CORÁN

O. Pretzl ha señalado cómo la introducción de la ciencia de las lecturas coránicas en al-Andalus en el s. IV/X fue de una importancia decisiva para el desarrollo posterior de la literatura sobre este tema, destacando la prolífica contribución de Abū ʿAmr al-Dānī así como las versificaciones posteriores por parte de al-Qāsim b. Fīrruh al-Šāṭibī de sus obras más emblemáticas. La producción de estos dos autores tuvo una extraordinaria difusión en el resto del mundo islámico.
A pesar de la importancia de las aportaciones andalusíes al estudio del Corán, la bibliografía al respecto no es muy abundante, destacando los estudios de Saʿīd Aʿrāb sobre los lectores del Corán y las lecturas del Corán en el Magreb y el de M. I. al-Mašīnī sobre los estudios de exégesis coránica en el que no sólo se analizan los métodos de los exegetas andalusíes más destacados, sino también sus fuentes y las repercusiones que sus obras tuvieron en autores no andalusíes. La exégesis sufí ha sido objeto de algunos estudios.
Algunas de las obras incluidas en esta sección tienen una estrecha relación con los estudios gramaticales y en algún caso se ha optado por incluir la obra correspondiente en IX. Gramática. (por ejemplo, Masāʾil maʿa Abī ʿAa. b. Jalṣa fī iʿrāb āyāt min al-Qurʾān de Ibn al-Ǧazzār al-Qaysī).
Entre los ejemplares del Corán producidos en al-Andalus, uno de época almohade (624/1227-8), que fue llevado por moriscos a Túnez y allí capturado por las fuerzas de Carlos V durante la conquista de 1535, ha sido digitalizado: https://www.wdl.org/ar/item/8934/. Una puesta al día es el estudio de Nourane Ben Azzouna, “Les corans de l’Occident musulman médiéval: état des recherches et nouvelles perspectives”, Perspective. Actualité en histoire de l’art 2 (2017), pp. 103-130.

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
1141 Ibrāhīm b. Muḥammad b. Aḥmad; Abū Isḥāq; al-Aṣbaḥī (578/1183-646/1249)
1142 Muḥammad b. Aḥmad b. Muḥammad b. Aḥmad b. Abī Hārūn; Abū ʿUmar; Ibn Abī Hārūn; al-Tamīmī al-Išbīlī (575/1179-646/1248 ó 647/1249)
1143 Muḥammad b. Yaḥyà b. Hišām b. ʿAbd Allāh b. Aḥmad; Abū ʿAbd Allāh; Ibn al-Barḏaʿī; al-Jazraǧī al-Anṣārī al-Jaḍrāwī (575/1179-646/1248)
1144 Saʿd b. Muḥammad b. Muḥammad b. Saʿd; Abū l-Ḥasan/Abū ʿUṯmān; al-Ḥaffār; al-Anṣārī al-Maqābirī al-Garnāṭī (m. 646/1248)
1145 ʿAbd Allāh b. ʿAlī b. Muḥammad b. Ibrāhīm; Abū Muḥammad; Ibn Sitārī/Satārī; al-Awsī al-Anṣārī al-Istiǧī (565/1169 ó 575/1179 ó 576/1180-647/1249)
1146 ʿAlī b. Aḥmad b. al-Yasar/al-Yusr; Abū l-Ḥasan; al-Qušayrī al-Garnāṭī (ca. 588/1192-648/1250)
1147 ʿAlī b. Muḥammad b. ʿAlī b. Muḥammad b. Yaḥyà b. Yaḥyà b. ʿAbd Allāh b. Yaḥyà [b. ʿAbd Allāh] b. Yaḥyà; Abū l-Ḥasan; Abū l-Ḥasan al-Gāfiqī/Ibn al-Šārrī; al-Gāfiqī al-Šārrī al-Sabtī (571/1176-649/1251)
1148 Ismāʿīl b. Yaḥyà b. Ismāʿīl; Abū l-Walīd; al-ʿAṭṭār; al-Azdī al-Garnāṭī (ṣāhib de Muḥammad b. Ḥasnūn al-Ḥimyarī) (m. dp. 649/1251 ó 668/1269)
1149 Isḥāq b. Ibrāhīm b. ʿĀmir; Abū Ibrāhīm; al-Ṭūsī; al-Hamdānī al-Garnāṭī (564/1168-650/1252 ó 655/1257)
1150 Muḥammad b. Muḥammad b. ʿAbd al-ʿAzīz; Ibn al-Faṣṣāl; al-Tuǧībī al-Magribī al-Šāṭibī (m. dp. 650/1252)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
3351 al-Šāṭibiyya Trans. y otros
3352 al-Taysīr Trans. y otros
3353 al-ʿAqīla de al-Šāṭibī Trans. y otros
3354 Ḥirz al-amānī de al-Šāṭibī Trans. y otros
3355 Iʿrāb al-Qurʾān de Ibr. al-Safāqusī Trans. y otros
3356 al-Qirāʾāt Trans. y otros
3357 al-Tibyān fī aḥkām al-Qurʾān de Ibn Abī l-Aḥwaṣ Trans. y otros
3358 al-Qirāʾāt Trans. y otros
3359 Ṣilat al-ǧamʿ wa-ʿāʾid al-taḏyīl li-mawṣūl Kitābay al-Iʿlām wa-l-Takmīl (ǧamaʿa fī-hi bayna K. al-Taʿrīf wa-iʿlām li-Suhaylī wa-K. al-Takmīl wa-l-itmām li-M. b. ʿA. al-Gassānī)//T. fī mubhamāt al-Qurʾān/ al-Istidrāk ʿalà l-Taʿrīf wa-l-iʿlām fī-mā ubhama fī l-Qurʾān min al-asmāʾ al-aʿlām li-l-Suhaylī Obra
3360 Tafsīr al-Qurʾān Obra