… en busca de la autenticidad, J. Esteban Hernández Bermejo y Expiración García Sánchez (coord.), Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, Editorial UGR, Editorial Comares, pp. 25-54.
Expiración García Sánchez (2015) “Las huertas del Generalife en época islámica”, en Huertas del Generalife. Paisajes agrícolas de al-Andalus… en busca de la autenticidad, J. Esteban Hernández Bermejo y Expiración García Sánchez (coord.), Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, Editorial UGR, Editorial Comares, pp. 55-86.
Expiración García Sánchez; Marta Navarro Burgos; J. Esteban Hernández Bermejo (2015) “Las Huertas en los Archivos Históricos”, en Huertas del Generalife. Paisajes agrícolas de al-Andalus… en busca de la autenticidad, J. Esteban Hernández Bermejo y Expiración García Sánchez (coord.), Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, Editorial UGR, Editorial Comares, pp. 87-216.
Esteban Hernández Bermejo; Marta Navarro Burgos; Expiración García Sánchez, ( 2015), “Las Huertas en los relatos de viajeros”, en Huertas del Generalife. Paisajes agrícolas de al-Andalus… en busca de la autenticidad, J. Esteban Hernández Bermejo, Expiración García Sánchez (coord.), Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, Editorial UGR, Editorial Comares, pp. 217-255.
Expiración García Sánchez (2015). “La fruta de los califas. Producción y consumo de fruta en al-Andalus”, en Frutales Cultura y Sociedad, P. Lacoste y J.A. Yuri (compils.). Talca (Chile): Servicio Publicaciones de la Universidad de Talca, pp. 101-132. ISBN: 978-956-329-042-4.
Julia Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez; E. Hernández Bermejo; E. Martín-Consuegra (2014). “Palmeras en al-Andalus”, en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y estudios. IX, E. García (ed.). Granada: CSIC, pp. 237-259. ISBN: 978-84-00-07026-7. http://hdl.handle.net/10261/102677
Expiración García Sánchez (2014). “Alimentos marcadores de grupos sociales a través de la literatura árabe medieval”, en Memória dos sabores do Mediterrâneo, S. Gómez (ed.). Mértola (Portugal): Campo Arqueologico do Mertola, pp. 21-30. ISBN: 978-972-9375-36-1.
Expiración García Sánchez (2013). “El azúcar en época preindustrial. Una fugaz visión a través de un largo periplo (siglos X-XIX)”, en Motril y el azúcar: Paisaje, historia, patrimonio, M. Giménez Yanguas y J. Piñar Samos (eds.). Granada: El Legado Andalusí, pp. 13-31. ISBN: 978-84-969395-15-2. http://hdl.handle.net/10261/86293.
Expiración García Sánchez (2012). “[17771] al-Tignari, Abu Abd Allah”, en Biblioteca de al-Andalus: De al-Qabriri a Zumurrud, J. Lirola (dir. y ed.). Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, pp. 454-459. ISBN: 978-84-936751-2-7.
Expiración García Sánchez (2012). “[36] al-Awriyuli, Abu Bakr”, en Biblioteca de al-Andalus: De al-Abbadiya a Ibn Abyaḍ, J. Lirola Delgado, J. M. Puerta Vilchez (dir. y ed.). Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, pp. 114-117. ISBN: 978-84-936751-4-1.
Expiración García Sánchez (2011). “La alimentación de los andalusíes: entre las normas médicas y la vida cotidiana”, en El Saber en al-Andalus. Textos y estudios V: Homenaje a la profesora Dña. Carmen Ruiz Bravo-Villasante. Sevilla: Universidad, pp. 121-134. ISBN: 978-84-472-1336-8.
Expiración García Sánchez (2010). “Dels jardins dels califes als espais naturals andalusins: plantes tintòries i colorants”, en “Colors del Mediterrani, colorants naturals per a un textil sostenibile?” Terrassa: Centre de Documentació i Museu Tèxtil, pp. 195-205. ISBN: 978-84-937764-1-1.
Expiración García Sánchez (2009). “Silhouettes sous surveillance”, en 100000 ans de beauté. Âge Classique : Confrontations, G. Vigarello ; E. Azoulay (eds.). Paris: Gallimard, vol. 3, pp. 25-6. ISBN: 978207125319.
Expiración García Sánchez (2009). “[374] Ibn al-Awwam, Abu Zakariya”, en Biblioteca de al-Andalus: De Ibn Adha a Ibn Busra, J. Lirola Delgado, J. M. Puerta Vilchez (dir. y ed.). Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, pp. 447-451. ISBN: 978-84-934026-6-2.
