CORÁN

O. Pretzl ha señalado cómo la introducción de la ciencia de las lecturas coránicas en al-Andalus en el s. IV/X fue de una importancia decisiva para el desarrollo posterior de la literatura sobre este tema, destacando la prolífica contribución de Abū ʿAmr al-Dānī así como las versificaciones posteriores por parte de al-Qāsim b. Fīrruh al-Šāṭibī de sus obras más emblemáticas. La producción de estos dos autores tuvo una extraordinaria difusión en el resto del mundo islámico.
A pesar de la importancia de las aportaciones andalusíes al estudio del Corán, la bibliografía al respecto no es muy abundante, destacando los estudios de Saʿīd Aʿrāb sobre los lectores del Corán y las lecturas del Corán en el Magreb y el de M. I. al-Mašīnī sobre los estudios de exégesis coránica en el que no sólo se analizan los métodos de los exegetas andalusíes más destacados, sino también sus fuentes y las repercusiones que sus obras tuvieron en autores no andalusíes. La exégesis sufí ha sido objeto de algunos estudios.
Algunas de las obras incluidas en esta sección tienen una estrecha relación con los estudios gramaticales y en algún caso se ha optado por incluir la obra correspondiente en IX. Gramática. (por ejemplo, Masāʾil maʿa Abī ʿAa. b. Jalṣa fī iʿrāb āyāt min al-Qurʾān de Ibn al-Ǧazzār al-Qaysī).
Entre los ejemplares del Corán producidos en al-Andalus, uno de época almohade (624/1227-8), que fue llevado por moriscos a Túnez y allí capturado por las fuerzas de Carlos V durante la conquista de 1535, ha sido digitalizado: https://www.wdl.org/ar/item/8934/. Una puesta al día es el estudio de Nourane Ben Azzouna, “Les corans de l’Occident musulman médiéval: état des recherches et nouvelles perspectives”, Perspective. Actualité en histoire de l’art 2 (2017), pp. 103-130.

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
1361 Ibrāhīm b. Mūsà b. Muḥammad; Abū Isḥāq; al-Šāṭibī; al-Lajmī al-Garnāṭī (antes 720/1320-790/1388)
1362 Muḥammad b. Saʿd b. Muḥammad b. Aḥmad b. Lubb b. Ḥasan b. H. b. ʿAbd al-Raḥmān b. Baqī; Abū ʿAbd Allāh; Ibn Baqī; al-Ṣūfī al-Jaṭīb al-Rāwiya (722/1322-791/1389)
1363 Muḥammad b. Ibrāhīm b. Abī Bakr [Muḥammad] b. ʿAbd Allāh b. Mālik b. Ibrāhīm b. Muḥammad b. Mālik b. Ibrāhīm b. Yaḥyà b. ʿAbbād; Abū ʿAbd Allāh; Ibn ʿAbbād al-Rundī; al-Ḥimyarī al-Nafzī al-Rundī al-Šāḏilī (733/1332-792/1390)
1364 Muḥammad b. Muḥammad Maymūn; Abū ʿAbd Allāh; al-Balawī al-Garnāṭī (m. 793/1391)
1365 Muḥammad b. Yūsuf b. Muḥammad b. Aḥmad b. Muḥammad b. Yūsuf (b. Muḥammad); Abū ʿAbd Allāh/Abū ʿUbayd Allāh; Ibn Zamrak/Zumrak/Zumruk; al-Ṣarīḥī (733/1333- dp. 797/1395)
1366 Muḥammad b. Aḥmad b. ʿAlī b. al-Ḥasan b. ʿAlī b. al-Zayyāt; Abū Bakr; al-Kalāʿī (s. VIII/XIV)
1367 Muḥammad b. Bakrūn b. Ḥirz Allāh; al-Mālaqī (s. VIII/XIV)
1368 Muḥammad b. Bībaš; Abū ʿAbd Allāh; al-Lugawī al-Naḥwī (s. VIII/XIV)7
1369 Muḥammad b. Qāsim b. Aḥmad b. Ibrāhīm; Abū ʿAbd Allāh; al-Šudayyid; al-Anṣārī al-Ǧayyānī al-Mālaqī (710/1310- dp. 773/1371)
1370 Yaḥyà b. Aḥmad b. Muḥammad b. Ḥasan b. al-Qusī/al-Qus; Abū Zakariyyāʾ; al-Sarrāǧ; Abū Zakariyyāʾ al-Sarrāǧ; al-Ḥimyarī al-Nafzī al-Rundī al-Fāsī al-Magribī al-Andalusī (m. 805/1402)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
3441 T. fī l-qirāʾāt//T. fī majāriǧ al-ḥurūf Obra
3442 Risāla fī taǧwīz tarqīq ism Allāh taʿālà baʿd tawfīq al-rāʾ li-Warš Obra
3443 al-Idgām al-kabīr de Abū ʿAmr b. al-ʿAlāʾ Trans. y otros
3444 K. al-iqnāʿ de Ibn al-Bāḏiš Trans. y otros
3445 al-Qirāʾāt al-ṯamāniya Trans. y otros
3446 Raǧaz de Ibn Barrī Trans. y otros
3447 al-Šāṭibiyya al-kubrà al-Q. b. Fīrruh al-Šāṭibī Trans. y otros
3448 al-Taysīr de Abū ʿAmr al-Dānī Trans. y otros
3449 Ǧāmiʿ al-bayān de Abū ʿAmr al-Dānī Trans. y otros
3450 al-Mawrid al-rawī fī nuqaṭ al-muṣḥaf al-ʿalī Obra