Jorge Lirola Delgado; Expiración García Sánchez (2009). “[1466] al-Idrisi, Abu Abd Allah”, en Biblioteca de al-Andalus: De Ibn al-Yabbab a Nubdat al-asr, J. Lirola Delgado (dir. y ed.). Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, pp. 371-380. ISBN: 978-84-934026-8-6.
Julia Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez (2009). “[1468] al-Ilbiri, Abu Muhammad”, en Biblioteca de al-Andalus: De Ibn al-Yabbab a Nubdat al-asr, J. Lirola Delgado (dir. y ed.). Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, pp. 384-386. ISBN: 978-84-934026-8-6.
Rosa Kuhne Brabant; Cristina Álvarez Millán; Expiración García Sánchez (2009). “[1460] Ibn Zuhr, Abu Marwan”, en Biblioteca de al-Andalus: De Ibn al-Yabbab a Nubdat al-asr, J. Lirola Delgado (dir. y ed.). Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, pp. 353-368. ISBN: 978-84-934026-8-6.
Expiración García Sánchez [et al] (2008). “Plantas hortenses en al-Andalus: Monocotiledóneas”, en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios VIII, Camilo Alvarez de Morales (ed.). Granada: CSIC, pp. 123-200. ISBN: 978-84-00-08736-4. http://hdl.handle.net/10261/110300
Esteban Hernández Bermejo; Expiración García Sánchez (2008). “Las Gramíneas al-Andalus”, en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios VIII, Camilo Alvarez de Morales (ed.). Granada: CSIC, pp. 235-287. ISBN: 978-84-934026-8-6. http://hdl.handle.net/10261/24387
Expiración García Sánchez (2008). “Fuentes y temas agrícolas en el Kitab al-Yami de Ibn al-Baytar”, en Ibn al-Baytar y la ciencia árabe. Actas de los Simposios Internacionales sobre el científico árabe Ibn al-Baytar, Málaga: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad, pp. 35-54. ISBN: 978-84-9747-237-1.
Expiración García Sánchez (2008). “Useful and Aesthetic in the Andalusi orchards: multi-purpose plants”, en Health and Healing from the Medieval Garden, P. Dendle; A. Touwaide (eds.). Woodbridge (GB): The Boydell Press. ISBN 978-1-84383-363-5.
Expiración García Sánchez (2007). “La diétetique alimentaire arabe, reflect d’une réalité quotidienne ou d’une tradition fossilisée?” Collection À boire et à manger, nº1, Frédérique Audoin-Rouzeau; Françoise Sabban (coords). Tours: Presses Universitaires François-Rabelais, pp. 65-92. ISBN: 978-2-86906-237-5.
Expiración García Sánchez (2007). “Aceitunas y aceite de oliva en la tradición culinaria andalusí”, en Tierras del olivo: Catálogo de la exposición. Jaén-Baeza-Úbeda-Baena (diciembre 2007-abril 2008), Cortés, I. ; Pozuelo, C. (coords.). Granada: Fundación El Legado andalusí, pp. 137-148. ISBN: 978-84-96395-45-9.
Expiración García Sánchez (2007). “Parfums d’al-Andalus”, en Une histoire mondiale du parfum : des origines à nos jours Marie-Cristine Grasse (dir). Paris: Somogy Éditions d’Art, pp. 116-119. ISBN 978-2-7572-0036-0. http://hdl.handle.net/10261/26093
Expiración García Sánchez; J. Esteban Hernández Bermejo (2007). “Ornamental Plants in Agricultural and Botanical Treatises from al-Andalus”, en Middle East Garden Tradition: Unity and Diversity, Michel Conan (ed.). Washington DC: Harvard University Press, pp. 75-94. ISBN: 978-0-88402-329-6. http://hdl.handle.net/10261/25812
Expiración García Sánchez (2006). “Comidas de mujeres en la sociedad andalusí”, en Las mujeres en la sociedad islámica: una visión plural, Mª Isabel Calero (coord.). Málaga: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico Universidad de Málaga, pp. 201- 222. ISBN 84-9747-129-6. http://hdl.handle.net/10261/25800
Jorge Lirola Delgado; Expiración García Sánchez (2006). “Ibn Razin al-Tuyibi”, en Biblioteca de al-Andalus: De Ibn al-Labbana a Ibn al-Ruyuli. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, pp. 469-473. ISBN: 978-84-934026-2-4.
Jorge Lirola Delgado; Expiración García Sánchez (2006). “Ibn Luyun”, en Biblioteca de al-Andalus: De Ibn al-Labbana a Ibn al-Ruyuli, Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, pp.41-49. ISBN: 978-84-934026-2-4.
Expiración García Sánchez (2005). “El especiado en la cocina andalusí: afirmación cultural y sensaciones gustativas”, en Antropología y cocina. Gastronomía de Ida y Vuelta, Antonio Garrido (eds.). Jaén: Diputación Provincial, pp. 46-75. ISBN: 978-84-96218-31-4.
Expiración García Sánchez (2005). “Comida de enfermos, dieta de sanos: hábitos alimenticios y procesos culinarios en los textos médicos andalusíes”, en El banquete de las palabras: la alimentación de los textos árabes, M. Marín; C. de la Puente (eds.). Madrid: CSIC, pp. 57-87. ISBN: 978-84-00-08337-3. http://hdl.handle.net/10261/24539
Expiración García Sánchez (2004). “Especias y condimentos en la sociedad andalusí: prácticas culinarias y aplicaciones dietéticas”, en El sabor del sabor: Hierbas aromáticas, condimentos y especias, A. Garrido Aranda (comp.). Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad, pp. 71-96. ISBN 84-7801-728-3. http://hdl.handle.net/10261/25760
Julia Mª Carabaza Bravo; E. García Sánchez; J.E. Hernández Bermejo; A. Jiménez Ramírez (2004). “Árboles y arbustos en los textos agrícolas andalusíes (III)” en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. VII, E García Sánchez; C. Álvarez de Morales (eds.). Granada: CSIC, pp. 109-177 ISBN 84-00-08256-7. http://hdl.handle.net/10261/26241
Expiración García Sánchez (2003). “Ibn al-Awwam”, en Lexikon der Bedeutenden Naturwissenschchaftler, Heildelberg: Elsevier. ISBN: 9783827418746.
Expiración García Sánchez (2002). “Attifasi” y “Annabati”, en Lexikon der bedeutenden Naturwissenschaftler, Heilderberg: Elsevier. ISBN: 9783827418746.
Expiración García Sánchez (2002). “Agriculture in Muslim Spain”, en Production and the exploitation of resources. Aldershot (Hampsire): Ashgate-Variorum, pp. 205-217. ISBN 0-86078-706-0.
Mohammed El Faïz; Expiración García Sánchez (2002). “Agronomia”, en Storia della Scienza, Sandro Petruccioli (ed.). Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 851-857. http://hdl.handle.net/10261/25742
Expiración García Sánchez (2002). “Dietetics Aspects of Food in al-Andalus”, en Patterns of Everyday, D. Waines (ed). Aldershot (Hampsire): Ashgate-Variorum, pp. 275-288. ISBN 0-86078-711-7.
Expiración García Sánchez (2002). “Ibn al-Awwam”, en Diccionario de Autores y Obras Andalusies (DAOA), (A-Ibn B), Granada: El Legado Andalusí, pp. 528-532. ISBN: 978-84-932051-6-4.
Expiración García Sánchez (2002). “Ibn al-Azraq”, en Diccionario de Autores y Obras Andalusies (DAOA), (A-Ibn B), Granada: El Legado Andalusí, pp. 549-552. ISBN 84-932051-8-4.
Expiración García Sánchez (2002). “El sabor de lo dulce en la gastronomía andalusí”, en La Herencia árabe en la agricultura y el bienestar de Occidente, Fernando Nuez (ed.). Valencia: Universidad Politécnica, pp. 165-204. ISBN 84-9705-244-7. http://hdl.handle.net/10261/25289
Expiración García Sánchez (2002). “al-Tignari”, Encyclopaedia of Islam, new edition, Leiden: Brill, vol. X, pp. 479-480. ISBN 90-04-12759-3.
Julia Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez; J.E. Hernández Bermejo; A. Jiménez Ramírez (2001). «Árboles y arbustos en los textos agrícolas andalusíes (II)”, en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. VI, C. Álvarez de Morales (ed.), Granada: CSIC, pp. 157-222. ISBN 84-00-07026-7.
Expiración García Sánchez (2001). “Les épices dans la cuisine andalusienne”, en Les routes d’al-Andalus: patrimoine commun et identité plurielle, París: UNESCO, pp. 47-58.
Expiración García Sánchez (2001). “Las plantas textiles y tintóreas en al-Andalus”, en Tejer y vestir: de la antigüedad al Islam, M. Marín (ed). Madrid: CSIC, pp. 417-451. ISBN 84-00-04728-1.
Julia Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez (2001). “Estado actual y perspectivas de los estudios sobre agronomía andalusí” en El Saber en al-Andalus. Textos y Estudios. III. Sevilla: Universidad de Sevilla; Fundación el Monte, pp. 101-118. ISBN 84-472-0661-0.
Expiración García Sánchez (1999). “Botánica y agronomía en Tulaytula”, en Entre el Califato y la Taifa: Mil años del Cristo de la Luz. Toledo: Grupo Mondadori, pp. 135-152. ISBN 84-607-1824-7.
Expiración García Sánchez (1998). “Les techniques de distillation de l’eau de roses à al-Andalus”, en Parfums d’Orient, Rika Gyselen (comp.). Bures-sur-Yvette (Francia): Groupe pour l’Etude de la Civilisation du Moyen-Orient ; CNRS, pp. 125-140. ISBN 2-9508266-5-2. http://hdl.handle.net/10261/25696
Expiración García Sánchez (1998). “Tradición e innovación en los textos agrícolas y botánicos andalusíes del siglo XII”, en Renovación intelectual del Occidente europeo: siglo XII. Pamplona: Departamento de Educación y Cultura, Gobierno de Navarra, pp. 275-313. ISBN 84-235-1708-X.
Julia Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez; J. Esteban Hernández Bermejo; A. Jiménez Ramirez (1998). “Árboles y arbustos en los textos agrícolas andalusíes (I)” en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. V, C. Álvarez de Morales (ed.). Granada: CSIC, pp. 269-307. ISBN 84-00-07026-7.
Expiración García Sánchez (1997). “Especies panificables y su forma de consumo en la España musulmana”, en Etnobotánica 92-Actas. I, J.E. Hernández Bermejo et al. (eds.). Córdoba: Jardín Botánico; Universidad de Córdoba, pp. 489-495. http://hdl.handle.net/10261/25653
Expiración García Sánchez (1997). “La tríada mediterránea en al-Andalus”, en Con Pan, Aceite y Vino…. La tríada mediterránea a través de la Historia: catálogo de la exposición, C. San Martín Montilla y M. Ramos Lizana, (coords.). Granada: Fundación Caja de Granada, pp. 97-127.
Expiración García Sánchez (1996). “La flora de Sierra Nevada a través de los autores árabes”, en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. IV, C. Álvarez de Morales (ed.). Granada: CSIC, pp. 115-197. http://hdl.handle.net/10261/25660
Expiración García Sánchez (1996). “Specificité et originalité de la pharmacopée et de la médecine à al-Andalus”, en À l’ombre d’Avicenne. Le médecine au temps des califes. Exposition présentée du 18 novembre 1996 au 2 mars 1997. Paris: Institut du Monde Arabe, p. 49.
Expiración García Sánchez (1996). “Cultivos y espacios agrícolas irrigados en al-Andalus”, en Actas del II Coloquio “Agricultura y regadío en Al-Andalus : síntesis y problemas : actas del coloquio, Almería, 9 y 10 de Junio de 1995, Lorenzo Cara Barrionuevo; Antonio Malpica Cuello (eds.). Almería; Granada: Instituto de Estudios Almerienses; Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada, pp. 17-37.
Expiración García Sánchez (1996). “El consumo del aceite de oliva y otras grasas vegetales en al-Andalus”, en La Mediterrània, àrea de convergència de sistemes alimentaris (segles V-XVIII), María Barceló Crespí (coord.). Palma de Mallorca: Institut d’Estudis Balearics, pp. 15-38.
Expiración García Sánchez; J.E. Henández Bermejo (1995). Ibn Bassal Libro de Agricultura, estudio preliminar por Expiración García Sánchez y J. Esteban Hernández Bermejo; editado, traducido y anotado por José Mª Millás Vallicrosa y Mohamed Aziman. Ed. facsimil. Granada: Junta de Andalucía; Sierra Nevada 95.
Expiración García Sánchez (1995). “La gastronomía andalusí”, en El zoco. Vida económica y artes tradicionales en al-Andalus y Marruecos, Purificación de la Torre (coord.). Barcelona: Lunwerg, pp. 49-57. ISBN: 84-7782-336-7. http://hdl.handle.net/10261/24954
Expiración García Sánchez (1995). “Los cultivos en al-Andalus”, en El agua en la agricultura de al-Andalus. Granada: El Legado andalusí, pp. 41-55.
Julia Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez (1995). “Un texto de al-Ilbiri sobre los drogueros”, en Homenaje al Profesor Jose María Fórneas. Granada: Universidad de Granada, vol. II, pp. 1031-1045.
Expiración García Sánchez (1995). “Las normas dietéticas a través de los calendarios andalusíes”, en Proceedins of the 14th Congress of the Union Européenne des Arabisants et Islamisants, A. Foodor (ed.). Budapest: Universidad de Budapest, pp. 227-250.
Expiración García Sánchez (1995). “Cultivos asociados a la caña de azúcar en al-Andalus”, en Actas del V Seminario Internacional de la caña de azúcar: Paisajes del azúcar. Granada: Diputación de Granada, pp. 41-68. ISBN: 84-7807-148-2. http://hdl.handle.net/10261/37174
Expiración García Sánchez (1995). “La obra médica de Muhammad al-Ilbiri”, en Actas del XVI Congreso de la Unión Europea de Arabistas e Islamólogos, C. Vázquez de Benito y M.A. Manzano Rodríguez (eds.). Salamanca: Universidad, pp. 191-206.
Expiración García Sánchez (1994). “El Botánico Anónimo sevillano y su relación con la escuela agronómica andalusí”, en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios III, E. García Sánchez (ed.). Granada: CSIC, pp. 193-210. ISBN 84-00-07426-2. http://hdl.handle.net/10261/24839
Expiración García Sánchez (1994). “La conservación de los productos vegetales en las fuentes agronómicas andalusíes”, en La alimentación en las culturas islámicas, M. Marín; D. Waines (eds.). Madrid: Agencia de Cooperación Internacional, pp. 251-293. http://hdl.handle.net/10261/96191
Expiración García Sánchez (1994). “La agronomía en al-Andalus”, en El legado científico andalusí, Julio Samsó (ed.). Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 145-155.
Expiración García Sánchez (1993). “Los mecanismos de transmisión de la ciencia árabe a Occidente a través de al-Andalus”, en La confluencia de culturas en el Mediterráneo, Francisco A. Muñoz (ed.). Granada: Universidad de Granada, pp. 179-192.
Expiración García Sánchez (1992). “La Ciencia árabe en al-Andalus”, en La Granada judía : Granada en la época de Semuel Ibn Nagrela, Mª J. Cano (ed.). Granada: Universidad de Granada pp. 99-114.
Expiración García Sánchez (1992). “Agriculture in Muslim Spain”, en The Legacy of Muslim Spain, Salma Khadra Jayyusi (ed.). Leiden: E.J. Brill, pp. 987-999.
Dolores Ferre; Expiración García Sánchez (1992). “Alimentos y medicamentos en las tres versiones medievales de El régimen de salud de Maimónides”, en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y estudios, II, E. García Sánchez (ed.). Madrid: CSIC; ICMA, pp. ISBN: 23-96. 84-7232-636-5. http://hdl.handle.net/10261/25612
Expiración García Sánchez; Angel C. López López (1991). “The Botanic Gardens in Muslim Spain (8-16th century)”, en The Authentic Garden. A Symposium on Gardens, L. Tjion Sie Fat; E. de Jong. (eds.). Leiden: Brill, pp. 165-176.
Julia Mª Carabaza Bravo; Expiración García Sánchez; Eloísa Llavero Ruiz (1991). “Obras manuscritas de los geóponos andalusíes (siglos X-XII)”, en Homenaje al prof. Jacinto Bosch Vilá. Granada: Universidad de Granada, vol II, pp. 1115-1132. ISBN: 84-338-1439-7. http://hdl.handle.net/10261/25600
Expiración García Sánchez (1991). “Tratado sobre el Régimen de salud de Maimónides”, en Sobre la vida y obra de Maimónides : I Congreso Internacional (Córdoba, 1985), Jesús Peláez del Rosal (ed.). Córdoba: Universidad de Córdoba, pp. 23-39.
Expiración García Sánchez (1990). “Agricultura y legislación Islámica: el prólogo del Kitab Zuhrat al-bustan de al-Tignari”, en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios. I, E. García Sánchez (ed.). Granada: CSIC, pp. 179-193.
Expiración García Sánchez (1990). “El azúcar en la alimentación de los andalusíes”, en La caña de azúcar en tiempos de los grandes descubrimientos : 1450-1550. Actas del primer seminario internacional. Motril, 25-28 de septiembre de 1989. Granada: Ayuntamiento de Motril, pp. 209-231.
Expiración García Sánchez (1988). “Los cultivos de al-Andalus y su influencia en la alimentación”, en Aragón vive su historia : actas de las II Jornadas Internacionales de Cultura Islámica. Teruel: Al-Fadila, pp. 183-192. ISBN: 84-404-8059-8. http://hdl.handle.net/10261/25468
J.E. Hernández Bermejo; Expiración García Sánchez (1988). “Estudio preliminar y notas”, en Libro de agricultura su autor el doctor escelente Abu Zacaría Iahia [Ed. facs.]. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, vol. I, pp. 11-46.
Expiración García Sánchez (1988). “Aspectos dietéticos de la alimentación en al-Andalus”, en Historia y cultura del Islam español: Curso de conferencias, 1986-1987. Granada: Escuela de Estudios Arabes, pp. 43-64.
Expiración García Sánchez (1987). “Problemática en torno a la autoría de algunas obras agronómicas andalusíes”, en Homenaje al Prof. Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario. Granada: Universidad de Granada, pp. 333-342.
Expiración García Sánchez (1986). “Fuentes para el estudio de la alimentación en la Andalucía islámica”, en Actas del XII Congreso de la Unión Europea de Arabistas e Islamólogos (Málaga, 1984). Madrid: UEAI, pp. 269-289.
Reseñas:
Expiración García Sánchez (2009). “M. Houbaida, Le Maroc vegetarien 15ème-18ème siècles. Bourgogne-Casablanca, Al-Qantara, XXX (2), pp. 679-682.
Expiración García Sánchez (1998). “WATSON, A. M., Innovaciones en la agricultura en los primeros tiempos del mundo islámico : difusión de los distintos cultivos y técnicas agrícolas del año 700 al 1100 , trad. Ana Martínez Vela. Granada: Universidad”, Qurtuba, pp.423-425.
Expiración García Sánchez (1996). “A. Cano Ledesma, Indización de los manuscritos árabes de El Escorial”, Miscelanea de Estudios Árabes y Hebraicos, 45, pp. 334-337.
Expiración García Sánchez (1996). “D.M. Varisco, Medieval agriculture and Islamic science: the almanac of a Yemeni sultan”, Bulletin of the School of Oriental and African Studies, LIX (1), pp. 148-150.
Expiración García Sánchez (1996). “M. El Faïz, L’Agronomie de la Mésopotamie antique. Analyse du Libre de l’Agriculture nabatéenne de Qûtâmä”, Al-Qantara, XVII (1), pp. 242-246.
Expiración García Sánchez (1991). “Abū l-Jayr, Kitāb al-filāḥa (Tratado de Agricultura). Introducción, edición, traducción e índices por J.Mª Carabaza”, Al-Qantara, XIV (1), pp. 231-235.
Expiración García Sánchez (1979). “A.WEEKES, Muslim peoples. A world etnografic survey”, Cuadernos de Historia del Islam, IX, pp. 131-133.
Otras publicaciones:
Expiración García Sánchez, “Biografía de Ibn al-ʻAwwām” en la revista de divulgación ANDALUCÍA INNOVA: http://www.andaluciainvestiga.com/revista/pdf/n23/23p34_35.pdf
Expiración García Sánchez, “Las Ciencias en la Granada islámica”, artículo publicado en los tres periódicos locales con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de la creación de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC), Granada, octubre de 2007.
Gallart Jornet, I. Escriche Roberto y P. Fito Maupoey, La salazón de pescado, una tradición en la dieta mediterránea. Valencia: Universidad Politécnica, 2004. Colaboración con la selección y traducción de los textos árabes incluidos en esta obra.
Investigación y Ciencia (ed. española de Scientific American), trad. cast. del artículo de B. Laurioux, “La gastronomie médiévale”, (publicado en la edición original de esta revista), mayo 2003, p. 58- 65.
Expiración García Sánchez (2000). “Los últimos cañeros”, National Geographic, nº 2, agosto 2000.
Puertos españoles en la Historia, Catálogo de la Exposición inaugurada en el marco de la Exposición Portuaria Internacional, “Portuaria 94”. Madrid: CEHOPU, 1994. Colaboración con la aportación de documentación diversa.
Exposición sobre “Obras Hidráulicas en América Colonial”, organizada por el CEHOPU. Madrid, 1993. Colaboración con la selección de textos árabes relacionados con el agua.
Martín y A. Malpica, El azúcar en el encuentro entre dos mundos. Madrid-Barcelona, 1992. Colaboración con la traducción de los textos árabes incluidos en esta obra.